Descripción de la tarea

Desarrollo

Dos escritores inspirados en Marx y en Nietzsche respectivamente charlan ante una audiencia que le plantea casos que tienen que ver con los problemas originados por los esquemas de pensamiento heredados y los modelos de emancipación que uno y otro nos proponen.

Debes reconstruir un diálogo con interacción con un público carente de conocimientos previos de nivel sobre los modelos filosóficos de Marx y de Nietzsche. Estos plantearán a sus adeptos preguntas concretas en torno a las ideas predominantes en nuestra tradición cultural, los problemas con los que se enfrenta el ser humano contemporáneo y que le niegan su verdadera realización, las soluciones que uno y otro proponen para lograr finalmente la emancipación humana, etc. Lo harán de un modo espontáneo y a partir de casos particulares o ejemplos. Los tertulianos recurrirán a los postulados de Marx y de Nietzsche para responder al público, exponiendo de un modo sencillo sus principales argumentos y recetas. Sería interesante que entre ellos se produjesen momentos de debate y que tu propia perspectiva saliera a la luz utilizando como medio a cualquiera de los espectadores, que pueden ocasionalmente apoyar o rebatir a los protagonistas de la charla.

Recuerda

En tu tarea deberán introducirse las siguientes nociones:

Marx:

  • Críticas al idealismo, al capitalismo, etc.
  • Alienación
  • Idelogía
  • Materialismo  histórico
  • Revolución social.

Nietzsche:

  • Crítica a la tradición occidental, la muerte de Dios
  • La voluntad de poder
  • El superhombre

Ejemplo:

Espectador ¿Cómo es posible que una rica tradición occidental en favor del progreso humano y el desarrollo tecnológico pueda acabar deparándonos un futuro tan sombrío como el que nos pueda deparar el cambio climático?

Escritor 1. En realidad, yo pienso que esa tradición no es sin más el resultado de una evolución pura del pensamiento, sino del reflejo en el mismo de unos determinados esquemas que vienen a justificar y elevar al rango de teoría pura un modelo de organización social y económica radicalmente injusto. Todas nuestras estructuras sociales y políticas están creadas para consolidar un sistema injusto de distribución de la riqueza, un sistema en el que unos pocos son los dueños de los medios de producción y la mayoría simples asalariados en una cadena productiva ajena a sus intereses. Hemos visto con toda claridad en la última cumbre sobre el cambio climático que la sed insaciable de capital puede conducir incluso a la ruina del planeta. La igualdad política de los ciudadanos es una quimera y hacer creer que lo que las medidas pondrían en riesgo su estado de bienestar, una farsa. Marx explicaría muy bien lo que ocurre con su concepto de ideología...

Escritor 2. Nuestra imagen de la ciencia y la tecnología como reflejo de la verdad pura está impregnada de esa idea de verdad objetiva, tan arraigada en la filosofía, que confía nuestra suerte a la racionalidad y desprecia profundamente la vida y sus instintos. Nos da miedo el mundo real, queremos domesticarlo y reducirlo hasta ajustarlo a la razón humana: ahí está el resultado. Este problema que mi compañero ve como una imposición del poder, poco tiene que ver con un verdadero poderío aristocrático, sino con una visión mercantilizada y decadente de la vida que es propia de la mentalidad burguesa de nuestro tiempo. Al margen de una discrepancia sobre el beneficiario de la producción, con la que se trata de contentar a los pobres, no veo en la posición de mi compañero diferencias de fondo respecto a esa visión totalizante e impositiva que la ciencia ha heredado de la metafísica y la religión. Según la concepción vitalista de Nietzsche...

Modo de envío

La tarea deberá ser realizada sobre esta plantilla. Te recomendamos una extensión de texto comprendida entre una y dos páginas, con un tamaño de letra de 11 puntos.

La redacción debe ser original . Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.

Indica al final de la tarea qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc. También, si es el caso, incorpora enlaces a los foros en los que has elaborado entradas relacionadas con esta tarea.

Una vez finalizada, envíala para su corrección siguiendo el procedimiento habitual .

En caso de necesitar un reenvío, deja constancia de la resolución de las dificultades siguiendo las recomendaciones que te ofrecemos en este vídeo .