3.2. El volumen artificial

 

 Henry Moore

Fotografía: 
By Massimilianogalardi (Own work) [CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons

Henri Moore

fotografía:
By Allan warren (Own work) [CC-BY-SA-3.0 or GFDL], via Wikimedia Commons

 

Las imágenes de arriba corresponden al conocido escultor británico Henry Moore. La imagen de la izquierda es una de sus esculturas públicas monumentales (un volumen artificial)  y la de la derecha, posando con su colección de objetos naturales (huesos, piedras, etc.) que le servían de inspiración para sus proyectos escultóricos (volúmenes naturales sin manipulación humana). Vamos a hablar de estos dos conceptos.

 

Volúmenes artificiales

 

Para distinguir las obras artísticas tridimensionales producidas por el hombre de las originadas por la naturaleza, podemos clasificarlas como volúmenes artificiales. Dentro de estos volúmenes artificiales podemos distinguir dos grupos:

1. las formas y volúmenes artificiales conceptualizados :no necesariamente tienen que ser materializados para que existan, son conceptos producto de un ejercicio de abstracción intelectual que racionaliza e idealiza las formas y volúmenes.

El hombre ha asimilado las formas naturales, y en ocasiones profundiza en ellas mediante un proceso de abstracción hasta llegar a formas puramente geométricas; una naranja es similar a la esfera, una estrella de mar y su forma pentagonal, las celdas del panal de las abejas a modos de hexágonos, algunos minerales, etc. Primero observando, después comprendiendo, analizando y por último sintetizando e idealizando, el hombre ha sido capaz de racionalizar su mundo.

Existe un espacio idealizado en el que se establece únicamente relaciones conceptuales y racionales: el espacio geométrico.

La Geometría es una ciencia derivada de las matemáticas. Es la ciencia que estudia las propiedades y relaciones que hay entre los elementos geométricos en el plano y en el espacio. Estos estudios se pueden realizar de un modo analítico (con las matemáticas) o Gráfico ( a través del dibujo). Los elementos geométricos básicos son: el punto, la recta y el plano, que generan figuras y cuerpos como polígonos, óvalos, espirales, poliedros, etc. Estos conceptos no existen en la naturaleza, existen en el intelecto humano. Ya los egipcios resolvieron problemas a través de la geometría, y se estudia desde la Grecia clásica. Se han inventado instrumentos propios de esta ciencia como el compás, la escuadra y el cartabón, el calibre, el pantógrafo, etc. y últimamente los ordenadores.

Dentro de la Geometría estudiada gráficamente existen subapartados relacionados con la representación y descripción del volumen de una manera científica y precisa. La Geometría Descriptiva se ocupa de ello mediante los llamados Sistemas de Representación, los más importantes son: El Sistema Diédrico, el Axonométrico con su variante muy importante llamada Perspectiva Caballera, y el Sistema Cónico.

¿Cómo se originan las formas y volúmenes en este espacio racionalizado?

las formas se agrupan en simples o compuestas, las simples pueden ser rectas o curvas, las compuestas serían infinitas, mezclando lineas quebradas o /y curvas; se originan las figuras, los volúmenes, aparece el concepto de distancia, dirección, giro, proyección, etc.

Como ya hemos dicho, Los elementos básicos del lenguaje geométrico son: el punto , la línea y el plano, que asociados a la idea de movimiento generan el volumen.

El punto indica un lugar en el espacio, no tiene volumen, ni forma, no es material. No se puede medir. Un ejemplo válido sería un punto dado por las coordenadas terrestres. Así, si quedamos con alguien en unas coordenadas concretas en un punto del mar, usando nuestro GPS, llegaríamos al lugar exacto; pero ese punto no estaría pintado en el mar, es un punto que sabemos que existe pero no vemos.

La línea surge como un punto que se mueve en una dirección inalterable, dejando una huella en su recorrido y describiendo así la línea recta. Ésta tiene solo una única dimensión de largo.

El plano surge moviendo la línea en cualquier otra dirección distinta de la suya. El plano incorpora la segunda dimensión, es largo y ancho.

El volumen surge moviendo el plano en cualquier dirección no contenida en él, obteniendo un cuerpo sólido o volumen, que incorpora la tercera dimensión: ancho, alto y profundo.

2. las formas y volúmenes artificiales materializados: son creaciones que existen siendo el resultado material de las intenciones del autor, y suelen ser obras escultóricas, arquitectónicas, instalaciones, objetos, etc.

Estos volúmenes creados o producidos por el ser humano necesitan la materia justamente para manifestar, expresar o comunicar; dicha materia puede tener cualquier procedencia, pudiendo ser tanto naturales como artificiales y pueden tener distintos fines y responder a necesidades diferentes. En ocasiones las obras de artes producidas responden a una cuestión de tradición y cultura, o pueden por el contrario, ser obras realizadas como respuestas a un determinado estilo artístico, o pueden buscar inspiración en lo primitivo, los orígenes del ser humano, en la naturaleza o en lo tribal, y también pueden ser zoocéntricos, antropocéntricos, teocéntricos, híbridos, objetuales, conceptuales, etc.

Pongamos un ejemplo: imagina que alguien hace un ramo de flores, podremos decir que las flores son seres creados por la naturaleza, pero el ramo, como obra artística no está producido por la naturaleza, es el artista el que ha elegido las flores y ha creado ese ramo, sin duda el material es natural, pero el orden, la forma de la obra, sus colores, el significado... es una producción humana y por tanto una obra artificial, distinta de las que produce la naturaleza. Como ves en un volumen, la materia es un recurso más.

Estos son algunos ejemplos:

Lic. CC. En Flick de Sebastià Girat
Lic. CC. En Flickr de skeggy Lic. CC. En Flickr, de torpe
Lic. CC. En Flick de williamcromar Lic. CC. En Flickr de pasaro Lic. CC. En Flickr de art_es_anna

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Elige la definición correcta

Respuestas

El espacio geométrico es aquel que reconstruye la naturaleza.

El espacio geométrico es aquel que ocupa las creaciones humanas.

El espacio geométrico es aquel en el que se establecen relaciones racionales y conceptuales y se idealizan las formas.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué origina el volumen en el espacio geométrico?

Respuestas

Lo origina el movimiento de un punto.

Lo origina el movimiento de un plano.

Lo origina el movimiento de una recta.

Retroalimentación

Curiosidad

Aquí puedes ver como algunos artistas integran lo artificial con lo natural.