3.1. Gramática. Morfología nominal
3.ª declinación: temas irregulares
Con la revisión del pequeño grupo de palabras irregulares de la 3.ª declinación. Se trata de palabras que presentan alteraciones en la raíz y que no pueden ser adscritas a ninguno de los anteriores grupos. En los textos que acabamos de leer están presentes dos palabras muy frecuentes: ἡ γυνή, γυναικός, "mujer"; y ἡ χείρ, χειρός, "mano". También incluimos en el cuadro ὁ κύων, κυνός, "perro".
ἡ γυνή mujer |
ἡ χείρ mano |
ὁ κύων
perro
|
||||||
singular | plural | singular | plural | singular |
plural |
|||
N | γυνή | γυναῖκες | χείρ | χεῖρες | κύων | κύνες | ||
V | γύναι | γυναῖκες | χείρ | χεῖρες | κύον | κύνες | ||
Ac | γυναῖκα | γυναῖκας | χεῖρα | χεῖρας | κύνα | κύνας | ||
G | γυναικός | γυναικῶν | χειρός | χειρῶν | κυνός | κυνῶν | ||
D | γυναικί | γυναιξί | χειρί | χερσί | κυνί | κυσί |
Con este grupo de la 3.ª declinación damos por concluida la morfología nominal en este curso. En la última unidad estudiaremos algunos pronombres y repasaremos toda la morfología del sustantivo y del adjetivo.
3.ª declinación: sustantivos
Recordamos que en la 3.ª declinación hemos visto sustantivos de los tres géneros. Conoceremos la raíz de las palabras de esta declinación al quitar la terminación al genitivo (στοματ-).
- Con raíz acaba en consonante: ἡ ἐλπίς, ίδος "esperanza" (ἐλπιδ-); τὸ στόμα, ατος "boca" (στοματ-); ἡ μήτηρ, τρός "madre" (μητερ-); ὁ δαίμων, ονος "divinidad" (δαιμον-); ὁ δράκων, οντος "serpiente" (δρακοντ-); τὸ γένος, ους "linaje" (γενοσ-/γενεσ-).
- Con raíz acabada en las vocales -ι y -υ: ἡ πόλις, εως "ciudad" (πολι-/πολει-); ὁ ἰχθύς, ύος "pez" (ἰχθυ-).
- Con raíz acabada en diptongo : ὁ βασιλεύς, έως "rey" (βασιλευ-).
Te reproducimos aquí los cuadros morfológicos de la 3.ª declinación (para recordar esta información puedes consultar los temas 3.3, 4.1, 4.3, 5.1, 5.2 y 5.3.). Utilizamos palabras que suelen aparecer como modelo en las gramáticas:
oclusiva |
líquida | nasal | -ντ | silbante | -ι, -υ | diptongo | ||||||||
esperanza |
padre ὁ πατήρ |
puerto ὁ λιμήν |
anciano ὁ γέρων |
linaje
τὸ γένος |
ciudad ἡ πόλις |
rey ὁ βασιλεύς |
||||||||
singular
|
||||||||||||||
N | ἐλπί-ς | πατήρ | λιμήν | γέρων | γένος | πόλι-ς | βασιλεύ-ς | N | ||||||
V | ἐλπίς | πάτερ | λιμήν | γέρον | γένος | πόλι | βασιλεῦ | V | ||||||
Ac | ἐλπίδ-α | πατέρ-α | λιμέν-α | γέροντ-α | γένος | πόλι-ν | βασιλέ-α | Ac | ||||||
G | ἐλπίδ-ος | πατρ-ός | λιμέν-ος | γέροντ-ος | γέν-ους | πόλε-ως | βασιλέ-ως | G | ||||||
D | ἐλπίδ-ι | πατρ-ί | λιμέν-ι | γέροντ-ι | γέν-ει | πόλε-ι | βασιλε-ῖ | D | ||||||
plural | ||||||||||||||
N-V | ἐλπίδ-ες | πατέρ-ες | λιμέν-α | γέροντ-ες | γέν-η | πόλ-εις | βασιλ-εῖς | N-V | ||||||
Ac | ἐλπίδ-ας | πατέρ-ας | λιμέν-ας | γέροντ-ας | γέν-η | πόλ-εις | βασιλέ-ας | Ac | ||||||
G | ἐλπίδ-ων | πατέρ-ων | λιμέν-ων | γερόντ-ων | γεν-ῶν | πόλε-ων | βασιλέ-ων | G | ||||||
D | ἐλπί-σι | πατρ-άσι | λιμέ-σι | γέρ-ουσι | γένε-σι | πόλε-σι | βασιλεῦ-σι | D |
Notas
1. Palabras en oclusiva:
- Los sustantivos neutros acaban su raíz en - τ, τὸ σῶμα, σώματος "cuerpo". Pierden esta consonante en N V y Ac sg porque las oclusivas nunca aparecen a final de palabra. En griego solo pueden ser final de palabra las vocales y las consonantes ν y ς.
- Al entrar en contacto algunas consonantes con la σ de las desinencias de N sg y D pl se producen algunos cambios de escritura y de pronunciación:
- el grupo oclusivo labial y silbante se escribe ψ (β, π, φ + σ = ψ);
- el grupo oclusivo velar y silbante se escribe ξ (γ, κ, χ + σ = ξ);
- el grupo oclusivo dental o dental ν se asimila completamente a la silbante y desaparece; se escribe σ (δ, τ, θ, ν + σ = σ).
2. Palabras en líquida:
- Hay un grupo de palabras que presentan alternancia vocálica en la raíz como ὁ πατήρ: ἡ θυγάτηρ y ἡ γάστηρ y la variante ὁ ἀνήρ, ἀνδρός.
- El resto de los sustantivos tienen N sg con alargamiento de la vocal final de la raíz: ὁ ῥήτωρ, ῥήτορος "orador".
- Solo hay un sustantivo en -λ: ἅλς, ἁλός "sal".
3. Palabras en nasal:
- Hay dos posibilidades para el N sg: alargamiento de la vocal final: ὁ λιμήν, λιμένος; y desinencia -ς: ἡ ῥίς, ῥινός.
- La consonante nasal se asimila con la sigma de las desinencias de N sg y D pl: ν + σ = σ.
4. Palabras en -ντ:
- Hay dos posibilidades para el N sg: la mayoría tiene un alargamiento de la vocal final: ὁ γέρων, γέροντος y los participios de presente y futuro; y desinencia -ς: ὁ ὀδούς, ὀδόντος "diente", y el participio de aoristo.
- El grupo -ντ se asimila con la sigma de las desinencias de N sg y D pl (-ντ- + σ = σ) y se produce un alargamiento compensatorio de la vocal anterior: α > ᾱ; ι > ῑ; υ >ῡ; ε >ει; ο > ου, ω.
5. Palabras en silbante:
- La mayor parte de los sustantivos son neutros. Existen también algunos nombres propios, que no tienen plural: ὁ Περικλῆς, έους.
6. Palabras en vocal -ι, -υ:
- Las vocales -ι, -υ en posición intervocálica caen y se producen contracciones.
- Hay sustantivos sin alternancia vocálica con G sg -ος: ὁ ἰχθύς, ἰχθύος. Y sustantivos con alternancia vocálica con G sg -εως: ἡ πόλις, πόλεως.
- El N pl y el Ac pl son iguales en los sustantivos con alternancia.
7. Palabras en diptongo:
- La vocal -υ- del diptongo en posición intervocálica cae y se producen contracciones.
- El G sg es -εως.
Comprueba lo aprendido
Vamos a repasar la morfología nominal de la 3.ª declinación con dos ejercicios. En el primero, reconoceremos los casos por sus terminaciones.
Lee el primer texto griego e identifica los sustantivos de la 3.ª declinación; recuerda que los artículos te ayudan a reconocer con mayor facilidad los casos y los géneros de las palabras. Señala también el caso y número y, por último, escribe su enunciado.
Por ejemplo:
βασιλεύς: N sg m, 3.ª en diptongo, βασιλεύς, έως ὁ.
Continúa tú ahora.
ὁ Οἰδίπους: N sg m, 3.ª en oclusiva dental, Οἰδίπους, ποδος ὁ.
γενέσεως: G sg m, 3.ª en vocal -ι con alternancia vocálica, γένεσις, εως ἡ.
ὁ παῖς: N sg m, 3.ª en oclusiva dental, παῖς, ιδός ὁ.
ἀτυχημάτων: G pl n, 3.ª en oclusiva dental, sustantivos neutros, ἀτύχημα, ατος τό.
τὸ βρέφος: Ac sg n, 3.ª declinación en silbante, . N V y Ac sg son iguales; el V se distingue porque nunca lleva artículo; podemos identificar si se trata de un N o un Ac por el contexto. Aquí τὸ βρέφος es el CD del verbo ἔλιπε que es transitivo: "abandonó".
τοῦ ὀνόματος: G sg n, 3.ª en oclusiva dental, sustantivos neutros, ὄνομα, ατος τό.
Οἰδίποδος: G sg m, 3.ª en oclusiva dental, Οἰδίπους, ποδος ὁ.
τῇ γυναικί: D sg m, 3.ª sustantivos irregulares, γυνή, γυναικός ἡ.
τοῦ βασιλέως: G sg m, 3.ª en diptongo, βασιλεύς, έως ὁ.
παῖδας: Ac pl m, 3.ª en oclusiva dental, παῖς, ιδός ὁ.
τοῦ παιδός: G sg m, 3.ª en oclusiva dental, παῖς, ιδός ὁ.
τῶν γονέων: G pl m, 3.ª en diptongo, γονεύς, έως ὁ.
ἐν τῇ Φωκίδι: D sg f, 3.ª en oclusiva dental, Φωκίς, ίδος ἡ.
πατήρ: N sg m, 3.ª declinación en líquida con alternancia vocálica, πατήρ, τρός ὁ.
Comprueba lo aprendido
En este segundo ejercicio de mofología te proponemos completar los cuadros morfológicos con las formas que falten en los espacios en blanco.
3.ª declinación: adjetivos
Igual que hay sustantivos irregulares en la 3.ª declinación, también hay un par de adjetivos que se flexionan con doble tema; ambos son muy usados en griego: πολύς, πολλή, πολύ (πολυ-, πολλο-, πολλα-), "mucho"; y μέγας, μεγάλη, μέγα (μεγα-, μεγαλο-, μεγαλα-) "grande".
πολύς, πολλή, πολύ |
μέγας, μεγάλη, μέγα
|
||||||
m | f | n | m |
f |
n | ||
singular |
singular | ||||||
N-V | πολύς | πολλή | πολύ | μέγας | μεγάλη | μέγα | |
Ac | πολύν | πολλήν | πολύ | μέγαν | μεγάλην | μέγα | |
G | πολλοῦ | πολλῆς | πολλοῦ | μεγάλου | μεγάλης | μεγάλου | |
D | πολλῷ | πολλῇ | πολλῷ | μεγάλῳ | μεγάλῃ | μεγάλῳ | |
plural | plural | ||||||
N-V | πολλοί | πολλαί | πολλά | μεγάλοι | μεγάλαι | μεγάλα | |
Ac | πολλούς | πολλάς | πολλά | μεγάλους | μεγάλας | μεγάλα | |
G | πολλῶν | πολλῶν | πολλῶν | μεγάλων | μεγάλων | μεγάλων | |
D | πολλοῖς | πολλαῖς | πολλοῖς | μεγάλοις | μεγάλαις | μεγάλοις |
Repasemos ahora los distintos tipos de adjetivos que hemos conocido junto con los sustantivos de la 3.ª declinación. Recuerda que los adjetivos, como en castellano, tienen la capacidad de adaptar su forma para modificar a los sustantivos. Con ellos tienen que coincidir en género, número y caso; llamamos concordancia a esta coincidencia.
- De 2 terminaciones:
- Con raíz en la nasal -ν: σώφρων, σώφρον (G σώφρονος). Tienen una forma para el masculino y el femenino, y otra para el neutro. También se declinan dentro de este grupo el interrogativo-indefinido τις, τι (G τινός).
- Con raíz en -ς: ἀληθής, ἀληθές (G ἀληθούς). También con la misma forma para masculino y femenino, y una ligeramente diferente para el neutro.
- De 3 terminaciones:
- Con raíz en -ντ: πᾶς, πᾶσα, πᾶν (G m n: πάντος; G f: πάσης). Cada género tiene su forma, pero mientras que masculino y neutro se declinan por la 3.ª declinación temas en -ντ, el femenino lo hace por la 1.ª declinación en -α mixta. Dentro de este grupo podríamos incluir los participios activos (de presente λύων, οῦσα, ον; de aoristo λύσας, ασα, αν; de futuro λύσων, ουσα, ον).
- Con raíz en la vocal -υ: θῆλυς, θήλεια, θῆλυ (G m n: θήλεος; G f: θηλείας). Cada género tiene su forma, pero mientras que masculino y neutro se declinan por la 3.ª declinación temas en vocal -υ, el femenino lo hace por la 1.ª declinación en -α mixta.
Comprueba lo aprendido
Identifica los adjetivos en estas oraciones entresacadas del texto adaptado de Diodoro sobre la historia de Edipo y la ciudad de Tebas. Describe su caso, número, género y tipo:
- ὁ παῖς πατροκτόνος ἔσται.
- πᾶσαν τὴν οἰκίαν πληρώσει μεγάλων ἀτυχιῶν.
- ἠθέλεσε ἐρωτῆσαι τὴν Πυθίαν περὶ τῶν ἀληθῶν γονέων.
- κατά τινα στενὴν ὁδὸν τούτων ἀλλήλοις ἀπαντησάντων.
- τοῦτον τὸν χρόνον μυθολογοῦσι ὅτι ἡ Σφίγξ παρεγενόμην εἰς τὰς Θήβας.
- ἡ Σφίγξ δίμορφον θηρίον ἦν·
- τόδε τὸ αἴνιγμα ἦν·
- τί ἐστι τὸ αὐτὸ δίπουν, τρίπουν, τετράπουν.
- ἀπορουμένων δὲ τῶν ἄλλων ὁ Οἰδίπους ἔλυσε τὸ αἴνιγμα·
- νήπιος μὲν γὰρ αὐτὸς ὑπάρχων τετράπους ἐστίν, αὐξήσας δὲ δίπους, γηράσας δὲ τρίπους.
- ὁ παῖς πατροκτόνος ἔσται.
πατροκτόνος cumple la función de atributo en esta oración copulativa en futuro; por lo tanto, es un N sg m de un adjetivo de dos terminaciones de la 2.ª declinación: πατροκτόνος, ον "parricida".
- πᾶσαν τὴν οἰκίαν πληρώσει μεγάλων ἀτυχιῶν.
En esta oración hay dos adjetivos: πᾶσαν está en Ac sg f, es un adjetivo de la 1.ª declinación cuyos masculino y neutro se declinan por la 3.ª como un tema en -ντ : πᾶς, πᾶσα, πᾶν "todo". Por su parte, μεγάλων es un G pl n del adjetivo irregular μέγας, μεγάλη, μέγαν "grande".
- ἠθέλεσε ἐρωτῆσαι τὴν Πυθίαν περὶ τῶν ἀληθῶν γονέων.
ἀληθῶν es un G pl m de una adjetivo de dos terminaciones de la 3.ª declinación tema en silbante, ἀληθής, ές "verdadero". Sabemos su género porque acompaña a un sustantivo de género masculino, ὁ γονεύς, έως "progenitor". Pocos son los adjetivos de este tipo, pero este es el más frecuente y conviene que lo recuerdes.
- κατά τινα στενὴν ὁδὸν.
στενὴν es un Ac sg f de una adjetivo de 3 terminaciones que flexiona el masculino y el neutro por la 2.ª y el femenino por la 1.ª στενός, ή, όν "estrecho". Recuerda que la concordancia de un adjetivo con su sustantivo debe ser en caso, número y género; pero no tiene por qué coincidir la declinación: ἡ ὁδός, οῦ "camino", es un sustantivo femenino de la 2.ª y στενή es un adjetivo femenino que se declina por la 1.ª.
- τοῦτον δὲ τὸν χρόνον
τοῦτον está en Ac sg m. Cumple la función de complemento circunstancial de tiempo "en este tiempo". Es un demostrativo de 2.ª persona: οὗτος, αὕτη, τοῦτο.
- ἡ Σφίγξ δίμορφον θηρίον ἦν·
δίμορφον cumple la función de atributo en esta oración copulativa; por lo tanto, está en N sg y género neutro al acompañar al sustantivo θηρίον. Se trata de un adjetivo de dos terminaciones de la 2.ª declinación: δίμορφος, ον.
- τόδε οὖν τὸ αἴνιγμα ἦν·
τόδε está en N sg n, cumple la función de atributo en esta oración copulativa y está en género neutro porque debe concordan con su sujeto, τὸ αἴνιγμα. Es un demostrativo de 1.ª persona: ὅδε, ἥδε, τόδε.
- τί ἐστι τὸ αὐτὸ δίπουν, τρίπουν, τετράπουν.
δίπουν, τρίπουν, τετράπουν son adjetivos un tanto especiales, están compuestos por un numeral y la raíz de ὁ πούς, ποδός"pie": δίπους, ουν "de dos pies, bípedo"; τρίπους, ουν "de tres pies"; τετράπους, ουν "de cuatro pies, cuadrúpedo". Todos están en caso N sg n, acompañan al sintagma τὸ αὐτὸ "él mismo".
- ἀπορουμένων δὲ τῶν ἄλλων ὁ Οἰδίπους ἔλυσε τὸ αἴνιγμα·
ἄλλων es un adjetivo indefinido sustantivado por el artículo τῶν "los otros"; es un G pl m que pertenece a un adjetivo de 3 terminaciones en el que el masculino y el neutro se declinan por la 2.ª y por la 1.ª el femenino, ἄλλος, η, ον.
- νήπιος μὲν γὰρ αὐτὸς ὑπάρχων τετράπους ἐστίν, αὐξήσας δὲ δίπους, γηράσας δὲ τρίπους.
νήπιος es un N sg m de un adjetivo de 3 terminaciones con el masculino y el neutro de la 2.ª y su femenino de la 1.ª declinación tema en -α pura, νήπιος, α, ον. Acabamos de ver los adjetivos δίπους, τρίπους, τετράπους que en esta oración aparecen en N sg m.