En el año 2006 Jeannette Wing definió este concepto.
«El pensamiento computacional implica resolver problemas, diseñar sistemas y comprender el comportamiento humano, haciendo uso de los conceptos fundamentales de la informática».
Otras posibles definiciones son:
El pensamiento computacional es el proceso que permite formular problemas de forma que sus soluciones pueden ser representadas como secuencias de instrucciones y algoritmos.
El pensamiento computacional es el proceso de reconocimiento de aspectos de la informática en el mundo que nos rodea, y aplicar herramientas y técnicas de la informática para comprender y razonar sobre los sistemas y procesos tanto naturales como artificiales.
Para entenderlo mejor, visualiza detenidamente este vídeo:
En esta actividad seguiremos ejemplos de PSeInt para aprender a crear nuestros algoritmos en formato de pseudocódigo. Irás realizando breves ejercicios que construyen los pilares para que posteriormente seas capaz de superar unos retos.
Si al seguir esta sección encuentras dificultades, dirígete a la sección CONSULTAS y AYUDA.
Etapas del Pensamiento Computacional
En este vídeo podrás conocer las 4 etapas del pensamiento computacional.
Se llama actividad Unplugged (desconectadas) a aquellas que no se realizan en ordenador. Es una corriente de aprendizaje de pensamiento computacional, que permite adentrarse en este complejo mundo.
Este tipo de actividades también llamadas de programación analógica facilitan la comprensión de los aspectos computacionales del mundo físico que nos rodea.