1. Trabajo
Imagen en COMMONS.WIKIMEDIA de Felix Luna bajo licencia CC |
Observa la imagen. En ella puedes ver cómo unos hombres realizan un gran trabajo en la construcción de un gasoducto en Salta (Argentina), hace más de 50 años. Cuando hablamos de trabajo en el lenguaje coloquial nos referimos al esfuerzo que nos supone realizar una actividad como, en este caso, mover unos enormes tubos. Pero si en vez de mover unas conducciones gigantescas empujamos una pared con todas nuestras fuerzas no te sorprendas si te digo que no has realizado trabajo alguno a no ser que hayas sido capaz de mover la pared.
Esto es así porque, desde un punto de vista físico, el trabajo (W) es una magnitud escalar que se define como el producto de una fuerza por un desplazamiento, así que si no hemos sido capaces de mover la pared por mucha fuerza que hayamos invertido no se habrá realizado ningún trabajo.
Definimos por tanto el trabajo mediante la siguiente expresión:
siendo Δr el desplazamiento. Su unidad en el Sistema Internacional es el Julio.
Esta expresión es válida sólo en situaciones muy concretas, debe cumplirse que la fuerza aplicada sea constante y el objeto siga una trayectoria rectilínea, en la misma dirección en la que se aplica la fuerza.
Podemos definir el trabajo también como un modo de transferencia de energía. Es importante remarcar que el trabajo NO es una forma de energía, sino que es una magnitud que sirve para medir LAS ENERGÍAS TRANSFERIDAS en un mismo sistema o entre sistemas (en la transferencia energética entre sistemas, uno incrementa su energía y otro la disminuye).

Para saber más
GENERALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE TRABAJO A UNA FUERZA VARIABLE
En general, si tenemos fuerzas que no son constantes, y para cualquier tipo de trayectoria, se toman desplazamientos infinitesimales (muy pequeños) donde podamos suponer constante y trayectoria rectilínea, entonces, para cada desplazamiento infinitesimal podemos calcular un trabajo elemental:
El trabajo total realizado a lo largo de la trayectoria será la suma de los trabajos elementales realizados a lo largo del camino. Esta suma se resuelve analíticamente mediante la integral definida.