Interacción gravitatoria: Aspectos energéticos del campo gravitatorio
En este tema vamos a hablar de un concepto algo abstracto, la energía y cómo la misma se asocia al campo gravitatorio.
![]() Animación en COMMONS.WIKIMEDIA de Lookang bajo licencia CC |
Es muy habitual escuchar o leer expresiones como: el consumo mensual de la energía en el hogar, el sol da energía y calor, los alimentos aportan energía, el trabajo físico, consumo de energía… La palabra energía está en nuestro vocabulario y la utilizamos habitualmente, pero ¿sabemos qué es, desde un punto de vista físico?
Podemos dar una definición del concepto de energía:
La energía es una propiedad de los cuerpos o sistemas que se relaciona con su capacidad para producir cambios en otros cuerpos o sistemas o en ellos mismos.
También puede darse otra definición de energía, relacionándola con una magnitud que te presentaré en el apartado siguiente: el trabajo.
La energía es la capacidad para realizar un trabajo.
Vamos a hacer un recordatorio de lo que ya conoces, estudiado en cursos anteriores:
Hay dos tipos de energía, la cinética y la potencial.El primer tipo está relacionado con el movimiento y el segundo tipo está relacionado con la posición del objeto. Las expresiones son bien conocidas:
y
A la suma de las dos se le llama energía mecánica.
A lo largo de este tema vas a descubrir que la expresión de energía potencial que tanto has utilizado sólo es válida en ciertas condiciones, cuando el objeto esté muy cerca del suelo, es decir, a una altura muy pequeña comparada con el radio de la Tierra. Reformularemos, en los siguientes apartados, la energía potencial para distancias tan grandes como la que existe entre planetas.
Y recuerda, la energía es una magnitud física escalar, es decir, no tiene dirección ni sentido. En palabras del premio nobel Richard Feynman: la energía es sólo un número.