3. Marco legal, responsabilidad y ética profesional

Toda persona tiene una serie de derechos y deberes como ciudadanos y debe responder por sus actos ante la sociedad.

El Código Civil y el Penal determinan las leyes que se encargan de hacer cumplir nuestros deberes, así como de imponer las indemnizaciones o las penas que correspondan en el caso de que se produzcan daños derivados del incumplimiento de nuestras responsabilidades.

En determinadas circunstancias, ni siquiera es necesario hacer algo mal, sino que el hecho de no hacer algo que sea nuestra responsabilidad también implica un incumplimiento de la ley.

Importante

La responsabilidad asumida por cada persona es proporcional a su capacitación profesional y a su formación.

La responsabilidad legal es la obligación de reparar un daño ocasionado por nuestra culpa. Se distinguen tres tipos de responsabilidad:

  • Responsabilidad civil: es la obligación que tiene toda persona de reparar el daño que ha causado a otra, generalmente mediante una compensación monetaria. Esta responsabilidad está regulada por el Código Civil, en el que se describen las circunstancias que deben darse para que puedan exigirse esa responsabilidad dentro del ejercicio de nuestra profesión. En líneas generales se puede decir que para que exista responsabilidad civil debe haberse producido daño y debe existir culpa o negligencia durante nuestra actuación.

  • Responsabilidad penal: esta hace referencia a la pena, castigo o punición que las leyes imponen al culpable de un delito. El delito penal es una conducta o actuación incluida en el Código Penal y a la que le corresponde una sanción llamada “pena”. En los diferentes artículos de este Código Penal se relacionan y especifican los delitos o las faltas que pueden cometerse y las penas que corresponden a cada uno de ellos.
La punibilidad, cualidad de punible, es aquella conducta a la que se tiene la posibilidad de aplicar una pena.

Importante

DELITOS DOLOSOS

Aquellos que se provocan intencionadamente

 

DELITOS CULPOSOS

Aquellos que se realizan sin intención de provocar un daño y que son consecuencia de una conducta imprudente.

  • Responsabilidad administrativa: todos los ciudadanos tienen derecho a recibir una indemnización de las Administraciones públicas por cualquier daño o lesión que sufran siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. A este tipo de responsabilidad se le denomina responsabilidad patrimonial.

 

El concepto de ética profesional es aquel que se aplica a todas las situaciones en las cuales el desempeño profesional debe seguir un sistema tanto implícito como explícito de reglas morales de diferente tipo.

La ética profesional puede variar en términos específicos con cada profesión, dependiendo del tipo de acción que se lleve adelante y de las actividades a desarrollar

Sin embargo, hay un conjunto de normas de ética profesional que se pueden aplicar a grandes rasgos a todas o a muchas de las profesiones actuales. La ética profesional también puede ser conocida como deontología profesional.

Hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.