1.- Descripción de la tarea

Caso práctico

El objetivo de este módulo es poner en práctica lo aprendido durante tus cursos anteriores en el ciclo de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos y lo pongas de manifiesto. Lo primero que debes hacer es elegir el tipo de proyecto que quieres hacer. Las posibles opciones son:

  • Selección de una empresa ya existente en la que mejoraremos alguno de sus productos o crearemos un nuevo producto/servicio turístico.
  • Creación de una empresa en la que desarrollaremos un producto/servicio turístico.


¿Qué te pedimos que hagas?

Como has aprendido en los contenidos, para realizar tu proyecto debes planificar dando respuesta a las tres cuestiones más importantes que lleva implícito todo proceso de planificación. En esta unidad nos hemos centrado en solventar la primera de las cuestiones: ¿Cuál es la situación de partida? Para ello teniendo en cuenta el proyecto que has elegido debes realizar la siguiente actividad: 

Pequeña planta sobre la palma de una mano

Imagen en Flickr de Andrea Lobos

bajo CC

En resumen, esta primera parte del proyecto debe contener los siguientes puntos: Introducción, Análisis de la demanda, Análisis de la oferta y Análisis DAFO.

En primer lugar deberás determinar el tipo de empresa elegida (Agencia de Viajes y/o de Eventos). Cuando cursaste el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, tuviste que elaborar un plan de empresa, ahora puedes tomar de ahí tu idea inicial de negocio que podrás concretar a lo largo del proyecto.
El apartado de la introducción deberás dedicarlo a concretar las características básicas de tu empresa (tipología de agencia y/o organizador de eventos, forma jurídica, socios y organigrama), así como tu idea de negocio, no te preocupes que más adelante tendrás tiempo para desarrollar tu nuevo producto/servicio.
A continuación vamos a llevar a cabo el análisis comentado en los contenidos, que te recuerdo que tiene dos partes diferenciadas: análisis de la demanda y análisis de la oferta. En el análisis de la demanda nos centraremos en concretar a nuestro público objetivo. En el análisis de la oferta nos centraremos en conocer lo que ofrece nuestro entorno y nuestra competencia. Finalmente analizarás la situación interna de tu empresa con respecto al entorno analizado para poder obtener un análisis DAFO.