1. La célula
Las moléculas que forman los seres vivos, tanto animales como vegetales, reciben el nombre de biomoléculas.
Las biomoléculas se organizan en unidades elementales dotadas de vida propia a las que conocemos con el nombre de células.
En los años 1838-1839 Schleiden y Schwan establecieron la teoría celular de los seres vivos, según la cual:
- El cuerpo de todos los organismos está constituido por células. De esta forma la célula es la unidad estructural de los seres vivos.
- Cada célula procede de una anterior por división. Además, en esta división se transmite la información genética necesaria para que la nueva célula viva y pueda reproducirse.
- La actividad de un organismo pluricelular es el resultado de las actividades e interacciones de cada una de sus células.
Esta teoría está sustentada por los siguientes hechos:
![]() |
Imágenes tomadas de Wikimedia Commons con licencia CC |
Importante
La célula es la unidad estructural de los seres vivos.
Para saber más
En el siguiente video se expone con más detalle la teoría celular (video en inglés con subtítulos en español):