1.2. Célula animal y célula vegetal

Célula animal y vegetal. Características y diferencias.

La célula animal presenta una morfología variada. Al igual que las procariotas, puede presentar estructuras móviles tales como cilios y flagelos.

En su citoplasma aparecen orgánulos membranosos como mitocondrias, retículo endoplasmático (liso y rugoso) lisosomas y vacuolas (que suelen ser muy numerosas y de pequeño tamaño).

Entre los orgánulos no membranosos están los ribosomas (libres y adosados al retículo), y el centrosoma (orgánulo que actúa en la división celular).

célula animal
Célula animal
Imagen de MesserWoland en Wikimedia Commons. Dominio Público

La célula vegetal presenta una envuelta rígida alrededor de la membrana plasmática formada por celulosa (pared celular). Esta pared determina la forma de la célula vegetal que es más regular y poliédrica que la de la célula animal.

Los orgánulos son los mismos que los que hay en la célula animal, a excepción del centrosoma. Como orgánulo exclusivo de las células vegetales están los cloroplastos, responsables de la fotosíntesis.

célula vegetal
Célula vegetal
Imagen de Mortadelo2005 enWikimedia Commons.Dominio Público   

Las diferencias entre las células animal y vegetal quedan reflejadas en la tabla siguiente:

Diferencias entre la célula animal y la vegetal

Célula animal

Célula vegetal
No posee pared celular celulósica Posee pared celular celulósica
No presenta cloroplastos Presenta cloroplastos
Vacuolas pequeñas y muy numerosas Vacuolas grandes y escasas
Con centrosoma Sin centrosoma

Comprueba lo aprendido

Pregunta

Señala las opciones correctas para una célula vegetal

Respuestas

No posee pared celulósica

Presenta cloroplastos

Presenta vacuolas pequeñas y muy numerosas

No presenta centrosoma

Retroalimentación