1.1. El mercado de recursos naturales
El mercado de la tierra
Curiosidad
Durante los últimos años de expansión inmobiliaria en nuestro país, el precio de un terreno urbanizable llegó a multiplicarse hasta un 4000% respecto a los terrenos calificados como rústicos.
El mercado de las materias primas
Su oferta está condicionada por la localización geográfica del recurso, aunque la mayoría de las materias primas importantes (tanto minerales como vegetales) presentan un gran control por parte de multinacionales del Norte y sus precios a nivel internacional vienen determinados por lo que ocurre en los mercados donde cotizan. A largo plazo, la mayor parte de los precios de las materias primas no energéticas ha sufrido fuertes inestabilidades y una tendencia general a la baja debido por un lado a la liberalización de los mercados internacionales, por otro a los intereses de las multinacionales de los países más ricos y, en muchos casos, a la sustitución de estos productos naturales por productos químicos y sintéticos.Curiosidad
Durante la última década, los precios de algunas materias primas alimentarias han pasado por épocas de fuertes ascensos que han llegado a ocasionar graves crisis a nivel mundial, especialmente en los países menos desarrollados, tal como ponen de manifiesto organizaciones internacionales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Puedes completar esta información haciendo click aquí.
![]() |
Cabe destacar por su importancia el caso de las materias primas energéticas, y en concreto del petróleo. En este caso son los países productores de petróleo, agrupados en la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) los que mantienen un fuerte control sobre el precio de este producto en el mercado por tratarse, a pesar de las previsiones sobre su agotamiento a medio plazo, de un producto de vital importancia para innumerables sectores de la economía. Este exceso de dependencia de la economía mundial respecto a esta materia prima está impulsando el debate sobre la necesidad de incorporar energías alternativas para afrontar el fin de la era del petróleo.
Para saber más
Existe una enorme cantidad de productos derivados o que se obtienen del petróleo, desde los combustibles (gasolina, gasoil, gas propano, queroseno, etcétera) hasta el asfalto, disolventes, lubricantes, ceras y muchos tipos de plásticos. Puedes encontrar más información sobre este importante factor productivo aquí.
Caso práctico
Volviendo a nuestra Historia Inicial y a los posibles proyectos empresariales de Sandra,
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Falso
Comprueba lo aprendido
Retroalimentación
Verdadero
La renta de los recursos naturales no se refiere a su precio como objeto o bien, sino al que se deriva de su uso, por eso en determinados casos, como el de las tierras agrícolas, cambia en función del uso que se le pueda dar. Por ejemplo, en un mismo pueblo la renta de los terrenos varía según la calidad de las mismas a la hora de generar producto o, como hemos visto, de la utilidad que se le pueda dar (rústicos, urbanizables o industriales).