1. - El siglo I a.n.e.: las guerras civiles
Tras la muerte de Sila en el 78 a.n.e, la República entró definitivamente en crisis, pues las luchas por el poder se sucedieron y se encarnizaron. La diferencias entre los dos partidos que aspiraban al poder, optimates y populares, se acentuaron y las instituciones republicanas no estaban a la altura para resolver ni los problemas de política interna ni los de política exterior; cada vez se hizo más evidente que el futuro del Estado iba a estar en las manos de personajes que detrás tuvieran un ejército fiel y un importante apoyo económico.
![]() |
![]() |
C. Pompeyo Magno Imagen en Wikimedia. Dominio público |
M. Licinio Craso Imagen en Wikimedia. Dominio público |
En este sentido, durante este periodo destacaron en el poder tres personajes: Cneo Pompeyo Magno, Marco Licinio Craso y, posteriormente, Cayo Julio César. Pompeyo era un general de una familia aristocrática y acaudalada, cuya carrera había empezado a progresar durante la dictadura de Sila. Craso, también partidario de Sila, tenía una de las fortunas más importantes de Roma, gracias a la cual sus influencias políticas eran muy grandes. Estos dos hombres, de gran peso y prestigio, destacaron en los principales acontecimientos en los que se vio involucrada Roma. César entró en la vida política un poco más tarde.