Contenidos y secuenciación temporal

Los contenidos de cada unidad de trabajo y sus fechas recomendadas de realización son las siguientes:

UD 01. Aproximación a los recursos turísticos: Fecha recomendada de inicio (01/10/2014)
  1. El concepto de recurso turístico.
    1. Los recursos turísticos como parte integrante de la oferta turística.
    2. Características de los recursos turísticos.
  2. Clasificación.
    1. Según su nivel de aprovechamiento.
    2. Según su nivel de atracción.
    3. Según su tangibilidad.
  3. Tipologías o categorías.
    1. Atractivos naturales o paisajísticos.
    2. Manifestaciones culturales históricas.
    3. Folclore.
    4. Realizaciones técnicas, deportivas, científicas y artísticas contemporáneas.
    5. Eventos programados.
  4. Identificación de los recursos turísticos del territorio.
    1. El inventario de recursos turísticos.
    2. Objetivos del inventariado de recursos turísticos.
    3. Fases del inventariado de recursos turísticos.
    4. Ficha técnica de recursos turísticos.
  5. Normativaaplicable a los recursos turísticos.
    1. Normativa estatal y europea.
    2. Medidas de aplicación.
    3. Organismos e instituciones.

 

 UD 02.  Historia de los estilos artísticos en España I: Fecha recomendada de inicio (03/11/2014)
 
  1. Prehistoria.
    1. Arte parietal.
    2. Arte mobiliar.
    3. Megalitismo.
  2. Arte en las primeras culturas.
    1. Tartessos.
    2. Fenicios.
    3. Iberos.
  3. La Hispania Romana.
    1. Los edificios públicos.
    2. Escultura, mosaico y pintura.
    3. Ciudades Hispanorromanas.
  4. El Prerrománico.
    1. Arte Visigodo.
    2. Arte Asturiano.
    3. Arte Mozárabe.
  5. Arte Hispano-Musulmán.
    1. ArteCalifal.
    2. Arte Almohade.
    3. Arte Nazarí.
  6. El Románico.
    1. Arquitectura.
    2. Escultura y pintura.
  7. El Gótico.
    1. Arquitectura.
    2. Escultura y pintura.
 UD 03.  Historia de los estilos artísticos en España II: Fecha recomendada de inicio (09/12/2014)
 
  1. Arte Mudéjar.
    1. Arquitectura.
  2. Renacimiento.
    1. Arquitectura.
    2. Imaginería.
    3. Pintura: El Greco.
  3. Barroco.
    1. Arquitectura.
    2. Imaginería.
    3. Pintura: Ribera y Zurbarán.
    4. Pintura: Velázquez.
    5. Pintura: Murillo.
  4. Neoclasicismo.
    1. Arquitectura.
    2. Escultura.
    3. Pintura: Goya.
  5. Modernismo: Antoni Gaudí.
    1. Principales obras.
  6. Impresionismo.
  7. Arte del siglo XX
    1. Arquitectura: finales del siglo XIX- 1960.
    2. Arquitectura: 1960 hasta nuestros días.
    3. Escultura.
    4. Pintura: El surrealismo de Dalí.
    5. Picasso: el Cubismo.
 UD 04.  Patrimonio sociocultural español: Fecha recomendada de inicio (09/02/2015)
 
  1. Turismo y patrimonio sociocultural.
    1. El Patrimonio Histórico.
    2. Bienes de Interés Cultural.
    3. Patrimonio Mundial.
  2. Fiestas y declaraciones de Interés Turístico.
    1. Fiestas de Interés Turístico Internacional y Fiestas de Interés Turístico Nacional.
  3. Museos y otros centros culturales.
  4. Gastronomía y enología.
    1. Productos y elaboraciones por zonas.
    2. Alimentos de calidad diferenciada.
    3. Zonas vinícolas de España.
    4. Las denominaciones de origen de nuestros vinos.
  5. Arquitectura popular.
  6. Artesanía.
  7. Etnografía: tradiciones españolas.
    1. El Patrimonio inmaterial.
    2. Música popular y bailes regionales.
    3. La lengua española como recurso turístico.
  8. Otros recursos turísticos socioculturales.
    1. El patrimonio técnico-industrial y los centros de compras.
    2. Parques temáticos y otros centros de ocio.
    3. Eventos programados.
 UD 05.  Patrimonio natural y paisajístico español: Fecha recomendada de inicio (09/03/2015)
 
  1. Recursos naturales y paisajísticos.
    1. Normativa estatal.
  2. Espacios naturales.
    1. Parques.
    2. Otras figuras de protección ambiental.
    3. Declaración y gestión de los espacios naturales protegidos.
    4. Playas y costas.
  3. Biodiversidad.
    1. Fauna.
    2. Flora.
  4. Protección internacional.
    1. Organismos.
    2. Figuras de protección a nivel internacional.
    3. Programas y ayudas.
    4. Banderas azules.
  5. Turismo y sostenibilidad.
    1. Aprovechamiento turístico de espacios naturales.
    2. Impactos medioambientales del Turismo.
    3. Medidas de protección frente a la actividad turística.
    4. Nuevas tecnologías para la localización de espacios geográficos.
UD 06.   Interpretación del patrimonio: Fecha recomendada de inicio (20/04/2015)
  1. Interpretación y Turismo.
    1. Significado.
    2. Importancia.
  2. Objetivos de la interpretación.
  3. la interpretación como sistema de gestión.
  4. Planificación interpretativa.
    1. Fases de la planificación.
  5. Plan de interpretación.
  6. Comunicación.
    1. El atractivo.
    2. El mensaje.
    3. Técnicas de comunicacion.
  7. Sugerencias para la interpretación. Casos prácticos.
    1. Publicaciones.
    2. Medios audiovisuales.
    3. Itinerarios.
    4. Exposiciones.
    5. Exhibiciones.
    6. Señalización.
    7. Charlas.
    8. Interpretación ambulante.
  8. Valoración de los métodos de interpretación.
    1. Métodos guiados.
    2. Métodos no guiados.
  9. Centros de visitantes.
    1. Funciones.
    2. Orientaciones para su ubicación, diseño y construcción.
  10. Evaluación y control.
    1. Técnicas de evaluación.
  11. El profesional de la interpretación del patrimonio.

Se recomienda una fecha límite de entrega de cada tarea y cuestionario igual a la fecha de comienzo recomendada de la unidad siguiente.