1.3. El Futuro

Benamahoma

Benamahoma, Cádiz, imagen en Wikipedia,

dominio público

Como hemos visto en el punto anterior nuestro turismo está empezando a acusar los problemas derivados del modelo de turismo de masas, en el que se evidencian problemas de masificación, acusada estacionalidad, fuerte concentración en el litoral (dada su característica de turismo de sol y playa), problemas medioambientales, etc. Además, hoy por hoy se hace inevitable contrarrestar la competencia que, desde hace años, vienen haciéndonos otros países mediterráneos, Grecia, Turquía, Egipto, Túnez o Marruecos, que se han ido incorporando con precios más asequibles y atractivos similares a los nuestros.

Por lo tanto se hace necesario adaptarse a los nuevos tiempos. Entre las mejoras necesarias tendríamos que dar prioridad a renovar nuestras instalaciones hoteleras y de transportes, apostando por la calidad, ampliar la oferta de actividades, mejorar la cualificación de los empleados, etc. Entre las multitud de ofertas posibles una opción sería la del turismo rural, de naturaleza, de aventura y cultural, para lo cual España cuenta con una gran variedad de paisajes, una inmensa riqueza cultural, un rico patrimonio y una gran variedad de espacios protegidos.

Estas opciones de turismo ayudarían a contrarrestar los problemas de los que hemos hablado, la fuerte concentración de nuestro turismo en el territorio, más concretamente en el litoral, sobre todo en el mediterráneo y archipiélagos, fomentando otros espacios del interior de España, y el problema de la fuerte estacionalidad. 





Icono IDevice Importante
Una alternativa al Turismo de masas que ha imperado en España es la del turismo rural, de naturaleza, de aventura y cultural. Estas opciones ayudarían a contrarrestar los problemas de concentración, estacionalidad y medioambientales que acusa nuestro actual modelo turístico.