2.2. Transporte marítimo

 

Publicado en flickr en Sido Guariach bajo Licencia CC

Puerto de Cád

El transporte marítimo tiene una gran importancia en España debido a su peculiar situación geográfica (sólo 15 kilómetros de mar nos separan de África) y por los miles de kilómetros de costa que tiene a lo largo de su litoral, lo que ha facilitado desde la antigüedad la existencia de importantes puertos , en cuyos entornos han proliferado grandes ciudades.

El transporte fluvial carece de importancia en España, el único río navegable es el Guadalquivir hasta Sevilla. Tuvo una relevancia sin precendetes en la época del comercio con América cuando ésta era colonia española y Sevilla tenía el monopolio del comercio con América. Actualmente la barrera de arena que se va acumulando en la desembocadura de río limita el tonelaje de los barcos, ya que corren peligro de encallarse.

Grabado de la Sevilla del siglo XVI. Vistas del puerto fluvial que comerciaba con América

Publicado en wikipedia bajo Licencia Creative Common

 

 

 

Icono IDevice Importante
Actualmente el transporte marítimo ha dejado de tener importancia como medio de desplazamiento para pasajeros, sin embargo, ocupa un lugar primordial para el transporte de mercancías, una economía globalizada de la que España partícipa plenamente, supone un ingente trasiego comercial, a veces de largo recorrido, que necesita de este medio que transporta a bajos costes productos pesados y/o grandes volúmenes.

Icono IDevice Pre-conocimiento

Entre las mercancías de relevancia destaca el petróleo, que se transporta en grandes buques que llegan a los puertos desde donde se distribuye a las refinerías que están situadas en muchos casos en zonas más o menos cercanas a los puertos. Han sido noticia en los últimos años varios accidentes medioambientales provocados por la rotura de los cascos de estos buques y su consecuente vertido al mar del petróleo que transportaban.

 


En este video puedes visionar qué supuso la conocida catástrofe del Prestige en Galicia en el año 2002 como consecuencia de la rotura de unos de los cascos del buque que transportaba petróleo y su vertido al mar.

 


 

Los principales puertos españoles de transporte de mercancías son: Algeciras, Barcelona, Valencia, Bilbao, Tarragona, Cartagena, Las Palmas, Huelva, Gijón y Santa Cruz de Tenerife.

Los puertos que tienen más importancia por el transporte de pasajeros son Algeciras, Baleares, Santa Cruz de Tenerife y Ceuta. Que conectan las islas y Ceuta y Melilla con la Península.

En pasajeros de cruceros, un turismo en alza, destacan los puertos de Barcelona y Baleares, desde donde parten los grandes barcos.

 

Pregunta Verdadero-Falso
Contesta verdadero o falso según corresponda:


1. El trasnporte marítimo se utiliza en la actualidad para transportar mercancías de gran volumen y peso.

Verdadero Falso


España dispone de escasos puertos marítimos de importancia y muchos fluviales.

Verdadero Falso


3. Los buques petroleros no son un riesgo para el medioambiente.

Verdadero Falso


4. El transporte marítimo de pasajeros tuvo gran importancia en otros tiempos, en la actualidad se reduce a deplazar a personas desde Ceuta y Melilla o las islas a la Península o viceversa y al transporte turístico de cruceros.

Verdadero Falso


5. La mayoría de  lo cruceros parten de Algeciras y Barcelona.

Verdadero Falso