1.1. ¿Desde cuándo?

España se sitúa entre uno de los primeros puestos en el ranking de potencias turísticas del mundo, eso es así tanto por el número de visitantes que recibe, como por los ingresos que desarrolla esta actividad. Podemos decir que la consolidación de España como destino turístico se sitúa en los años 60. En esta gestación de España como potencia turística han contribuido causas externas e internas:

 

  • Causas externas: la sociedad europea, tras la Segunda Guerra Mundial, sufrió una transformación y alcanzó un desarrollo que dió lugar al llamado, "estado del bienestar", es decir, un alto nivel de vida gracias a las coberturas sociales, reducción de las jornadas laborales, vacaciones pagadas, etc. Esto permitió a la sociedad dedicar parte de su tiempo al ocio, y en él ocupó un lugar importante el turismo. A este desarrollo también contribuyó la generalización del automovil y el desarrollo de los viajes en avión.
  • Causas internas: España comienza en estas fechas a abrirse al exterior y esto posibilita el mayor conocimiento de nuestro país por parte de las sociedades extranjeras. Nuestra situación geográfica, clima favorable, amplio litoral, rico patrimonio cultural, etc, hicieron de nuestro país una buena oferta turística. Todo ello a buenos precios, como correspondía a un país con cierto atraso respecto a los países de procedencia de los turistas.

 



 

evolucion_turismo

Principales potencias turísticas, imagen en Geocalatrava,

dominio público. (Pulsa en la imagen para ampliar)

Como hemos comentado antes, los inicios del turismo moderno en España podemos hacerlo coincidir con la época de aperturismo político y planificación económica a finales de la década de los 50 y prinicpios de los 60. Este intento, por parte del gobierno franquista, de despegue, vio en el turismo un importante factor de desarrollo. Se abrió una etapa desde 1960 a 1973 de crecimiento turístico contínuo. Esta es la etapa en la que se ponen las bases del llamado Turismo español de masas, un turismo desarrollado sin planificación y que requirió la construcción de apartamentos y hoteles sin control y, la mayoría de las veces, unido a la especulación.

 

1973 significó un parón en este crecimiento, debido a la crisis económica motivada por el aumento de los precios del petróleo. Además, tenemos que tener en cuenta, que en nuestro país esta crisis coincidió con una etapa de inestabilidad política: final del franquismo y el comienzo de la Transición democrática.

 

gastos

Las potencias turísticas más rentables, imagen en

Geoclatrava, domino público. (Pulsa en la imagen

para ampliar).

A partir de 1976 se inició una nueva fase de crecimiento sostenido, que duró hasta 1989. En esta etapa vivimos un aumento de turistas extranjeros y la incorporación de los españoles al turismo de playa.

 

En la actualidad España no ha escapado al nefasto 2009, con el comienzo de la crisis, pero ésta ha hecho menos daño que a otras potencias turísticas. Hemos perdido el tercer puesto en el ranking mundial, en favor de China, aunque nuestro volumen de ingresos por número de turistas se mantiene en una buena posición.

 







Icono IDevice Importante
España se sitúa entre uno de los primeros puestos en el ranking de potencias turísticas del mundo, eso es así tanto por el número de visitantes que recibe, como por los ingresos que desarrolla esta actividad.

Icono de IDevice de pregunta AV - Pregunta de Elección Múltiple

Después de leer los contenidos de este punto intenta contestar a las siguientes preguntas:

 

1. Entre las causas que fomentaron el desarrollo turístico en España se encuentran:

  
La evolución económica europea tras la 2ª Guerra mundial
La crisis económica española
Nuestra predisposición para el turismo

España ocupa un lugar importante dentro del Turismo mundial
  
No ha perdido posiciones en los últimos años
Hemos perdido el tercer puesto en el ranking mundial, en favor de China.
Se mantiene en el mismo puesto que hace años