2.3. Transporte aéreo

Se considera transporte aéreo aquel cuyo servicio sea trasladar a pasajeros o mercancías de un lugar a otro por el espacio aéreo a través de una aeronave.

Publicado en Wikipedia bajo Licencia CC

Avión de pasajeros, modelo Boeing 757-256. Iberia

La red de aeropuertos en España es bastante amplia, en los años setenta se construyeron en casi todas las ciudades de cierto tamaño. Esta red se organiza jerárquicamente, Madrid (Barajas) ocupa junto a Barcelona (Prats), los centros desde los que se organiza el tráfico aéreo hacia el exterior, conectando los aeropuertos de menor embergadura.

También hay que destacar la importancia de los aeropuertos de las costas (por ejemplo, Málaga o Valencia) y los de las Islas, que soportan un importante trasiego de pasajeros atraídos por el turismo.


Publicado en Lamilana

Red de aeropuertos de España 

Publicado en el Anuario estadístico del 2009. Ministerio de Fomento

En este primer gráfico se puede observar el fuerte desequilibrio en relación al tráfico de pasajeros según los aeropuertos.

Madrid-Barajas centraliza gran parte del tráfico aéreo español. Muchos aeopuertos sólo operan con vuelos nacionales, y han de pasar por Madrid para volar a otros países. Volvemos apreciar, pues,  un modelo radial como el de carrerteas o el de ferrocarriles, que corresponde a un modelo centralizado y condicionado por la situación geográfica de la capital española, que se encuentra en le centro geográfico de la Península. 

Le sigue Barcelona y Palma de Mallorca en importancia por los vuelos internacionales que en estos aeropuertos operan.

 

Publicado en el Anuario estadístico del 2009. Ministerio de Fomento

En esta otra representación puede observarse cómo la mayoría del tráfico aéreo se concentra en unos pocos aeropuertos, mientras que en otros la actividad es excesivamente baja. Quizás habría que preguntarse si debería haber tantos aeopuertos o si deberían estar mejor comunicados los que hay con el entorno con medios de transportes menos costosos.

Publicado en el Anuario estadístico del 2009. Ministerio de Fomento
Icono IDevice Pre-conocimiento

Las líneas aéreas de bajo coste han hecho que el transporte aéreo esté al alcance del ciudadano medio español como medio para desplazarse en distancias medias y largas. Las más conocidas en España son Vueling y Ryanair.

Publicado en Flicrk bajo licencia CC por Thundershead

 


Icono IDevice Importante

El transporte aéreo tiene como principal objetivo el desplazamiento de pasajeros en largas y medias distancias.  Es cómodo y rápido.  El tráfico de mercancías es escaso, por su alto coste que acaba encareciendo el precio final del producto.

Ha experimentado un gran desarrollo debido al incremento del nivel de renta de los españoles y al aumento de desplazamientos por cuestiones profesionales, comerciales y turísticas propias de una economía global.


Icono IDevice Pre-conocimiento

Fue en 1919 cuando se inició el transporte aéreo en España, al principio con un único objeto: el postal, más adelante se pusieron en marcha líneas comerciales.

Antes de la Guerra Civil había ya una red de aeródromos que sería la futura red de aeropuertos


Unos de los grandes problemas que tiene el transporte aéreo es que para que los vuelos operen con efectividad los aeropuertos necesitan importantes inversiones, y algunos de ellos no tienen suficientes vuelos, por lo que muchos de ellos no son rentables.

Además se encuentran con cuestiones asociadas a la actividad turística, como es el caso de la estacionalidad, es decir, que sólo tienen actividad intensa durante una época del año, y sin embargo durante otras la actividad es mínima.

Y por último, hay que destacar el alto carácter contaminante que tienen los vuelos, por un lado el ruido que generan y por otro las emisones de GEIs.

Icono de iDevice Reflexión

Observa los gráficos que se te ofrecen (realizados por el Ministerio de Fomento), y contesta a las siguientes cuestiones:

 

1) Nombra las provincias en las que no hay aeopuerto y explica esta circunstancia.

2) Relaciona la actividad de los aeopuertos del archipiélago canario y balear con su carácter insular.

3) Expón tu opinión sobre la existencia de tantos aeropuertos con un número inferior a 250.000 pasajeros anuales. ¿Crees que deben existir?

Icono IDevice Pre-conocimiento
Noticia en El País

 

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el titular de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, ayer, en la inauguración del aeropuerto.

Foto que acompaña la noticia citada