Descripción de la tarea

Desarrollo de la tarea

1. Identifica las partes en estas imágenes y di a qué sistema del cuerpo humano pertenecen:

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3


2.
Explica las diferencias y similitudes entre estas dos imágenes. Describe los procesos representados.

Imagen 1 Imagen 2
Imagen 1 Imagen 2


3.
 Lee con atención el siguiente artículo:

Noticia running
pdf

(Pica en el icono para descargar el artículo en formato pdf)

Responde a estas cuestiones relacionadas con el artículo y los contenidos vistos sobre respuesta a la práctica física:

a. ¿Qué significado tiene la frase "cuando realizamos ejercicio aeróbico como el running, necesitamos oxígeno en grandes cantidades"? 

b. ¿Se podría entender que en otro tipo de ejercicios, como en el estático, no se consume oxígeno? Aclara la cuestión explicando las diferencias de respuesta cardiovascular que se producen ante un ejercicio dinámico o estático. 

c. Explica, con tus propias palabras, por qué es importante en running reducir la frecuencia respiratoria y aumentar el volumen de aire movilizado. ¿Qué se consigue?

d. ¿Qué adaptaciones del sistema cardiopulmonar se citan en el artículo? Explica en qué consiste cada una, así como los efectos beneficiosos sobre todo el organismo.

e. Indica cómo se produce la regulación nerviosa y hormonal al realizar un ejercicio dinámico como el running.

Relación con otras tareas




La resolución de esta tarea puede ayudarte para la tarea global y colaborativa del bloque.