Orientaciones para el profesorado

En esta tercera y última unidad nos vamos a centrar en el estudio de algunas de las funciones de la empresa, así como de la sistemática contable.
Los criterios de evaluación de esta tercera unidad, y que aparecen recogidos en la Orden que regula las pruebas de acceso a Ciclo Formativo de Formación Profesional de Grado Superior, son los siguientes:
  • Calcular la productividad de una empresa a partir de una serie de datos sobre su función de producción y su evolución en el tiempo a través de su tasa de variación.
  • Calcular el umbral de rentabilidad o punto muerto dada la estructura de costes e ingresos de la empresa.
  • Calcular el beneficio obtenido por una empresa dados una serie de datos sobre el funcionamiento de la empresa.
  • Identificar las variables del marketing-mix: producto, precio, distribución y comunicación.
  • Identificar las distintas estrategias de formación del precio desarrolladas por la empresa.
  • Reconocer las técnicas de comunicación de masas más usadas por la empresa.
  • Clasificar los distintos elementos del patrimonio de la empresa. Calcular el resultado de la empresa dado un listado de ingresos y gastos habituales en la empresa.
Estos criterios de evaluación se van a desarrollar a lo largo de esta unidad divididos en 4 temas  de contenidos. Cada uno de los temas consta de:
  • Los contenidos propiamente dichos, y para que estos sean más amenos, están acompañados de fotos relacionadas con el tema, vídeos, curiosidades y una serie de actividades de autoevaluación, que pueden ser de verdadero o falso, de tipo test, de respuesta abierta, etc.
  • Un mapa conceptual, donde obtendremos una relación gráfica de los diversos elementos del tema.
  • Aprende practicando, que no es más que una relación de ejercicios que se proponen para ser desarrollados en clase o en casa.
  • Ejercicios resueltos, donde encontramos otra relación de ejercicios, pero esta vez sí contienen la solución y una explicación detallada, sobre todo para el alumnado que prepara la prueba por su cuenta.
  • Un resumen, presentado en power point, formado por una serie de diapositivas que presentan una idea general del tema.

Cada uno de los temas que componen esta unidad y los contenidos sobre los que versan son los siguientes:

Tema 1: La función productiva. Esta es una de las funciones más importantes que realiza la empresa: la fabricación del bien o servicio objeto de su actividad. El área de producción tiene que conseguir que el producto fabricado cumpla las características requeridas por el mercado, pero con el mínimo coste para obtener el máximo beneficio. Por eso, en este tema, además de la productividad vamos a abordar temas como costes, ingresos y beneficios, deteniéndonos en la explicación teórica y analítica del umbral de rentabilidad o punto muerto.
Tema 2: La función comercial. Todos sabemos que en los últimos años la función comercial cada vez ha ido cobrando una mayor importancia, pues la competencia ha ido aumentando considerablemente hasta ser muy numerosa, y la clientela cada vez más exigente, y por todo esto el área comercial debe detectar cuales son las necesidades de los consumidores para satisfacerlas de la mejor forma posible, y para ello se realizan estudios de mercados. Por eso, en este tema vamos a analizar cada una de las fases que componen la investigación de mercados, para utilizar los resultados obtenidos en adoptar la estrategia más adecuada para cada uno de los elementos del marketing-mix: producto, precio, distribución y comunicación (o promoción). También en este tema vamos a dedicar un epígrafe a informar acerca de la técnica de promoción en el punto de venta: el merchandising.
Tema 3: La función contable. En este tema vamos a ver la importancia de disponer de una información relevante y fiable para poder analizar la situación económica y financiera de la empresa. Presentaremos la contabilidad como fuente de información para diversos destinatarios. Analizaremos el patrimonio de una empresa y su representación contable a través del  Balance de Situación, así como los resultados obtenidos y las causas de dichos resultados a través de la Cuenta de Resultados.
Tema 4: El análisis contable. Este tema, último de la unidad y último del temario, lo dedicaremos a plantear a nuestro alumnado la importancia del análisis contable para poder entender e interpretar la situación económico-financiera de la empresa, elaborando un diagnóstico de su situación actual y su capacidad para afrontar el futuro.