Orientaciones para el alumnado

¡¡¡Por fin hemos llegado a la tercera y última unidad!!
 
 bancoimagenes ITE Licencia Creative Commons
Vamos a recordar un poco: En la primera unidad nos dedicamos a estudiar los aspectos fundamentales de la microeconomía,y en la segunda nos adentramos en el mundo de la empresa, con cuatro temas que nos han permitido conocerla desde diferentes criterios, según su tamaño, según su ámbito de actuación, según la propiedad del capital, según la actividad que desempeñan y según su forma jurídica, más un quinto tema dedicado al entorno de la empresa, para ser conscientes de la importancia que éste tiene sobre el comportamiento empresarial.
Pero sea cual sea el criterio que utilicemos para clasificar las empresas, en lo que sí van a coincidir todas es en las funciones que desempeñan y en la obligatoriedad para todas ellas de cumplir con las normas contables. Y éste va a ser el contenido de la última unidad de la asignatura de Economía.
¿Qué vamos a ver en esta última unidad?
En concreto, la última unidad la vamos a desarrollar en 4 temas:

 

 bancoimagenes ITE

Licencia Creative Commons

 
Tema 1. La función productiva. Debemos tener en cuenta que es una de las funciones más importantes  que debe realizar una empresa: fabricar el bien o servicio objeto de su actividad. Esta función se encarga no solo de como producir un bien con el menor coste posible, sino también la productividad requerida en la empresa y un análisis teórico y analítico del umbral de rentabilidad o punto muerto.
Tema 2. La función comercial. Esta puede ser la función que más nos
 
 

 bancoimagenes ITE

Licencia Creative Commons

llame la atención como consumidores, pues como podemos observar, la competencia en los mercados es cada vez mayor, así, por una parte, el número de artículos que podemos comprar ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos y, además, los consumidores también exigimos más a esos productos. Esta es la razón por la que se realizan los estudios de mercado, para conocer los deseos de los potenciales clientes y transmitir la información al área productiva, pues si antes se compraba aquello que se fabricaba, hoy día se fabricará aquello que se va a vender. En este tema, por tanto, vamos a estudiar las fases o etapas de un estudio de mercado. Pero fabricar el producto no es la meta, pues esos bienes y servicios se tienen que vender, así que estudiaremos también los elementos del marketing-mix, es decir, aquellas variables sobre las que la empresa puede actuar para conseguir sus objetivos, estos elementos son: producto, precio, promoción y distribución, y también echaremos un vistazo a las técnicas de promoción en el punto de venta, también conocidas como merchandising.
   
 bancoimagenes ITE Licencia Creative Commons  
Tema 3. La función contable. En este tema podrás comprobar la importancia de la contabilidad como fuente de información de la situación de la empresa, tanto desde un punto de vista estático, pues aprenderás a realizar un Balance de Situación, es decir, la composición del patrimonio de una empresa en un momento determinado, como desde un punto de vista dinámico, analizando los cambios que se producen en el patrimonio de la empresa como consecuencia de su actividad económica.
Tema 4. El análisis contable. ¿Y para qué sirve la contabilidad?, si en el tema anterior hemos aprendido a realizar Balances y cuentas de resultados, en este tema vamos a aprender a interpretarlos para poder elaborar un diagnóstico de la situación económico-financiera de la empresa.

Ánimo

Como decía Albert Einstein "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica. Esa fuerza es la voluntad." Has demostrado que posees esa fuerza, sigue así y termina la última unidad, pero no pienses que con ello has llegado al final, ni mucho menos, esta es la puerta que te va a permitir alcanzar lo que deseas, realizar el ciclo formativo que te gusta, y recuerda que tienes que seguir adelante, que durante este curso algunos temas te han podido resultar más difíciles o menos amenos, pero ante todo recuerda que tú eres capaz de todo, como también decía Rocky Balboa, y si no lo has visto te damos la oportunidad de oirlo ahora mismo.