Retroalimentación
- Tacentibus adhuc nobis et ad neutram partem assentationem flectentibus intravit ipsa Quartilla, comitata virgine, sedensque super torum meum diu flevit.
AB ABSOLUTO |
1º AB ABSOLUTO |
nexo |
2º AB ABSOLUTO COORDINADO |
Tacentibus |
adhuc |
nobis |
et |
ad |
neutram partem |
assentationem |
flectentibus, |
Ab pl Pres Part |
Adv |
Ab pl |
Conj |
Prep |
Ac sg |
Ac sg |
Ab pl Pres Part |
V |
CC |
S |
Nexo |
CC |
CD |
V |
1ª COORDINADA |
Nexo |
2ª COORDINADA |
1º ORACIÓN |
SUB PART CONCERT con el sujeto |
nexo |
SUB PART CONCERT con el sujeto |
2º ORACIÓN |
intravit |
ipsa Quartilla, |
comitata |
virgine, |
-que |
sedens(que) |
super |
torum meum |
diu |
flevit. |
3 sg Perf Ind |
N sg |
N sg Perf Part |
Ab sg |
Conj |
N sg Pres Part (+ Conj) |
Prep |
Ac sg |
Adv |
3 sg Perf Ind |
V |
S |
PART CONCERT
con el Suj (ipsa Quartilla)
|
←C Ag |
Nexo |
PART CONCERT
con el S (ipsa Quartilla)
|
← CC |
CC |
V |
Traducción:"Estando nosotros aún en silencio y no dirigiendo la aprobación hacia ninguna de las dos partes, entró la misma Cuartila, acompañada por una doncella, y sentándose sobre mi almohadón se puso a llorar largamente".
*Fíjate cómo en el ablativo absoluto se comienza a traducir por el participio seguido del ablativo- sujeto: en gerundio, si el participio es de presente (tacentibus nobis: estando en silencio nosotros); en participio de perfecto, si el participio latino es de perfecto (misso rege: enviado el general); finalmente, se traducen los demás complementos verbales del participio. Cuando se trata de un participio concertado debes organizar la oración principal y traducir el participio detrás del sustantivo con el que concierte, para, finalmente, colocar sus complementos verbales: la misma Cuartilla (S), acompañada (participio concertado con el sujeto)por una doncella (complemento agente del participio).
- Ac tunc nequidem nos ullum adiecimus verbum, sed attoniti expectavimus lacrimas ad ostentationem doloris paratas.
1ª OR PR |
2ª OR COORDINADA |
Ac |
tunc |
nequidem |
nos |
ullum verbum |
adiecimus |
sed |
attoniti |
expectavimus |
lacrimas |
Conj |
Adv |
Adv negativo |
N pl |
Ac sg |
1 pl Perf Ind |
Conj |
N pl Perf Part |
1 pl Perf Ind |
Ac pl |
nexo |
CC |
CC |
S |
CD |
V |
nexo |
PART CONCERT con S (nosotros) |
V |
CD |
2ª OR COORDINADA |
SUB PART CONCERTADO con el CD |
ad |
ostentationem |
doloris |
paratas. |
Prep |
Ac sg |
←G sg/CN |
Ac pl Perf Part |
CC → |
PART CONCERT con el CD (lacrimas)
|
Traducción: "Y entoces nosotros tampoco añadimos ninguna palabra, sino que estupefactos esperamos las lágrimas preparadas para la falsa apariencia del dolor".
*Fíjate que en el primer participio, "attoniti", predomina su función adjetival, pues prácticamente funciona como un adjetivo concertado con el sujeto, ya que no tiene complementos verbales. En cambio, en el segundo, "paratas", predomina su valor verbal al tener complementos (ad ostentationem doloris).
- Ut ergo tam ambitiosus detonuit imber, retexi opertum pallio caput et manibus inter se usque ad articulorom strepitum constrictis inquit:
OR SUB TEMPORAL |
1ª OR. COORDINADA |
NEXO |
1º OR PR |
SUB PART CONCERT con el CD |
1º OR PR |
Nexo |
Ut |
ergo |
tam |
ambitiosus |
detonuit |
imber, |
illa |
retexit |
opertum |
pallio |
caput |
et |
Conj |
Conj |
Adv→ |
N sg |
3 sg Perf Ind |
N sg |
N sg |
3 sg Perf Ind |
Ac sg Perf Part |
ab sg |
Ac sg |
conj |
nexo |
nexo |
S |
V |
S |
S |
V |
PART CONCERT
con CD (caput)
|
← Cag |
CD |
nexo |
2ª OR. COORDINADA |
AB ABSOLUTO |
2ª OR COORD |
manibus |
inter |
se |
usque ad |
articulorum |
strepitum |
constrictis, |
inquit: |
Ab pl |
Prep |
Ac s |
Prep |
G pl/CN→ |
Ac sg |
Ab pl Perf Part |
3 sg Perf Ind |
S |
CC |
CC |
V |
V |
Traducción: "Pues, cuando tan pretenciosa tormenta se detuvo, aquella destapó la cabeza cubierta por el palio y, estrechadas las manos entre sí hasta el crujido de las articulaciones, dijo:"
- "Quaenam est haec audacia, aut ubi fabulas etiam antecessura latrocinia didicistis?
1º COORDINADA |
NEXO |
2º COORDINADA |
|
nexo |
2ª COORd |
SUB PART CONCERT con el CD |
2ª COORD |
Quaenam |
est |
haec |
audacia, |
aut |
ubi |
fabulas |
etiam |
antecessura |
latrocinia |
didicistis? |
N sg (adj interr) |
3 sg Pres Ind |
N sg
|
N sg |
conj |
Adv interr
|
Ac pl |
Adv |
Ac pl Fut Part |
Ac pl |
2 pl perf Ind |
S |
V |
ATR |
S |
NEXO |
CC |
CD |
CC |
PART CONC con CD (latrocinia) |
CD |
V |
Traducción: "¿Qué clase de audacia es esta, o dónde aprendisteis robos que aventajarían también a los cuentos?
- Misereor mediusfidius vestri"
OR SIMPLE
|
Misereor |
mediusfidius |
vestri*." |
1 sg Pres Ind Dep |
Adv |
G sg |
v |
cc |
C. vebal (o régimen) |
*El verbo misereor se construye con caso genitivo: "compadecerse de alguien" (+ genitivo). Cuando el caso genitivo, dativo o ablativo son exigidos para complementar a un verbo que se construye con él, tienen la función de C. verbal (llamado también "régimen verbal o complemento régimen")
Traducción: ¡Qué Dios me perdone, tengo compasión de vosotros".