Resumen

Importante
1. CAYO PETRONIO ÁRBITRO (14 o 27-66 n.e.) El elegantiae arbiter fue un noble romano que, denunciado tras una conjura contra Nerón, se cortó las venas disfrutando de una comida y de la lectura de versos. Escribió el Satiricón, obra que se ha transmitido fraccionada. El conjunto de gran realismo forma una serie de aventuras extravagantes y eróticas en las que se reúnen personajes de todo tipo. Narrado en primera persona, cuenta las aventuras de dos amigos carentes de moral, Encolpio y Ascilto, que, como Ulises, vagan de un lado a otro a causa de la ira del dios de la fertilidad, Príapo. Son acompañados por Gitón y después por un viejo poeta cínico y sentimental, Eumolpo. Dentro del relato principal aparecen numerosos episodios menores: "El hombre-lobo", "Las brujas maléficas", "La Matrona de Éfeso" (seducción de una viuda por parte de un soldado en la propia cámara sepulcral de su marido), y "El muchacho de Pérgamo". "La Cena de Trimalción", caricatura de la vulgaridad de los nuevos ricos, describe el profuso banquete ofrecido por el liberto Trimalción y su esposa Fortunata. También se encuentran en él gran número de pequeñas poesías y dos poemas extensos que cantan la destrucción de Troya y la guerra civil, posible parodia de la Farsalia de Lucano. Con originalidad aúna influencias de la sátira menipea (tono paródico y burlesco), los cuentos milesios (narraciones cortas con relatos de viajes y alto contenido erótico) y la novela helenística. Está escrito adecuando el latín a cada situación; hay un latín culto y elevado, propio del narrador y de sus allegados; y otro vulgar y bajo, propio de Trimalción y su entorno. |

Importante
Jean de Bosschère: ilustración para el Asno de oro |
2. LUCIO APULEYO (125-180 n.e.) De origen africano viajó por Italia, Oriente y Grecia, donde se acercó a la filosofía y se interesó por las religiones orientales y los cultos mistéricos. Un episodio crucial fue su enfermedad en Alejandría cuando fue atendido por Pudentia, una viuda rica con la que contrajo matrimonio; los parientes lo acusaron de haber utilizado la magia para seducirla. Su propia vida, pues, influyó en la redacción de La Metamorfosis o El Asno de oro, una novela de aventuras con fondo místico, narrada en primera persona; es la única novela latina que se ha conservado completa. La trama principal está guiada por la curiosidad de Lucio y su transformación por arte de magia en un asno que conserva la facultad de razonar; vivirá numerosas desventuras (robo por unos ladrones, intentos de huida, nuevos amos); y finalmente recuperará su forma humana gracias a la intervención milagrosa de la diosa Isis. |
Hay narraciones secundarias entre las que destaca la fábula de Cupido y Psique (Cupido se enamora de una joven de extraordinaria belleza pero le prohíbe mirarlo; al ser desobedecido la abandona y ella inicia la búsqueda de su amante por toda la tierra hasta que Júpiter consiente en el reencuentro y Psique asciende al cielo). Apuleyo con su falta de mesura retórica, con sus juegos de palabras (arcaísmos y helenismos, vulgarismos y neologismos) consigue crear una atmósfera obscura que hace que los personajes parezcan vivir una pesadilla. Su visión misógina hace que los personajes femeninos aparezcan como manipuladores, fáciles de caer en la pasión. Apuleyo y su obra han influido en Boccaccio, la novela picaresca española y en las artes plásticas. |

Importante
MITOS CRETENSES | ||
xxxx |

Importante
ETIMOLOGÍAS | |
XXXXXXX |

Importante
ETIMOLOGÍAS | |
XXXXXXX |