3. Lengua latina: los participios presente y futuro
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS PARTICIPIOS
Ya hemos visto que el participio es una forma no personal del verbo (no se conjuga, pues no tiene desinencias ni de personas ni de modo) que realiza las funciones propias de un adjetivo; por eso, siempre debe concordar en género, número y caso con el sustantivo al cual se refiere.
También hemos visto que en Latín hay tres tipos de participio: presente, perfecto y futuro. Ya conocemos el participio de perfecto en latín y sabemos que en castellano ha sido éste el único que ha pervivido como participio de pasado pasivo (p. e. beber > bebido, comer > comido, leer > leído, etc.); los otros tiempos (presente y futuro) han desaparecido.
Sin embargo, quedan algunas huellas del participio presente en formas que se han sustantivado; por ejemplo:
oyente (que oye) |
asistente (que asiste) |
dependiente (que depende de) |
Todas estas formas que utilizamos en el lenguaje habitual derivan del participio de presente latino, pero ya han perdido su función de verbo.
Vamos ahora a resumir nuevamente los tipos de participio en latín con sus terminaciones, tomando como ejemplo el verbo laudo de la 1ª conjugación.
TIEMPO | VOZ | DECLINACIÓN | VERBO |
Presente | Activa | 2ª clase de adjetivos (-ns, -ntis): 3ª declinación | laudans- laudantis |
Perfecto | Pasiva | 1ª clase de adjetivos (-us, -a, -um): 1ª y 2ª declinación | laudatus- a- um |
Futuro | Activa | 1ª clase de adjetivos (-urus, -ura, -urum): 1ª y 2ª declinación | laudaturus- a- um |
Observa que, de los tres participios, sólo el perfecto es pasivo, pues el presente y el futuro tienen un valor activo. Además, sólo el participio presente se declina siguiendo el modelo de los adjetivos de la 2ª clase, es decir, de la 3ª declinación. En este último caso, el participio se cita en nominativo singular (laudans) y en genitivo singular (laudantis).