Tema 1. La población en España. ¿Cúantos somos? ¿Cúantos seremos?

Publicada en Flickr por Onir bajo licencia Creative Common

 

¿Por qué es necesario estudiar la población?

Cuando se organiza un evento, sea del tipo que sea, (boda, cumpleaños, comida de trabajo, vacaciones...) lo primero que se hace es contar el número de personas que asistirán. Sin este dato no es posible comenzar la organzación, en función de éste elegiremos el lugar, el momento, podremos calcular el coste, el tipo de evento que condiciona el número, etc... Pues lo mismo le ocurre a los autoridades de las diferentes administraciones, necesitan saber cuánta población vive en su municipio, comunidad autónoma o país, porque sin conocer este dato es imposible gobernar, proyectar.... Además no resulta válido sólo conocer el número de habitantes, si no que debemos saber qué edad tiene, a qué se dedica.... no es lo mismo organizar la vida de un pueblo si la mayoría de la población es mayor de 65 años, o si es menor de 15. Sus necesidaddes cambian: en el primer caso será necesario preveer mayor asistencia sanitaria, ya que la población mayor enferma con más frecuencia y necesita cobrar pensiones. En el segundo caso, por ejemplo, hay que darle asistencia educativa a todos esos jóvenes. Luego, conocer el número de habitantes y sus características (edad, dedicación, nivel de estudios, etc... ) es imprescindible para poder organizar la vida de una comunidad. Esto es lo que hace la demografía, estudiar la población actual, mirando hacia atrás, al pasado, para poder tener perspectivas de los cambios y hacia adelante, al futuro, para poder analizar en proyecciones lo que viene.

Publicada en Flickr por Wili_hybrid bajo licencia Creative Common

 

Por esta razón, las autoridades desde hace siglos han estado interesadas en conocer cuánta población vivía en su territorio, los intereses han sido variados y han ido cambiando con el tiempo. En principio, el recuento de población tenía como objetivo conocer el número de "vecinos" para saber cuánta población pagaría impuestos, aunque este cuestión ha seguido primando hasta la actualidad, se han sumado otras razones tales como: censar a la población que votará, prever cuántos asistirán a la escuela, cuántos necesitan utilizar transportes públicos, asistencia sanitaria, etc... además de conocer el número de habitantes, la demografía también estudia la población por edades (jóvenes, adultos, ancianos), por sexos (hombres y mujeres), por actividad económica (si trabaja en el sector primario, secundario o terciario), por nivel de estudios, etc... estos matices son importantes para organizar y satisfacer las necesidades de la sociedad.

¿Cómo se cuenta la población?

Contar la población es un proceso complejo, en primer lugar porque es cambiante, todos los días mueren y nacen cientos de personas en un país, pero además algunos se marchan y otros vienen. Esto hace complejo el recuento, y en segundo lugar, porque no todos los movimientos son comunicados a las autoridades pertinentes.

Los recuentos se hacen a través de varias vías:

El padrón municipal (que se publica anualmente y cambia constantemente, dependiendo del número de vecinos que se empadronen).

El censo de población (que se hace cada 10 años) y no cambia hasta que se hace el siguiente.

El registro civil recoge los nacimientos, las defunciones, los matrimonios y los divorcios.

El INE (Instituto Nacional de Estadística) recopila y centraliza toda la informacióny la analiza. Obteniendo conclusiones.

Antiguamente (hasta el siglo XIX) los recuentos de población se hacían en las parroquias, en estos registros parroquiales se contabilizaban los bautizados, los matrimonios y las defunciones. Es un documento actualmente muy útil para estudiar la población anterior a estas fechas.

Los indicadores demográficos son aquellos que nos ayudan a estudiar a través de los datos a la población y son: la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad, la tasa de mortalidad infantil, la tasa de dependencia, la tasa de nupcialidad, la esperanza de vida al nacer, la tasa de fertilidad, etc...