Ejercicio 1

Este ejercicio formó parte del último examen de acceso a grado superior (junio 2010). Todos estos conceptos han sido tratados en los apartados anteriores, en la mayoría de los casos los encontraréis en los apartados denominados "importante". El único que no se ha estudiado es el de "sangría demográfica". Lo haréis en el siguiente tema dedicado a las pirámides de población. En él analizaréis las pirámides con detenimiento, este concepto hace referencia a uno de los entrantes de los perfiles de las mismas.
Actividad:
1. Relaciona los conceptos con las definiciones correspondientes:
Transición demográfica |
Modelo demográfico moderno |
Esperanza de vida |
Familia monoparental |
Modelo demográfico antiguo |
Sangría demográfica |
Fertilidad | Índice sintético de fecundidad |
Morbilidad | Mortalidad infantil |
1. Aquel que presenta altos índices de natalidad y mortalidad.
2. Capacidad biológica que tienen las personas para fecundar y concebir; en definitiva, para tener hijos.
3. Descenso notable y continuado de la población de un lugar. Esa despoblación suele deberse a la sobremortalidad, la emigración, la falta de inversiones y comunicaciones.
4. Aquella formada por un único miembro adulto.
5. Hace referencia al número de nacidos vivos en un año en relación con el número de mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años).
6. Aquel que refleja valores muy bajos de las tasas de natalidad y mortalidad.
7. Frecuencia o incidencia de las enfermedades en una población.
8. Número de fallecimientos entre la población menor de un año de edad en un año y lugar determinados.
9. Concepto referido al número de años promedio que puede vivir una persona en un país determinado y que se suele establecer en un año concreto y con unas peculiares características socioeconómicas.
10. Modelo que explica la evolución de la población y su crecimiento como resultado de un proceso de modernización en las pautas de natalidad y mortalidad.