Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

    Llegando a esta parte final del curso, te planteamos algunas actividades para conocer el panteón griego y también el romano. Lee con atención las propuestas y responde a las distintas preguntas, centradas en aspectos socioculturales y también otros contenidos gramaticales que hemos ido abordando o revisando en los temas uno, dos, tres y cuatro de esta unidad 6.

En esta tarea aprenderás a:
  • Practicar la flexión de sustantivos y adjetivos de las tres declinaciones.
  • Reconocer las formas verbales estudiadas: presente, imperfecto, aoristo y futuro; y los modos indicativo, imperativo, infinitivo y participio.
  • Conocer las características de la religiosidad griega y de los juegos que se organizaban en torno a las divinidades.
  • Reconocer las características de la historia de Grecia como unidad cultural y no política.
  • Identificar los orígenes etimológicos de parte del vocabulario del castellano.
  • Utilizar el vocabulario del aula de Griego para descubrir el significado de las palabras griegas.
  • Saber interpretar los conocimientos gramaticales en un texto griego.
  • Leer oraciones simples escritas en lengua griega y traducirlas al castellano.

Descripción de la tarea

La tarea se articula en torno a dos documentos (documento I y II) y siete propuestas de trabajo:


DOCUMENTO I: Extracto de la Teogonía de Hesíodo (116 ss.)

   Antes de todas las cosas, existió el Caos. Después Gea, la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los inmortales que habitan las nevadas cumbres del Olimpo. Por último, Eros, el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. Del Caos surgieron Érebo y la negra Noche. A su vez, de la Noche a su vez nacieron el Éter y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Érebo. Gea dió vida primero al estrellado Urano con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede siempre segura para los felices dioses. También dio a luz a las grandes Montañas, deliciosa morada de las Ninfas que habitan en los boscosos montes. Ella igualmente parió al estéril piélago de agitadas olas, al Ponto, sin mediar el grato comercio.

     Luego, acostada con Urano, alumbró a Océano de profundas corrientes, a Ceo, a Crío, a Hiperión, a Jápeto, a Tea, a Rea, a Temis, a Mnemósine, a Febe de áurea corona y a la amable Tetis. Después de ellos nació el más joven, Cronos, de mente retorcida, el más terrible de los hijos y se llenó de un intenso odio hacia su padre.

Hesíodo, Teogonía 116 ss.

Traducción de Aurelio Pérez


Actividad 1: Identificación de las divinidades primarias en los versos de Hesíodo.

Actividad 2: Acercamiento etimológico a conceptos relacionados con la creencia religiosa y el mundo de la divinidad.

Actividad 3: Identificación de las deidades griegas con sus homólogas romanas.

Actividad 4: Los juegos olímpicos y los dioses.

DOCUMENTO II: Extracto de la Geografía de Estrabón

οἱ ἄθεοι Καλλαϊκοί

ἡ μὲν παρωκεανῖτις ἡ πρόσβορρος τῶν ἀγαθῶν1 ἀμοιρεῖ διὰ τὰ ψύχη· οἱ δὲ ἔγχοροι ἄνθρωποι διὰ τὴν ὀλιγωρίαν ἔζησαν πρὸς τὴν ἀνάγκην καὶ θηριώδη ὁρμὴν μετὰ ἔθους φαύλου· τὸ γὰρ χαμευνεῖν κοινόν ἦν τοῖς Ἴβηρσι καὶ τοῖς Κελτοῖς. ἔνιοι δὲ εἶπον τοὺς Καλλαϊκοὺς ἀθέους εἶναι, ἄλλοι δὲ ἔλεγον τοὺς Κελτίβηρας καὶ τοὺς βορείους ὁμόρους ἀνωνύμῳ τινὶ θεῷ θύσασθαι· οἱ δὲ πανοικίοι, οἳ τῇ πανσελήνῳ νυκτὶ πρὸ τῶν πυλῶν ἐχορεύον, παννυχίσουσιν.

La audición de esta grabación puede ser de ayuda para mejorar la pronunciación y la comprensión del griego.


Actividad 5: Análisis morfosintáctico de tres oraciones

Actividad 6: El origen etimológico griego en la lengua castellana

Actividad 7: Traducción al castellano de un extracto adaptado de Tucídides.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)