4.1. Las oraciones simples copulativas

La oración simple copulativa consta de un sujeto que va en nominativo, del verbo copulativo "ser" (verbo sum) y de un atributo que también va en nominativo. Veamos algunos ejemplos.

  oración
  traducción
1.
el bosque es espeso
2.
3.

Livia es una niña

Abreviaturas:

N sg = Nominativo singular; N pl = Nominativo plural;
3 sg pres = tercera persona singular del presente; 3 pl pres = tercera persona plural del presente
Suj = Sujeto;  Atr = Atributo
V = verbo en función de núcleo del predicado

El atributo concuerda siempre con el sujeto (tiene el mismo género, número y caso) y puede ser un adjetivo (como densa y densae) pero también puede ser un sustantivo. Veamos otro ejemplo más.

Actividad de rellenar huecos

Analiza desde el punto de vista morfosintáctico las siguientes oraciones copulativas utilizando las abreviaturas que se han empleado en la explicación.
Hispania magna paeninsula est

Hispania

magna

paeninsula

est

 

 

 

 

                               

 


Insulae magnae sunt

Insulae

magnae

sunt

 

 

 

 

 

 

Enable JavaScript

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Cual sería la traducción de estas oraciones?

 

Columbae parvae sunt

Respuestas

La paloma es pequeña

Las palomas son pequeñas

Retroalimentación

Pregunta

Antonia pulchra puella est

Respuestas

La hermosa Antonia es una niña

Antonia es una niña hermosa

Retroalimentación

Actividad de rellenar huecos

Vamos a seguir trabajando con oraciones copulativas, pero las vamos a complicar un poco. Recuerda que si son oraciones copulativas encontraremos nominativos en función de sujeto y atributo.
Haz el análisis morfológico y traducción de estas oraciones. Esta vez no usaremos abreviaturas, sino la palabra completa (nominativo, acusativo, singular, plural etcétera)

1

Beatae sumus

vocabulario:

beatus –a –um, “feliz”

El verbo de la oración es sumus que es la ª (1ª, 2ª, 3ª) persona del del de indicativo. El sujeto de este verbo sería "nosotros", que aparece omitido como en castellano porque el verbo ya nos lo indica con la desinencia -mus . Por tanto, el adjetivo beatae iría en el caso (caso y número), en función de .

En la traducción omitiríamos el sujeto como ha hecho el latín. La traducción sería:

2

Hispanae feminae estis

vocabulario:

Hispanus –a –um “hispano”

femina –ae “mujer”

El verbo es , que aparece en ª (1ª, 2ª 3ª) persona del   del de indicativo. Su sujeto omitido es “vosotros”. Por tanto, el adjetivo Hispanae, junto con el sustantivo feminae, aparecen en caso , porque el sujeto “vosotros” también es plural.

Hispanae feminae funciona como . Los adjetivos acompañan a un sustantivo y suelen colocarse en latín delante del sustantivo con el que van. En latín los adjetivos que son gentilicios, es decir, que indican el lugar del que procede una persona, se suelen poner en mayúsculas; en castellano no.

La traducción de esta oración sería:


3

Bona puella sum

vocabulario:

bonus –a –um “bueno”

puella –ae “niña”

El verbo sum está en ª persona del del de indicativo. Bona es un adjetivo que acompaña al sustantivo ; ambos van en caso y funcionan como .

La traducción de esta oración sería:

Enable JavaScript

Actividad de rellenar huecos

Seguimos con la traducción de oraciones latinas. Ahora vamos a introducir el uso de "et", que es una conjunción copulativa. Esta conjunción tiene que unir dos sustantivos o adjetivos que estén en la misma función y, por tanto en latín, en el mismo caso.También podemos unir dos oraciones, si tenemos dos verbos. Veámoslo en esta oración que debes traducir.

4

Antonia et Octavia amicae sunt

vocabulario:

et “... y...”

amica –ae “amiga”

El verbo de la oración es que aparece en ª persona del del e de indicativo. Antonia es un sustantivo que está en caso ; Octavia también es un sustantivo que está en . Para poner estos dos sustantivos en la misma función tenemos que unirlos por una . En este caso tenemos la conjunción copulativa que une dos palabras iguales (sustantivos, adjetivos, verbos...) y en el mismo caso y función. Por tanto, Antonia et Octavia son (sustantivos, adjetivos o verbos) que funcionan como de la oración. El sustantivo amicae (amiga) está en y funciona como de la oración. Fíjate que, como el sujeto es plural (singular+singular), el verbo y el atributo aparecen en plural.

Ahora traduciremos la oración sin olvidar que hay que ordenarla: sujeto + verbo +atributo:

 

5

Stellae magnae et albae sunt

vocabulario:

stella -ae “estrella”

magnus –a -um “grande”

albus –a –um “blanco”

El verbo de la oración es sunt que está en ª persona del del de indicativo. El sustantivo stellae está en caso en función de de la oración. La palabra magnae es un y está en caso . Lo mismo ocurre con albae, que aparece en caso y también es un . Si queremos que dos adjetivos tengan la misma función tenemos que unirlos por una conjunción. La palabra et es una que une dos palabras iguales y en el mismo caso y función. Magnae et albae funcionan como . Recuerda que delante de los sustantivos en castellano colocamos el artículo determinado (el, la, los, las) o indeterminado (un, una, unos, unas). Sólo en los sustantivos en plural podemos omitirlo a veces. La traducción sería:

Ahora traduciremos la oración sin olvidar que hay que ordenarla: sujeto + verbo +atributo : las

6

Sicilia magna et amoena insula est

vocabulario:

magnus –a -um “grande”

amoenus –a -um “agradable”

insula -ae “isla”

El verbo es , y aparece en ª persona del del de indicativo. Sicilia está en caso en función de .

Magna y amoena son adjetivos que aparecen en caso . En este caso, tenemos otro sustantivo que es insula (“isla”) que también aparece en . Los dos sustantivos que aparecen en la oración no pueden realizar la misma función, porque, para ello, tendríamos que usar una conjunción que los uniera, como hemos hecho con los adjetivos magna et amoena. Por tanto, insula funcionaría como . Los adjetivos, en cambio, siempre acompañan a un sustantivo (directa o indirectamente, a través del verbo copulativo: el camino largo / el camino es largo ). Por tanto, magna et amoena acompañarán al sustantivo, que va detrás y funcionan como él. Por tanto el atributo sería: .

La traducción sería:

7

Iuno nupta dea est et Diana innupta dea est

vocabulario:

Iuno Iunonis “Juno”

nupta –ae “casada”

dea -ae “diosa”

Diana -ae “Diana”

innupta –ae “no casada, soltera”

En esta oración tenemos dos verbos. Por tanto, la conjunción "et" va uniendo dos proposiciones. Sólo tenemos que traducir una proposición y detrás la otra. La primera proposición coordinada sería y la segunda sería . El verbo está en ª persona del del de indicativo.

En la primera proposición coordinada, el sustantivo Iuno aparece en caso singular y funciona como . Nupta es un adjetivo que está en caso y acompaña al sustantivo dea, que también está en caso . Ambos funcionan como de la oración. En la segunda coordinada, Diana es un sustantivo que va en caso y funciona como ; innupta es un que significa «no casada o soltera» y, junto con el sustantivo, van en caso en función de . Recuerda el uso del artículo delante de los sustantivos en castellano, y que debes ordenar los elementos de la oración antes de traducir: 1ª coordinada (sujeto + verbo+ atributo) y 2ª coordinada (sujeto+ verbo+ atributo).

Ahora traduce:

Enable JavaScript