Descripción de la tarea
Tu trabajo en esta tarea consiste en la elaboración de un informe argumentativo sobre tus preferencias personales en torno al racionalismo y el empirismo, analizando en detalle sus distintos modos de interpretar el conocimiento humano, el valor concedido en el mismo a la experiencia y a la razón, la certeza, las posibilidades del conocimiento humano y sus límites.
Parte de un trabajo desarrollado en el foro Racionalismo vs empirismo y debe materializarse en una argumentación completa en torno al problema del conocimiento de este tramo de la filosofía moderna y los motivos de tu elección entre ambas teorías.
Las figuras referidas serán Descartes en el marco del racionalismo y Hume en el del empirismo, si bien serán valoradas las alusiones a Locke y las similitudes y diferencias existentes entre estos dos últimos.
Aunque el formato de la tarea obliga a tomar partido, no es preciso que tu elección sea tajante. Así cabe justificar posicionamientos intermedios que repartan ventajas e inconvenientes, posturas equidistantes, argumentos que justifiquen las dificultades de tomar partido, o cualquier otra posibilidad que refleje con claridad el resultado de tu reflexión.
Procura abordar los temas entrando en esos detalles que permiten otorgar una buena valoración de tu trabajo. Así, por ejemplo: referirte a las ideas innatas y su justificación o negación, al método cartesiano (incluyendo nociones como intuición, deducción y evidencia), a la diferencia entre las proposiciones matemáticas y físicas en Hume (relaciones entre ideas y cuestiones de hecho), concretar los límites del conocimiento humano en aspectos como los referidos al mundo físico, el alma o Dios, etc
Consejo Te aconsejamos que emplees el foro como instrumento de reflexión, dejando el desarrollo de esta fase argumental para la parte final. ten en cuenta que puedes repetir argumentos ya empleados en el foro o referirte al curso del debate en tu documento final. |
Ejemplo: Respecto al origen del conocimiento, entiendo que debemos dar por válidas algunas de las posiciones racionalistas como otras empiristas. por un lado estoy de acuerdo, con Descartes, que toda evidencia es al fin y al cabo racional. Por ejemplo, si yo veo ante mí un prado verde, lo que genera la certeza de su existencia no es tanto el hecho en sí de que lo veo como el que mi mente me da motivos para tener la certeza de que, en este caso, mis sentidos responden a una entidad que hay fuera de mí, pero con un color que tiene que ver más con mi forma de percibir que con el objeto en sí... Por otro lado, estoy de acuerdo con los empiristas en que las nociones en las que se basa nuestro conocimiento no pueden ser innatas, aunque este aspecto lo veo algo confuso, porque es verdad que no es lo mismo la noción de árbol que la de bueno, por ejemplo... |
Las actividades las desarrollarás en los foros correspondientes y las entregarás tras rellenar la plantilla que tienes en este enlace.
La redacción debe ser original . Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.
Indica al final de la actividad qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc.
Una vez finalizada, envíala para su corrección siguiendo el procedimiento habitual
.
En caso de necesitar un reenvío, sigue las indicaciones de tu profesor@.