2.1. Gramática
EL VERBO εἰμί CON DATIVO En los textos de esta unidad han aparecido oraciones en las que el verbo εἰμί estaba complementado por un dativo (complemento indirecto). Este tipo de construcción se utiliza en griego para indicar la posesión; la característica es que el poseedor se expresa en dativo que, por eso, tradicionalmente recibe la denominación de dativo posesivo.
Veamos una oración del texto: Es evidente que la traducción chirría un poco; por eso, este tipo de construcciones suele traducirse empleando una fórmula con el verbo tener: "ellos no tienen leyes ni ágoras". |

Importante
TRADUCCIÓN DEL DATIVO POSESIVO Así la oración αὐτοῖς εἷς ὀφθαλμός ἐστιν se traduce por: "ellos tienen un ojo". |

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Completa el análisis de estas oraciones rellenando los espacios en blanco. Después, traduce al griego las oraciones que te proponemos en castellano.
LA VOZ MEDIA
Cuando vimos el presente comprobamos que en griego no existen grupos como las conjugaciones del castellano (1.ª conjugación: verbos en -ar; 2.ª conjugación: verbos en -er; y 3.ª conjugación: verbos en -ir). Pero, por otra parte, el verbo griego dispone de otras características de las que carece el verbo castellano.
Además de las voces activa y pasiva, que tiene valores significativos iguales a los de las voces en castellano, el griego dispone de una tercera voz, la voz media. Esta voz no tiene, pues, equivalente en castellano; su significado en griego expresa una participación especial del sujeto en la acción del verbo o una acción reflexiva. Veamos algunos ejemplos: - El verbo τρέφω significa "alimentar"; si lo empleamos en activa τρέφω τὸν παιδίον, traducimos "alimenta al niño". Sin embargo, si lo usamos en media τρέφεται τὸν παιδίον, podemos reflejar el interés del sujeto en la acción así: "alimenta a su hijo".
- A veces, hay una sustancial diferencia de significados entre la voz activa y la media, diferencia que siempre quedará recogida en el léxico o en el diccionario: el verbo φοβῶ significa en voz activa "asustar" pero en la voz media, φοβοῦμαι, "estar asustado". - También existen verbos que sólo tienen formas medias y significado activo: son los llamados verbos deponentes (ἔρχομαι, "venir"; βούλομαι, "querer"). |

Importante
DESINENCIAS DE LA VOZ MEDIA En este cuadro puedes observar la conjugación de un verbo en presente de la voz media; en él reconocerás las desinencias personales. Como en la voz activa hay verbos temáticos (que unen las desinencias a la raíz por medio de las vocales ε y ο); y verbos atemáticos (que unen directamente la raíz con las desinencias).
Observa que la única diferencia entre los verbos temáticos y los atemáticos se encuentra en la 2.ª persona del singular: en los temáticos -ῃ (βούλῃ) y en los temáticos -σαι (ἄρνυσαι). La desinencia del infinitivo de la voz media es -σθαι: βούλεσθαι, ἄρνυσθαι. |

AV - Actividad de Espacios en Blanco
Conjuga la voz media de las siguientes formas verbales: |

Ejemplo o ejercicio resuelto
Aquí tienes una traducción más cuidada de los textos; sigue el texto griego cuando la leas, te ayudará a comprender mejor el sentido del relato. |