4. Fonética

LEYES DE EVOLUCIÓN FONÉTICA: DEL LATÍN AL CASTELLANO

I. El latín vulgar hablado en la península reduce el sistema casual al acusativo. Por lo tanto, los sustantivos y adjetivos en español provienen del acusativo latino, no del nominativo.


Puerta de doña Isabel,  imagen de Gonzalo Duran, licencia CC

II. VOCALES. Estos son los fenómenos que suelen darse:

1. Diptongación de vocales breves tónicas:

certum > cierto

portam > puerta

ferrum > hierro

2. Apertura de vocales y pérdida de vocales protónicas y postónicas. Las vocales -i-, -u- , que son cerradas, pueden convertirse en las vocales abiertas -e-, -o- . Otras veces, las vocales que preceden o siguen a la sílaba tónica pueden perderse:

cibum > cebo

dixi> dije

sumus > somos

manus > manos

operare > obrar

nobilem > noble

3. Monoptongación: ae / oe > e; au > o

aetatem >edad

poenam > pena

aurum >oro

III. CONSONANTISMO

4. Enmudecimiento de f- inicial:

farinam >harina

5. Pérdida de las finales (excepto –l y –s):

numquam> nunca

sic> sí

non> no

6. Sonorización de oclusivas sordas en posición intervocálica (o con líquida):

caput> cabo

vitam > vida

aquam > agua

lacrimam > lagrima

patrem > padre

7. Pérdida ocasional de oclusivas sonoras intervocálicas:

cadere > caer

 
 Impatiens pseudoviola flores et folia, Wikipedia,fotágrafo Andel Früh, licencia CC

8. Palatalizaciones:

8.1. i semiconsonántica seguida de vocal:iustitiam >justicia; iam >ya

8.2. La vocal -i- puede provocar la palatalización de la consonante que precede:

–bi- / di- > -y- :rubeum > rubio > royo; radium > rayo

–li- > -j- foliam > hoja

–ni- > -ñ- seniorem > señor

–ti- / -ci- > -z- / -ci- malitiam > maleza minaciam > amenaza

8.3. –pl- / -cl- (-fl-) > -ll- plenum >lleno clavem >llave; flammam >llama

8.4. –ct- (-lt-) > -ch- noctem > noche; cultellum > cuchillo

8.5. –mn- / -nn- / -gn- > -ñ-:  autumnum > otoño;  annum > año;  pugnum > puño

8.6. –x- > -j- fixum > fijo 

9. Simplificación de consonantes geminadas ("dobles"):

occupare > ocupar

sagittam > saeta

10. La s- inicial pasa a es-:

sponsam > esposa

 

Icono de iDevice Actividad de rellenar huecos
Di qué palabras en castellano han dado estas otras latinas, e indica qué proceso fonético tuvo lugar, añadiendo un número de referencia a la lista de procesos fonéticos antes expuesta (puede haber más de una referencia)

latín

español

proceso

capillum

fonética:

consonantismo :

causa

vitam

,

delicatum

, ,

ventum

, ,

rota

,

mutare

,

laborare

petra

1,