2.1. Repaso de las declinaciones y pronombres
1. SUSTANTIVOS
Recordemos la primera y segunda declinaciones:
PRIMERA DECLINACIÓN
SINGULAR
PLURAL
N
-a
-ae
V
-a
-ae
Ac
-am
-as
G
-ae
-arum
D
- ae
- is
Ab
- a
– is
auriga -ae, (bajorelieve, en Wikimedia , licencia CC)
SEGUNDA DECLINACIÓN
SINGULAR
PLURAL
masc.(fem).
neutros
masc.(fem).
neutros
N
-us
-um
-i
-a
V
-e
-um
-i
-a
Ac
-um
- um
-os
-a
G
- i
- orum
D
- o
- is
Ab
- o
– is

Repasemos la 1ª y 2ª declinación, rellenando los espacios en blanco con la declinación de los sustantivos propuestos. No olvides que para declinar tienes que sacar la raíz (del genitivo sin la terminación -ae /-i) y añadir las desinencias de su declinación.
flamma -ae, «llama» |
|
taurus –i, «toro» |
|||
|
SINGULAR |
PLURAL |
|
SINGULAR |
PLURAL |
N | |||||
V |
|
|
|
|
|
Ac |
|
|
|
|
|
G |
|
|
|
|
|
D |
|
|
|
|
|
Ab |
|
|
|
|
|
Seguimos declinando sustantivos, rellenando los espacios en blanco con faber-fabri, «artesano» , socer-soceri, «suegro»:
Faber fabri, «artesano» |
|
Socer soceri, «suegro» |
|||
|
SINGULAR |
PLURAL |
|
SINGULAR |
PLURAL |
N | |||||
V |
|
|
|
|
|
Ac |
|
|
|
|
|
G |
|
|
|
|
|
D |
|
|
|
|
|
Ab |
|
|
|
|
|

2. ADJETIVOS DE LA 1ª CLASE
Recordemos el cuadro de los adjetivos del primer tipo, modelo bonus bona bonum (el otro modelo posible es el de pulcher pulchra pulchrum [tema 4 de la unidad 1], que sólo se diferencia en el nominativo y vocativo masculino singular). Declinamos, pues, bonus -a -um junto con servus «esclavo», domina «señora» y donum «regalo» :

Los adjetivos siempre van de la mano de su sustantivo, es decir, el adjetivo siempre acompaña a un sustantivo y va en su mismo género, número y caso. Vamos a recordar la declinación de los adjetivos usando unos adjetivos especiales, los posesivos, y así de paso los recordamos también.
Declina concertando los siguientes adjetivos y sustantivos.
- El adjetivo posesivo noster -tra -trum (sigue el modelo de pulcher -chra -chrum) con el sustantivo socius -i (aliado)- El adjetivo posesivo tuus-a-um con el sustantivo aratrum -i (arado)
noster nostra nostrum + socius -i "nuestro aliado" |
Tuus tua tuum + aratrum -i "tu arado" |
||||
|
SINGULAR |
PLURAL |
|
SINGULAR |
PLURAL |
N |
|
|
N |
|
|
V |
|
|
V |
|
|
Ac |
|
|
Ac |
|
|
G |
|
|
G |
|
|
D |
|
|
D |
|
|
Ab |
Ab |
Declina ahora lo siguiente:
tener tenera tenerum + ficus -i (fem.) "una joven higuera" |
piger pigra pigrum + auriga -ae "el cochero perezoso" |
||||
|
SINGULAR |
PLURAL |
|
SINGULAR |
PLURAL |
N |
|
|
N |
|
|
V |
|
|
V |
|
|
Ac |
|
|
Ac |
|
|
G |
|
|
G |
|
|
D |
|
|
D |
|
|
Ab |
|
|
Ab |
|
|

Repasemos ahora los pronombres personales. Recordemos el cuadro:
![]()
Después de repasar los cuadros anteriores con las formas de los pronombres personales, señala los casos posibles de las formas que se dan. Si pudieran ser varias, señálalas.
Estarán separadas por /. Debes señalar los casos con las abreviaturas (N: nominativo/Ac: acusativo /G: genitivo / D: dativo / Ab: ablativo) y el número (sg: singular /pl: plural). Separa cada información por puntos.
tui: |
te: / |
me: / |
mihi: |
vos: / |
sibi: |
nobis: / |
ego: |
tibi: |
vobis : / |