3. Sintaxis: repaso de los casos
En este apartado de sintaxis también repasaremos mediante la realización de actividades de autoevaluación. En ellas traducirás oraciones con las dificultades gramaticales estudiadas en los temas pasados: la función sintáctica de los casos, la forma que tiene el latín de expresar los CC, el uso del modo imperativo, del vocativo y de los pronombres personales. Encontrarás además los diversos nexos o conjunciones coordinantes que permiten unir oraciones o sintagmas.

Indica si son verdaderas o falsas estas afirmaciones.
El caso genitivo funciona como CN y se traduce al castellano con la preposición «a» delante del sustantivo.
Verdadero
Falso
El caso dativo funciona como CI y se traduce con la preposición «a / para» delante del sustantivo
Verdadero
Falso
El caso ablativo es el caso del CD
Verdadero
Falso
El caso ablativo es el caso del CC y, si en latín no lleva preposición,
solemos traducirlo con la preposición "con" delante del sustantivo,
porque funciona como CC de instrumento o modo.
Verdadero
Falso
En latín, los casos que pueden llevar preposición son el ablativo y el genitivo
Verdadero
Falso
En la oración castellana «¡Sal de la clase, Antonio!», el sustantivo Antonio iría en caso vocativo en latín.
Verdadero
Falso
El caso acusativo en función de CD puede aparecer con verbos transitivos y copulativos.
Verdadero
Falso