Descripción de la tarea

Desarrollo

ἡ ἱστορία καὶ ἡ ἀνάγνωσις, investigación y lectura

La tragedia griega se define por el enfrentamiento de un héroe con su destino, marcado a menudo por los dioses. Los argumentos tratan asuntos universales que retratan el interior del alma humana. Los personajes, verdaderos ejemplos de conducta, son mujeres y varones que enfrentan una crisis que les somete a una prueba insuperable. Y pese a la grandeza de este fondo dramático, la situación familiar que les rodea nos resulta reconocible; aquí estriba la grandeza de la tragedia.

1. Con todo, cada autor tiene su propia manera de enfrentar las obras y de definir a sus personajes. Analiza las características de Esquilo, Sófocles y Eurípides y elabora un esquema que te permita diferenciar sus estilos.

2. La acción la desarrollan los personajes pero acompañados de un coro. Investiga sobre el papel que desempeña el coro en las representaciones.

De las obras trágicas conservadas sobresalen las tragedias que en torno al mito de Edipo escribió Sófocles. En ellas se representa el espíritu de la tragedia griega, la lucha del ser humano contra su destino.

3. ¿Qué obras de Sófocles recogen la hsitoria de Edipo? Redacta un escrito de unas 200 palabras en el que se recoja la terrible situación que el destino depara a Edipo y sus hijos.

Por su parte, Eurípides escribió muchas obras en las que los personajes centrales eran mujeres, pasionales pero cercanas a las sentimientos reales del público que asistía a sus representaciones. Sus obras retratan con sombras y luces el alma femenina, lo que ha hecho que el autor haya sido acusado por igual de feminista y misógino. En sus obras son frecuentes las frases, en boca de sus personajes, que atacan y menosprecian a todo el género femenino, pero no cabe duda de que sus protagonistas se defienden por sí solas. 

4. Se conservan dieciocho obras de Eurípides: Alcestis, Medea, Hipólito, Hécuba, Andrómaca, Ión, Las suplicantes, Heracles, Los Heráclidas, Ifigenia en Táuride, Las troyanas, Helena, Las fenicias, Electra, Orestes, Ifigenia en Áulide, Las bacantes, El cíclope. Averigua en cuáles de ellas es una mujer la auténtica protagonista de la acción.

 

Jenofonte escribe textos históricos, pero el propio relato de los hechos favorece la descripción de episodios dramáticos que influyen en el transcurso posterior de la obra. La muerte de Ciro desencadena la acción que narra la Anábasis, el aislamiento en territorio enemigo de un grupo de mercenarios griegos que debe reorganizarse para conseguir regresar a Grecia sanos y salvos.

καὶ ὁ Κῦρος ἀπέθανε

παίοντα δὲ βασιλέα κατὰ τὸ στέρνον, Κῦρον τις ἀκοντίζει παλτῷ ὑπὸ τὸν ὀφθαλμὸν βιαίως· καὶ ἐνταῦθα μαχόμενοι καὶ βασιλεὺς καὶ Κῦρος καὶ οἱ ἀμφ' αὐτοὺς, Κῦρος δὲ αὐτός τε ἀπέθανε καὶ ὀκτὼ οἱ ἄριστοι τῶν περὶ αὐτὸν ἔκειντο ἐπ' αὐτῷ. Κῦρος μὲν οὖν οὕτως ἐτελεύτησεν, ἀνὴρ ὢν Περσῶν τῶν μετὰ Κῦρον τὸν ἀρχαῖον γενομένων1 βασιλικώτατός τε καὶ ἄρχειν ἀξιώτατος, ὡς2 παρὰ πάντων ὁμολογεῖται τῶν Κύρου ἐν πείρᾳ γενομένων.

NOTAS

1. Genitivo en función de segundo término del superlativo βασιλικώτατος.
2. ὡς: "según".

Jenofonte conversa con el esclavo que toma notas para la publicación de una de sus obras

Jenofonte dicta su historia. Ilustración de la Historia de las naciones de Hutchinson
Imagen en Wikimedia. Dominio público

Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto y no te olvides de respetar los signos de puntuación. La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura del griego:


5. La narración de la muerte de Ciro está definida por las acciones que reflejan los verbos. Analicemos en qué tiempos y modos verbales están conjugados. Anota en cada uno de ellos la persona, número, tiempo, voz y añade el enunciado.

  • ἀπέθανε:
  • ἀκοντίζει:
  • ἔκειντο:
  • ἐτελεύτησεν:
  • ὁμολογεῖται:

Pero en el texto aparecen también algunas formas no personales: anota cuáles son infinitivos y cuáles son participios y añade el tema al que pertenecen:

  • παίοντα:
  • μαχόμενοι:
  • ὤν:
  • γενομένων:
  • ἄρχειν:

6. En este segundo curso no incluimos el vocabulario; hasta ahora practicabas la búsqueda de palabras en el vocabulario ilustrado griego que hay en el aula. Pero ya debes comenzar a aprender el uso y manejo del diccionario. Así que antes de localizar las palabras y seleccionar los significados adecuados, atiende a las instrucciones que te indicamos en este vídeo:

Consejos para el uso del diccionario de griego
Vídeo de Javier Almodóvar en Youtube

7. Ahora ya puedes traducir el texto. Recuerda los consejos de siempre: respeta los signos de puntuación, observa los verbos y elige con atención al contexto los significados de las palabras. Al ser la primera vez que vas a usar el diccionario, te anotamos a continuación la división por oraciones del texto y te señalamos con diferentes colores la naturaleza de los verbos (copulativos, transitivos, intransitivos, formas pasivas):

  • παίοντα δὲ βασιλέα κατὰ τὸ στέρνον, Κῦρον ἀκοντίζει τις παλτῷ ὑπὸ τὸν ὀφθαλμὸν βιαίως·
  • καὶ ἐνταῦθα μαχόμενοι καὶ βασιλεὺς καὶ Κῦρος καὶ οἱ ἀμφ' αὐτοὺς, Κῦρος δὲ αὐτός τε ἀπέθανε καὶ ὀκτὼ οἱ ἄριστοι τῶν περὶ αὐτὸν ἔκειντο ἐπ' αὐτῷ.
  • Κῦρος μὲν οὖν οὕτως ἐτελεύτησεν, ἀνὴρ ὢν Περσῶν τῶν μετὰ Κῦρον τὸν ἀρχαῖον γενομένων βασιλικώτατός τε καὶ ἄρχειν ἀξιώτατος, ὡς παρὰ πάντων ὁμολογεῖται τῶν Κύρου ἐν πείρᾳ γενομένων.

Modo de envío

 

Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.

La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.

Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.

Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_GR2_Tarea_3_2