1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
Desde la Comisión Europea se está intentando promover el espíritu emprendedor a través de acciones relacionadas con el sector educativo. Se han creado asignaturas que integran la creación de un Plan de Empresa como eje principal de sus contenidos y se ha incrementado el número de certámenes y concursos que premian el talento emprendedor.
En este contexto, realizar una presentación atractiva y clara del Plan de Empresa, se convierte en un elemento clave para diferenciar mi proyecto de la competencia (es el momento de ordenar las ideas e intentar convencer a la persona que tienes delante).
En la vida real es (si cabe) mucho más emocionante, ya que se trata de presentar tu proyecto para captar la financiación necesaria para poderlo llevar a cabo.
Normalmente se presenta delante del director de un banco y, a veces, delante del consejo de administración de una gran empresa. Es imprescindible llevarlo muy bien atado y revisarlo a fondo para tener respuesta ante cualquier pregunta.
Para inspirarte al respecto, te mostramos el siguiente video que explica cómo hacer atractiva una presentación.
Cómo hacer una presentación atractiva
¿Qué te pedimos que hagas?
PASO 1
Hasta ahora habéis ido rellenando vuestro Plan de Empresa en función de la plantilla que se proporcionó al principio del curso.
Debéis de tener en cuenta que cada uno de vuestros proyectos tiene una singularidad propia, fruto de la naturaleza del sector en el que lo habéis enfocado, y sobre todo, por las vivencias y experiencias propias de cada uno de vosotros (aunque siguen un mismo patrón que los iguala a ojos del público). Por este motivo, en esta tarea vas a recopilar, organizar y analizar todas las fases del proyecto empresarial, para personalizarlo y crear un nuevo archivo diferente al que has estado trabajando hasta ahora.
El nuevo archivo Word comenzará con una portada más atractiva del Plan de Empresa (podrás utilizar los colores corporativos y la imagen que creaste de la marca), seguido de un índice donde vengan todas las partes que lo forman (podrás incluir nuevos subepígrafes que ayuden a explicar el guion).
En definitiva, vas a rehacer el trabajo y a ordenar cada uno de los epígrafes que te has ido encontrando, eliminando aquello que, por la naturaleza de tu empresa, se ha quedado vacío. Además, deberán estar perfectamente incrustados aquellos documentos necesarios para la puesta en marcha del negocio (tarea 5).
Es requisito indispensable que el nuevo archivo Word del Plan de empresa cumpla con las siguientes características:
- Tipo y tamaño de letra: Arial 11 (a excepción de títulos y subtítulos)
- Todo el texto debería estar "justificado" (no alineado a la derecha ni a la izquierda ni centrado)
- Todas las páginas deberán estar numeradas.
- La primera página deberá ser la portada y deberá incluir los siguientes datos: Nombre y apellidos del alumno, Ciclo superior de Administración y Finanzas, Simulación Empresarial, nombre y apellidos del profesor y nombre del Centro.
- Y a partir de la segunda página un índice actualizado con los apartados de los que se componen.
- Después del índice, se deberá poner una introducción en el que se explique brevemente el sentido de dicho documento.
- A continuación se incluirá el resumen ejecutivo y el resto de apartados del proyecto.
- El cuerpo del documento deberá tener encabezados y pies de página.
- Al final de todo, como penúltimo apartado se tendría que poner el apartado conclusión final y por último, la bibliografía o páginas web utilizadas para la elaboración del documento.
- Los documentos anexados al Proyecto (Currículums, presupuesto, escritura de constitución, licencia de apertura de establecimiento, nómina, etc...) deberán estar enumerados y correctamente indicados a lo largo del proyecto.
PASO 2
Finalmente realizarás una presentación de tu Plan de Empresa utilizando Microsoft PowerPoint.
El objetivo principal de esta presentación es informar de una manera breve y concisa sobre todas las características posibles de tu proyecto a una persona que no tiene ningún conocimiento previo del mismo. Esta presentación debe cumplir al menos las siguientes características:
- Extensión máxima 15 diapositivas.
- Texto en cada diapositiva conciso.
- Atractiva y bien estructurada a partir de los apartados del proyecto.
- Secuenciación lógica, clara y coherente.
- Que contenga, al menos, portada, introducción y conclusión. De manera que quede muy claro el Plan de Empresa que presentas.
Finalmente, darás a conocer a tus compañeros la presentación que has realizado de tu Plan de Empresa en un foro de la Unidad 6 que se habilitará para tal fin.