1. Magnetismo
Observa el siguiente experimento. Luego podrás pensar sobre él lo que quieras, sobre todo que es algo raro e increíble, quizás, supongas que es un truco. Pero, si te encuentras algo semejante hace 5000 años ¿qué pensarías?
Vídeo de fq-experimentos alojado en Youtube |
|
Imagen de FJGAR en COMMONS.WIKIMEDIA. CC |
Dando los primeros pasos en la materia que te atañe en esta unidad. Te comento que el fenómeno se comenzó a observar en la época de los griegos, o eso es lo que se cree ya que ningún otro anotó sus observaciones.
Imagina una batalla en la Edad del Hierro y que la espada se pegara al suelo. Un poco gracioso, ¿verdad?.
Bueno, centrando el asunto, el término magnetismo deriva del nombre de una región de Asia Menor, Magnesia. Dicha zona era conocida en la Antigüedad porque en ella abundaba un mineral, el Fe3O4, al que los griegos llamaban “piedra magnesiana” y en la actualidad se denomina magnetita. El material tiene la facultad de atraer hacia sí a objetos de hierro situados a cierta distancia.
Asimismo, dos trozos del compuesto se atraían o repelían entre sí según qué zonas de los mismos se acercasen mutuamente.
Debido a esto último, también, a la sustancia se le denominaba imán, cuya etimología es: piedra amante, muy apropiado, ¿verdad?, y éste ha sido el término que se ha afianzado y ha llegado hasta la actualidad.