2. Introducción histórica

Brújula de barco

Imagen de PedroDiazSen COMMONS.WIKIMEDIACC

¿Que sería de la navegación sin referencias? Posiblemente te venga a la cabeza la idea de barcos perdidos, naufragios, etc. Pero, también, dirías el Sol y las estrellas han sido una buena referencia. Efectivamente, lo son y se ha navegado durante muchos años gracias a ellos. Sin embargo, han tenido sus limitaciones que fueron subsanadas gracias a la brújula.

Grafía de un barco de vela

Imagen de Registro Histórico Armada del Ecuador

en COMMONS.WIKIMEDIACC

Los chinos fueron los primeros en usar ese instrumento de navegación. Su tradición cuenta que en el siglo I a.C. ya se empleaba.

La brújula es un imán permanente en forma de aguja que siempre señala la dirección norte-sur.

El comercio con China permitió el intercambio del conocimiento. Y gracias a los árabes, este utensilio se introdujo en la civilización occidental extendiéndose de esta forma su uso durante el siglo XIII con la consecuente mejora en la náutica, ya que complementaba los otros instrumentos basados en la posición de las estrellas, lo que permitió una navegación segura aún en pleno día.


Existe un tratado militar del siglo XI donde se explica minuciosamente el modo de fabricar una brújula. En esa época China tenía grandes eruditos como Shen Kuo que es reconocido por por descubrir el concepto de norte verdadero y determinar la declinación magnética hacia el Polo Norte gracias a la precisión de sus cálculos sobre el meridiano astronómico. Así mismo, pudo establecer la posición cambiante de la Estrella Polar, la cual es casi fija pero la misma se modifica durante los siglos. 

Vídeo de Eurocosmos Sensaciones Envolventes alojado en Youtube