3.1. Instrumentos de la PAC

Para llevar a cabo la PAC hay una estructura administrativa europea. La organización actual se realizó en 2005 y se articula en torno a los “fondos” que son los canales por los que se financian las diferentes políticas de la PAC:

1. El FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), que es la fusión de los antiguos FEOGA Orientación, FEDER, FSE y FC. Su fin es coordinar la acción de estos organismos para financiar políticas de desarrollo rural de la PAC.
2. El FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía), que asume las funciones del antiguo FEOGA Garantía y que, en gestión compartida entre los Estados miembros y la Comisión, financia:
  • Hasta la fecha límite de 2013, las subvenciones a los precios y las ayudas a la exportación que aún quedan, y los pagos directos a los agricultores.
  • Algunas medidas de información y promoción de los productos agrícolas de la UE
    en el mercado interior de la Comunidad y en terceros países.
  • Las políticas de control de calidad y salubridad de las producciones agrarias.
  • Los sistemas de investigación agraria.
3. El programa LEADER+, que se plantea la cofinanciación, por parte de la UE, gobiernos nacionales y entidades privadas, de iniciativas innovadoras de desarrollo rural promocionadas por comunidades locales del mundo rural de los diferentes países miembros.
4. Los fondos estructurales y los de cohesión orientarán parte de sus partidas al fomento y ayuda a las políticas de infraestructuras y dotaciones de servicios que tienden a equiparar los niveles de bienestar del mundo rural y el urbano.

 




Icono de iDevice Actividad de Espacios en Blanco
Lea el texto y rellene las palabras que faltan.

La PAC se plantea los siguientes grandes objetivos:

  • Su objetivo principal dejan de ser las actividades agrarias, y para serlo una política global de desarrollo rural. Para lo que apoyará la de las actividades y fuentes de ingresos en el mundo rural, la de las explotaciones.
  • Garantizar la de los alimentos que tienen su origen en producciones agrarias europeas.
  • Compatibilizar las actividades agrarias con el cuidado .
  • El establecimiento de un sistema de gestión ágil, eficiente y , para lo que se establece: un pago por explotación, conseguir que los empresarios agrarios estén preparados en para dejar de recibir subvenciones, y los presupuestos comunitarios destinados a la PAC.