1.2. El espacio rural. Un mundo en transformación 2

Pulsa sobre el mapa para verlo ampliado

Imagen 1. Mapa de elaboración propia.
Icono de iDevice Reflexión

Analiza detenidamente el mapa . En él se representa el porcentaje de crecimiento de la población de cada municipio español entre 1996 y 2006. Observa que en la leyenda aparecen cinco tipos de municipios:

  • Los que crecen muchísimo
  • Los que crecen mucho
  • Los que crecen
  • Los que pierden población
  • Los que pierden mucha población

Intenta localizar donde se dan estos cinco tipos básicos de espacio rural:

a. Zonas regresivas demográficamente, muy envejecidas y especializadas en unas actividades agrarias escasamente competitivas, con escasa accesibilidad y que no son atractivas para el mercado turístico.

b. Zonas rurales progresivas, que basan su desarrollo en el atractivo ambiental que genera actividades exclusivamente turísticas.

c. Zonas rurales que tienen un poderosos crecimiento por la deslocalización de población y actividades desde las grandes ciudades.

d. Zonas rurales en las que se conjuga la deslocalización de actividades desde las ciudades y el desarrollo turístico clásico (sol y playa).

e. Zonas con actividades agrarias competitivas que generan progresos demográficos. También acusan fenómenos de deslocalización desde las ciudades.