Descripción de la tarea

Para la realización de esta tarea vamos a desarrollar tres apartados diferenciados. En primer lugar realizarás un informe sobre un tema concreto en el que podrás demostrar tus conocimientos, capacidad de síntesis, manejo de conceptos científicos y expresión de los mismos. A continuación deberás interpretar una serie de imágenes y los conceptos asociados a ellas. Para finalizar resolverás una cuestión práctica relacionada con los contenidos estudiados en este bloque.

1. Informe

¿Hacia dónde nos dirigimos?

Esta actividad consiste en la elaboración de un texto con una extensión aproximada de 350 palabras, donde deberás incluir imágenes y/o gráficas adecuadas y los siguientes términos resaltándolos en negrita: impactos ambientales, contaminación, recursos, medio, riesgos y futuro.

Redacta con un lenguaje propio, evitando cortar y pegar los textos de la información que utilices. No olvides incluir la url de las fuentes consultadas (imágenes, gráficos, textos, etc.)

2. Interpretación de imágenes.

Escribe un texto de alrededor de 100 palabras para cada una de las cuatro imágenes siguientes, explicando aquello que crees que representa y usando las palabras y conceptos trabajados en el bloque, indicando el tema o contenido específico con el que se relaciona.

Imagen 1. Imagen de dominio público. Imagen 2. Imágenes en Pixabay con licencia CC
Imagen 3. Imagen de dominio público. Imagen 4. Imagen en Pixabay con licencia CC

3. Cuestión práctica. 

A continuación aparecen dos situaciones cotidianas en las que existe contaminación de aguas. Vamos a reflexionar sobre los efectos de las actividades humanas analizando cada una de ellas.

Describir brevemente en cada imagen (rellenar el cuadro):

Tipos de contaminante/s vertidos al agua (biológicos, químicos y/o físicos).

Efectos causados por dichos contaminantes.

Medidas que podrían tomarse para su corrección.

Posible difusión de la contaminación (razonar si sería una contaminación local o podría extenderse, y si fuera el caso, hasta qué punto lo haría).

Busca un ejemplo en cercano a tu zona donde se produzca este tipo de contaminación y menciona el área que se ve afectada por ello.

PRIMERA SITUACIÓN (factoría con vertidos al mar)

 

Imágenes en Pixabay con licencia CC

 

TIPOS DE CONTAMINANTES
EFECTOS
MEDIDAS CORRECTORAS
DIFUSIÓN
EJEMPLO

SEGUNDA SITUACIÓN (basurero cercano a un acuífero)

 Imagen de dominio público

TIPOS DE CONTAMINANTES
EFECTOS
MEDIDAS CORRECTORAS
DIFUSIÓN
EJEMPLO

 

Modo de envío

 

  • La siguiente plantilla te puede resultar útil para realizar la tarea y enviarla en un formato adecuado.