1. Medidas de centralización

Instituto Nacional de Estadística
Sede del Instituto Nacional de Estadística
Imagen de -Merce- en Flikr. Licencia CC

En su origen la Estadística estuvo asociada a los Estados, para ser utilizada por los gobiernos y cuerpos administrativos generalmente con fines censales y recaudatorios. La obtención de datos al servicio de la administración del estado continúa actualmente a través de los trabajos que se llevan a cabo en organismos de estadística nacionales e internacionales. En España disponemos del Instituto Nacional de Estadística, si hay un lugar donde entiendan de encuestas, sin duda, es éste.

La realización de encuestas tiene un trabajo a posteriori, que es el de analizar y simplificar la información recogida y, a partir de una muestra, intentar generalizar los resultados a toda la población. Con estos resultados podremos hacer predicciones que ayudarán a la toma de decisiones.

En este punto vamos a estudiar cómo sintetizar esa información obtenida. Para conseguirlo vamos a buscar un valor que exprese el centro de las observaciones y sea representativo de toda una muestra. Esto es muy complicado, pues se trata de resumir en un sólo valor todos los datos referidos a una variable. No obstante, si lo conseguimos, este número nos permitirá explicar de forma rápida y concisa el comportamiento de una población con respecto a un determinado aspecto.

Importante

Se llaman medidas de centralización a los parámetros que indican el valor hacia el que tienden a situarse los datos de una distribución estadística.

Para saber más

En el siguiente vídeo podemos ver cual es la función hoy en día del Instituto Nacional de Estadística de España.