Descripción de la tarea
Actividad 1
En la tarea anterior te pedían contribuir a la rehabilitación de un pueblo abandonado, pero todavía no tienen claro dónde situarlo. Por ello tendremos que ayudarles mediante la siguiente tarea:
1) Elige un punto de Andalucía donde situarías este pueblo (ojo: no es necesario que exista realmente un pueblo abandonado en el lugar que elijas. Podemos proponer sencillamente un campamento o una especie de camping).
2) Redacta un texto instructivo que explique el itinerario para llegar allí desde diferentes capitales de Andalucía (tendrás que redactar el itinerario desde al menos dos capitales andaluzas, las que tú quieras).
NOTA: puedes utilizar para esta tarea dibujos, mapas, planos que bajes de Internet o cualquier recurso de este tipo que te ayude a explicar el itinerario. Te hemos seleccionado en la sección de "Ayuda" algunos recursos que te pueden ser útiles.
Actividad 2
Ahora vamos con la Edad Media. Te proponemos tres textos o fragmentos de la literatura medieval. Uno pertenece al Poema de Mio Cid, otro al Libro de Buen Amor y el otro es un romance. Pero cuidado, no te vamos a decir cuál es cuál: tendrás que decidirlo tú de forma razonada, teniendo en cuenta los contenidos que has consultado Para ello, deberás responder a las cuestiones que te proponemos más abajo:
TEXTO 1 |
Busca mujer de talla, de cabeza pequeña Cabellos amarillos, no sean de alheña, Las cejas apartadas, largas, altas en peña, Ancheta de caderas: esta es talla de dueña. Ojos grandes, someros, pintados, relucientes, Y de largas pestañas bien claras y rientes, Las orejas pequeñas, delgadas, párale mientes Si ha el cuello alto, así quieren las gentes. La nariz afilada, los dientes menudillos, Iguales, y bien blancos, un poco apretadillos, Las encías bermejas, los dientes agudillos Los labios de su boca bermejos, angostillos Su boquilla pequeña así de buena guisa, La su faz sea blanca, sin pelos, clara y lisa; Pugna de ver mujer, que la veas sin camisa, Que la talla del cuerpo te dirá esto a guisa. |
TEXTO 2 |
En esto que se despierta el que en buen hora nació; de sus mejores guerreros cercado el escaño vio: -¿Qué es esto, varones míos? ¿Qué queréis? ¿Qué aconteció? -Es que, mi señor honrado, un susto nos dio el león. Apoyándose en el codo, en pie el Cid se levantó. El manto se pone al cuello y encaminóse al león. La fiera cuando vio al Cid al punto se avergonzó; allí bajó la cabeza y ante él su faz humilló. Mio Cid Rodrigo Díaz por el cuello lo tomó, y lo lleva de la mano y en la jaula lo metió. A maravilla lo tiene el que lo contempló. Por sus dos yernos Rodrigo preguntó y no los halló; aunque a gritos los llamaban, ninguno les respondió, y cuando lo encontraron aún estaban sin color. Veríais allí qué burlas corrían por la reunión; mandó que ésto no se hiciese Mio Cid Campeador. Sintiéronse avergonzados los infantes de Carrión; bien pesarosos están de lo que les ocurrió. |
TEXTO 3 |
-Compañero, compañero, casóse mi linda amiga, casóse con un villano, que es lo que más me dolía. Irme quiero a tornar moro allende la morería, cristiano que allá pasare yo le quitaré la vida. -No lo hagas, compañero, no lo hagas, por tu vida. De tres hermanas que tengo darte he yo la más garrida, si la quieres por mujer, si la quieres por amiga. -Ni la quiero por mujer, ni la quiero por amiga, pues que no pude gozar de aquella que más quería. |
a) Identifica cada texto y explica de forma razonada en qué te has basado para esta identificación.
b) Explica brevemente de qué trata cada uno de ellos.
c) Indica si pertenecen a la literatura popular (de transmisión oral) o a la literatura culta.
Las habilidades necesarias para la elaboración de esta tarea no serán revisadas en esta ocasión en ninguna otra tarea del bloque.