2. Los casos prácticos

Los ejercicios resueltos de esta unidad muestran siempre una imagen y un texto explicativo. Además, van acompañados de un documento, en formato pdf, en él se explican de manera detallada los pasos a seguir para su resolución.

Al pulsar sobre el texto "mostrar información" aparece un enlace a dicho documento.


Este documento pdf contiene capas, que son hojas superpuestas (como las usadas en los programas de edición fotográfica o de diseño asistido por ordenador) que puedes ocultar o visualizar.

pdf por capas

Al abrir el documento aparecen todas las capas visibles.

pdf por capas

Al pulsar sobre el icono en forma de ojo (botón capa) se oculta la capa y su contenido

pdf por capas

Para volver a mostrar una capa ( y su contenido) hay que pulsar sobre el recuadro en blanco hasta que vuelva a parecer el icono del ojo.

En el ejemplo la capa "PASO 1" está oculta.

Importante

Para poder ver bien los archivos de los  ejercicios resueltos paso a paso que se muestran mediante un  PDF por capas  con la retroalimentación del ejercicio, se  recomienda usar un visor  o lector  PDF que los lea correctamente, ya que no todos lo hacen.  Por ejemplo, con  Adobe Reader. Desde su sitio  web se puede  descargar e instalar.

En esta unidad didáctica los ejercicios resueltos son de dos tipos:

  • Con lámina: la imagen explicativa enlaza con una lámina donde tienes que realizar el ejercicio.

Caso práctico

Usando la escuadra y el cartabón y siguiendo los pasos explicados en la animación traza las perpendiculares hasta que corte a las rectas en los puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 (pies de las perpendiculares).

Pulsa sobre la imagen para descargar la lámina.

 

¿Cómo puedes verificar el resultado?
  • Sin lámina: el ejercicio lo realizas en una hoja en blanco.

Caso práctico

Ejercicio resuelto

Realiza la composición poligonal de la imagen izquierda según los siguientes datos dados en milímetros:

  • Triángulo equilátero: conocida su altura ha = 70.
  • Triángulo isósceles: conocido el ángulo opuesto a la base Aº = 30º y uno de los lados iguales b = lado del triángulo equilátero anterior.
  • Triángulo escaleno: conocido el lado c = lado del triángulo isósceles anterior, su ángulo opuesto Cº = 45º y el lado b= 90.
¿Necesitas ayuda para resolver este ejercicio?