Descripción de la tarea

introduccion

Juegos romanos
Platón escribió: “Aquel que quiere ser bueno en algo como adulto debe practicarlo como un juego desde niño... sus tutores deben de proporcionarle pequeñas herramientas y maquetas de los instrumentos reales... Deberíamos usar los juegos como un medio de guiar las inclinaciones y gustos de los niños en la dirección de lo que van a ejercitar como hombres”
Juegos romanos
Imagen de Sebastiá Giralt. Licencia CC
desarrollo

1.ª actividad: indagatio, la investigación

  • La niñez en Roma se consideraba dividida en dos etapas, la "infantia" y la "pueritia":
  • ¿qué edades abarcaban?
  • ¿a qué edad los niños y las niñas adquirían obligaciones y cuáles eran estas?
  • ¿cuál es el origen etimológico de la palabra "infancia"
  • ¿Qué significa la palabra "pueril" en castellano?
  • En la infancia y más adelante, incluso en la "adulescentia", los niños y niñas romanas disfrutaban del juego. Los tipos de juegos y los juguetes de que disponían para realizarlos eran similares a los de nuestra niñez.
  • ¿podrías describir tres tipos de juegos de entonces a los que hayas jugado tú en alguna ocasión? ¿qué nombres reciben en latín?
  • ¿había juegos y juguetes específicos para las niñas?
  • Los niños en Roma solían tener mascotas, a las que apreciaban tanto que, cuando moría un niño, se acostumbraba a representarlas o nombrarlas en sus tumbas. Lee estos dos versos del poeta Catulo:
Passer, deliciae meae puellae,
quicum ludere, quem in sinu tenere...

 

Pajarito, delicia de mi niña,
con el que jugar, que tener en el regazo...

El niño de la oca
El niño de la oca
Imagen de Mailema. Licencia CC
    • ¿con qué palabra se designa a la mascota?
    • ¿qué tipo de animales solían tener los niños como mascotas?
  • La edad mínima para contraer matrimonio supone el final de la niñez. ¿A qué edad podían casarse los romanos y romanas?

2.ª actividad: lectio, la lectura

El siguiente texto te cuenta cómo se divertían los niños de las ciudades romanas jugando en la calle. El texto se basa en el libro de J.L.García, A.Gómez y A.Fernández, Latín 2º BUP. Madrid, Magisterio Español, 1982.

Ludi puerorum

Plerumque pueri alia ludebant, puellae alia: hi pila, isti turbine, illi orbe ludebant; hae talis, illae puppis.

Hic puer turben flagello movebat, alter exili quadam ac recurva rude agebat orbem: ei orbi trochus etiam nomen erat.

Duo infantes magnam delectationem ex ludis illis percipiebant: alius ridebat, alter clamabat; sed nemini molestiam afferebant, nihil malum agebant. Omnes infantes laeti erat, enim ullus puer atque ulla puella nihil curabant.

Pueri cum amicis saepe in palaestra pugnabant. Puellae autem par impar saepe ludebant. Par impar ludere id erat: altera aliquas lapillos manu includebat et ab altera numerum quaerebat. Ea respondere debebat: par vel impar. Sed alterum erat ludere, alterum vincere. Si certum respondebat, victrix erat.

Muñeca de marfil romana, s II a.C.
Imagen de dominio público
Dado romano
Imagen de Rama, licencia CC 2.0

NOTA:
En latín dos negaciones en una misma oración equivalen a una afirmación, porque la segunda negación elimina a la primera. De ahí que en la oración enim ullus puer atque ulla puella nihil curabat los indefinidos ullus y ulla al encontrarse en la oración el indefinido negativo nihil "nada", deban ser traducidos al castellano por su valor negativo: "ningún niño y ninguna niña se preocupaban de nada"


Vamos a trabajar poco a poco con el texto. Acompáñame en los siguientes pasos:

1. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación.

2. En esta tarea nos vamos a fijar especialmente en los demostrativos y en otros pronombres y adjetivos como los de identidad y los indefinidos. Después de leer el texto con atención, identifica los que aparezcan en el anterior texto y define al tipo al que pertenecen; añade a continuación sus características morfológicas (caso, número, género y enunciado). Sigue el siguiente modelo y analiza diez ejemplos que encuentres en el texto. Para ayudarte en su identificación puedes consultar este resumen morfológico que se encuentra en el apartado "Perutilia instrumenta" del aula de Latín:

alia
indefinido
acusativo plural neutro alius, a, ud
hi demostrativo nominativo plural masculino
hic, haec, hoc

3. Ahora nos vamos a detener en analizar algunas oraciones morfológica y sintácticamente. Para hacer tus análisis, sigue el modelo que te damos y utiliza las abreviaturas que encontrarás en el apartado Ayuda para la tarea:

alter exili quadam ac recurva rude agebat orbem

  alter exili quadam ac recurva rude agebat orbem
MORFOLOGÍA
Nsg Ab sg
conj Ab sg
3 sg impf
Ac sg
SINTAXIS
S CC
V CD
  • ei orbi trochus etiam nomen erat
  • Duo infantes magnam delectationem ex ludis illis percipiebant.
  • sed nemini molestiam afferebant.
4. Ahora ya puedes traducir al castellano el texto. Y no te olvides de respetar los signos de puntuación.
A continuación te incluimos las palabras que todavía no han salido en los textos latinos disponibles en las unidades del aula. Puedes consultar aquellas palabras que no estén incluidas en este enlace al vocabulario que hay en la página de inicio del aula de latín.
Vocabulario
sustantivos y adjetivos
  verbos
  otras palabras
delectatio,onis
placer
ago, agere, egi conducir   aliqui,a,od
algún; alguno, a
exilis,e
pequeño, endeble affero,aferre,attuli

traer, llevar

molestiam affero molestar

alius,a,ud otro, a
flagellum,i cordel clamo, are, avi
gritar alter,era,erum uno de los dos, otro
infans, ntis
niño curo, are, av (+ Ab) preocuparse de etiam
también
laetus, a, um
alegre includo,ĕre,clusi
encerrar nemo

nadie

Ac. neminem

Dat. nemini

lapillus,i piedrecita, guijarro
ludo,ĕre,lusi
jugar nihil nada
omnis, e
todo percipio,ĕre,cepi
recoger, percibir nullus,a,um
ningún; ninguno, a
orbis,is
aro quaero,ĕre,quaesivi
preguntar plerumque
muchas veces
pila, ae
pelota rideo,ēre,risi reír
quidam,quaedam,quidam(quoddam) cierto, un tal, uno
puppa, ae
muñeca
    saepe
a menudo
recurvus,a,um curvada, enrollada
    ullus, a, um

algún, alguno

(en oraciones negativas: ningún, ninguno)

rudis,is vara     uterque,utraque,utrumque los dos, cada uno de los dos
talus, i tobillo; taba, dado        
trochus, i trompo, peonza        
turben,inis trompo, peonza        
victrix, icis
vencedora