1.3. Exportación e importación

Importante

Exportar es guardar un archivo a otro formato diferente al propio de la aplicación (formato nativo), generalmente exportar a formato PDF o al formato de la competencia. E importar es abrir archivos de otros formatos diferentes al nativo.

No se debe confundir la opción de Exportar (export) con la opción de Guardar Como...(Save as...), ya que la exportación es la creación de un archivo no-nativo, y la opción de guardar como... es para guardar un archivo en un formato que la misma aplicación que lo creó, lo pueda leer y editar luego.

Writer nos permite exportar nuestros documentos en varios formatos y en particular al formato PDF.

Desde el documento abierto selecciona en el menú Archivo >> Exportar... o la opción Archivo >> Exportar a PDF.

Los formatos a exportar son:

Exportar

Captura de pantalla de elaboración propia

Una de las opciones más interesantes de Writer es exportar el documento a página web, convirtiéndose así en un potente editor HTML, tan fácil de usar como un documento de texto. Para ello se ha de seleccionar la opción Exporar a... XHTML. Las imágenes que contenga el documento Writer se exportarán insertadas en el documento HTML o XHTML resultante.

La opción importar en Writer no existe. Sin embargo, puede abrir directamente muchísimos tipos de archivos (incluido el formato nativo de Microsoft Word archivos .doc y .docx)

Para saber más

El formato nativo para el paquete ofimático OpenOffice.org es ODF.

ODF es un formato para guardar documentos de oficina, y está basado en un estándar ISO internacional creado en el 2006. Los documentos ODF tienen las siguientes extensiones:

  • *.odt (documentos de procesador de textos)
  • *.ods (documentos de libros de hojas de cálculo)
  • *.odp (documentos de presentaciones)
  • *.odb (documentos de base de datos)