Descripción de la tarea
Primera parte de la tarea
Un equipo de fútbol ha decidido llevar a cabo unas reformas en su estadio y le encargan a tu empresa que las realice. Concretamente tienen que cambiar el césped del terreno de juego y colocar una nueva solería en los dos vestuarios y en la sala de trofeos.
Para hacer el trabajo te han facilitado un plano del estadio en el que están especificadas las medidas reales que tienen todos los lugares a reformar y que está realizado a escala 1:200
Con estos datos has realizado una medición con una regla sobre el plano y has anotado las dimensiones de varias zonas, para comprobar que esas medidas que aparecen en el plano son las correctas, obteniendo los siguientes resultados:
- Terreno de juego. Es de forma rectangular y tiene unas medidas en el plano de 50 cm de largo y 25 cm de ancho.
- Vestuario visitante. Es de forma cuadrada y tiene unas dimensiones en el plano de 7 cm de lado.
- Vestuario local. Es rectangular y sus medidas en el plano son de 10 cm de largo y 5 cm de ancho.
- Sala de trofeos. Es de forma triangular con unas medidas de 10 cm de base y 8 cm de altura.
Con todos estos datos debes calcular:
1) La superficie que tiene en el plano en cm2cada lugar del estadio a reformar, para ello tendrás que buscar las correspondientes fórmulas en los contenidos.
2) Las medidas reales expresadas en cm de las dimensiones de los diferentes lugares a reformar, sabiendo que el plano está a escala 1:200.
3) Con las medidas reales obtenidas en el paso anterior, debes calcular la superficie real de cada zona del estadio y expresarlas en cm2.
4) Expresa también las medidas de las superficies reales obtenidas en m2 y en km2
5) Imagina que has tardado 3,5 horas en realizar estos cálculos. ¿Cuántos minutos has tardado en realizarlos?
6) ¿Y cuantos segundos?
Segunda parte de la tarea
Recordarás que vimos cómo expresar ciertos números como potencia de 10. Ahora iremos más allá. En demasiadas ocasiones los números con los que nos encontramos son grandes, con muchas cifras decimales y muchos ceros. Para evitar errores recurrimos a la notación científica, que no es otra que poner dichos números como producto de un número "más manejable" por una potencia de 10. Para recordar en qué consiste dicha notación científica tendrás que leer muy bien los contenidos del punto 2 de la Unidad. A continuación, rellena la siguiente tabla.
Expresar en notación científica las cifras representadas en la tabla siguiente:
5968,21 = |
0,02589 = |
0,000056 = |
254792148,3658 = |
3502485 = |
0,00000255860005 = |
0,00000000008 = | 25,21= |
251445,147 = |
0,0036 = |
Tercera parte de la tarea.
Seis joyeros se unen para comprar un lingote de oro y posteriormente dividirlo en seis partes iguales.
Antes de hacer las divisiones se quieren asegurar de que el lingote pesa lo que indica el vendedor. Para comprobarlo, cada uno de ellos pesa el lingote y los resultados son los siguientes:
1001 g - 998 g - 997 g - 999 g - 997 g - 998 g
Con estas medidas calcula:
- El valor real correspondiente y exprésalo correctamente teniendo en cuenta que hemos utilizado una balanza que mide gramos.
- El error absoluto cometido en las medidas realizadas
- El error relativo cometido en las medidas realizadas.