Tarea online 4. ¿Cuánto necesito para mi empresa?

Logo IEDA

Formación Profesional

C.F.G.S.

Guía, Información y Asistencias Turísticas y

Agencias de Viajes y Gestión de Eventos

Curso académico: 2019/2020

Empresa e Iniciativa Emprendedora

Unidad 4: "La creación de una empresa"

Tarea 4: "¿Cuánto necesito para mi empresa?"

¿Qué contenidos o resultados de aprendizaje trabajaremos?

IMPORTANTE

Las tareas 4 y 5 son tareas complementarias y se corregirán conjuntamente. En este caso debes enviarás el mismo archivo tanto en la unidad 4 como en la unidad 5. Las tareas se corregirán conjuntamente como si fueran una sola, si bien cada parte (que se corresponde con una unidad respectivamente) tendrá su nota correspondiente.


   
Vídeo de UPF Barcelona School Of Management alojado en YouTube

Ya has elegido la forma jurídica de tu empresa, has diseñado también tu plan de marketing, tu estudio de mercado e incluso un eslogan. Lo último fue acabar con los trámites de constitución de tu empresa. Ahora es el momento de pensar en todo lo que necesitas para ponerla en marcha. 

Repasa los contenidos de la unidad 4, que puedes complementar con tu propia investigación basada en la información disponible en internet que se indica en la propia tarea y en la unidad.

Con esta tarea se contribuye a alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje:

RA.2: Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.

RA 3: Realiza las actividades para la constitución y puesta  en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.

RA.4: Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una «pyme», identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.

Con esta tarea aprenderás:

  • A conocer las funciones básicas que se realizan en una empresa.

  • A planificar funciones y tareas dentro del proyecto de simulación empresarial.

  • A analizar

     los recursos financieros y económicos necesarios para el desarrollo del proyecto de simulación empresarial de aula.

  • A diferenciar las distintas fuentes de financiación de una «pyme» u organización.

  • A valorar las diferentes ayudas para la creación de empresas relacionadas con las actividades de las agencias de viajes y gestión de eventos en la localidad de referencia.