Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

Para poner en marcha una empresa es imprescindible conocer y planificar las fases del proyecto que la origina. También hay que conocer los trámites y las obligaciones legales que afectan a cada una de las mismas o que se derivan de ellas. La financiación es uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta. 

En esta tarea aprenderás a:

  • Identificar las fuentes de financiación de las empresas propias de cada forma jurídica incluyendo las externas e internas valorando las más adecuadas para cada tipo y momento en el ciclo de la vida de la empresa. 
  • Comprender las necesidades de la planificación financiera y de negocio de las empresas ligándola a la previsión de la marcha de la actividad sectorial y económica nacional. 
  • Identifica las obligaciones fiscales de las empresas según la actividad señalando el funcionamiento básico de IAE, IVA, IRPF e IS indicando las principales diferencias entre ellos y valorando la aportación que supone la carga impositiva a la riqueza nacional.

Descripción de la tarea

Teniendo en cuenta nuestro plan de creación de una empresa, vamos a centrarnos ahora en asuntos relacionados con su hipotética financiación trabajando cada una de las siguientes propuestas: 

1. Diseñar el plan de inversiones necesarias para poner en marcha tu empresa. En la tarea del segundo trimestre 4.1: Haz tu plan de negocio, elaboraste tu plan de producción. Indicaste las materias primas que necesitabas, el local o el mobiliario e hiciste una tabla con los costes aproximados. Ahora, utilizando el mismo, tienes que distinguir entre  los elementos del activo no corriente (los que permanecerán en la empresa más de un año) y los del activo corriente (estarán en la empresa menos de un año).      

2. A continuación debes indicar de qué forma vas a conseguir los fondos necesarios para comenzar tu actividad. Es importante que tengas en cuenta que el activo no corriente debe ser financiado con instrumentos a largo plazo (más de un año), mientras que el activo corriente debe ser financiado con financiación a corto plazo (menos de un año) y puede que también a largo plazo. Explica brevemente a qué instrumento o instrumentos vas a recurrir, a qué plazo vas a conseguirlos y el por qué de esa decisión.  

3. Haz la liquidación del IVA de un trimestre de estas siguientes operaciones que tu empresa podría tener que realizar de forma habitual: 

  • Venta del bien o servicio que vas a ofrecer
  • Factura de la compra de materias primas 
  • Recibo de electricidad, teléfono, etc.
  • Compra de material  de oficina

4. Calcula el IVA soportado y el repercutido como resultado de las operaciones anteriores, e indica si debes ingresar en Hacienda dinero o  bien si Hacienda te va devolver dinero en la declaración que presentes llegado el momento. 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)