1.1 La física aristotélica (el mundo sublunar).
![]() |
Universum, por Camille Flammarion |
Pero si el movimiento propio de los astros es el circular, en el mundo sublunar, es decir, en la Tierra, el movimiento de los graves es distinto. Los cuerpos caen en movimiento rectilíneo. Si yo tiro hacia arriba cualquier objeto, éste volverá a realizar posteriormente un movimiento de descenso, ya que cada cosa ha de volver a su lugar natural, y lo natural en lo pesado es el reposo.
Ahora bien, esto generaba algunos problemas dentro del sistema aristotélico, ya que, en un principio, todo lo que se mueve tiene que ser movido por otro (si es algo inerte y no tiene en sí mismo el principio de su movimiento, como los seres vivos).

Importante
Para Aristóteles la Tierra debe ocupar el centro del Universo por su propia naturaleza, ya que es el elemento más pesado del cosmos. Todos los objetos de este mundo sublunar están constituidos por los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Los objetos caen en movimiento vertical rectilíneo, ya que cada cosa ha de volver a su lugar natural. Los astros, sin embargo, están constituidos de un solo elemento ingrávido, el éter, llamado también quinto elemento. Lo natural en el mundo supralunar es el movimiento circular perfecto.

Pre-conocimiento
En definitiva, el Universo aristotélico consigue ordenar el mundo, mostrarnos un Cosmos en el que cada elemento natural ocupa el lugar que le es propio, pero planteaba al mismo tiempo una serie de problemas, como vamos a ver a continuación.

Ejemplo o ejercicio resuelto
Vídeo de MCEmilio Delgado en Youtube |