Consultas y ayuda

Qué contenidos consultar

Los contenidos a consultar para la realización de esta practica son los siguientes:

Tema 3.1: Iniciandonos en la programación Visualizar
Tema 3.3: Planteando un programa: Diagrama de flujo y pseudocódigo Visualizar
Tema 3.4: Las herramientas básicas del programador Visualizar
Tema 4.1: Estructuras de control Visualizar

Ayuda para la práctica

Aquí podrás encontrar unos manuales que te aclaren dudas acerca de las herramientas utilizadas en esta práctica:

Para conocer más de este software para crear algoritmos puedes leer este artículo:

Destripando PSeInt

Si te quedas bloqueado en algún paso, no dejes de intentarlo, las TIC se aprenden practicando y equivocándose: plantea tus dudas en los foros o consulta a tu profesorado.

Importante

Un algoritmo es un conjunto finito de pasos que, realizados en un determinado orden, permite resolver un problema determinado. Un ejemplo típico es una receta de cocina, con la que, después de realizar todos sus pasos o fases, en un determinado orden, conseguiremos un suculento bocado. Cada uno de los paso de un algoritmo se denomina sentencia o instrucción.

Los algoritmos se pueden expresar de varias formas, entre las que destacan dos: los diagramas de flujo y el pseudocódigo. Esta última herramienta es una de las más usadas.