3. Otras técnicas escultóricas

En el arte actual, la escultura ha ido evolucionando hacia un nuevo enfoque expresivo que rompe con estos esquemas tradicionales. Se investiga con nuevos materiales y procedimientos que funden diferentes campos de la creación. Veremos muy someramente algunas de ellas.

Técnicas y tendencias escultoricas

Como complemento al esquema mostrado al inicio del tema,  en la presentación de arriba puedes empezar a familiarizarte con las distintas técnicas escultóricas, desde las más tradicionales como la talla y el modelado hasta las más contemtemporáneas.

Aunque  iremos viendo estas otras técnicas contemporáneas a lo largo de curso,  hacemos ahora este breve resumen:

  1. El land art o escultura del paisaje. Se utiliza la naturaleza creativamente, como si se tratara de otro material plástico. Bosque de Oma de Ibarrola
  2. El arte minimalista. Realizan construcciones tridimensionales y abstractas con técnicas y  materiales industriales: plásticos, laminados, acero inoxidable,vidrio,   etc .
  3. Dadá Caracterizado por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando un anti-arte. 
  4. Arte Conceptual La idea es más importante que el objeto. Podemos englobar aquí el ready made o el objet trouvé:  objetos reales o cotidianos  a los que el artista les confiera una nueva lectura o enfoque, desde el  arte. El urinario de Duchamp. 
  5. Arte surrealista representa lo mágico, lo absurdo, los sueños, la imaginación…Combinación de objetos de diversa procedencia. Esculturas de Dalí o Miró.
  6. Arte povera Materiales sencillos y poco usados para el arte: madera, cartón, fieltro,  materiales textiles, etc.
  7. Las acumulaciones Reciclaje de objetos de desecho organizados con criterios estéticos: colores formas, texturas, etc. Arman.
  8. Las instalaciones La escultura se mezcla con la escenografía, la fotografía, la pintura, el vídeo.

Guardar

Aunque se siguen utilizando las técnicas tradicionales, en muchas obras del siglo XX consideradas como esculturas se han utilizado la construcción y el assemblage.

La construcción es un proceso desarrollado en el siglo XX consiste en la formación de esculturas a partir de varias piezas que pueden ser del mismo o de distinto material.

Estos métodos tienen como punto de partida el collage, técnica pictórica creada por Pablo Ruiz Picasso y Georges Braque en 1912, que consiste en pegar papeles y otros materiales diferentes sobre una pintura. Picasso realizó también objetos tridimensionales , como instrumentos musicales, de papel y pedazos de otros materiales diversos, a los que se denominan construcciones. Este concepto del collage lo aplicó a la escultura ensamblando objetos diversos de los que posteriormente realizaba un vaciado para un fundido en bronce.

Ejemplos de escultura constructivista abarcan desde las cajas surrealistas de Joseph Cornell hasta las obras con chatarra de automóviles y partes de máquinas de John Chamberlain, ambos estadounidenses.

El término assemblage, que en la actualidad se utiliza de manera indistinta al de construcción, fue acuñado por el pintor francés Jean Dubuffet para referirse a su propia obra, surgida del collage. Profundizaremos en estas técnicas conforme avancemos en el curso. Como dijimos, tendrás ocasión de profundizar en dichas técnicas más adelante.