Orientaciones para el alumnado

Astérix
Astérix.
Fotografía de Vasse Nicolas, Antoine en Flickr. Lic. CC

A lo largo de la Unidad que tienes entre manos vamos a acercarnos al arte, a sus fundamentos, en los años 50. Para hacerlo más inteligible y darle algo más de sentido estético y técnico, en algunos temas nos retrotaeremos unos años e iremos un poco más allá. Es el mejor modo para darle sentido y que pueas entender bien cómo funcionan los procesos.

Nos hemos centrado, porque así lo dice el currículo, en aquellas manifestaciones artísticas que son menos comunes para el concepto de "Historia del Arte" pero que son básicas para tener una formación integral desde un punto de vista técnico, estético y artístico. Por eso nos hemos centrado en cuestiones como el cine, el cómic, la moda, la música y el diseño. Además, hemos aprovechado para dedicarle gran parte de un tema a las corrientes arquitectónicas más importantes de la primera mitad del siglo XX: el organicismo y el racionalismo o funcionalismo.

La organización de los temas es la siguiente:

Tema 1: está dedicado a la arquitectura y el diseño. Quizá te preguntes el por qué de esta conexión; pero has de saber que no es baladí, ya que la relación entre uno y otro es estrecha. Tanto, que muchos de los grandes arquitectos, tanto racionalistas como organicistas, dedicaron parte de su tiempo al diseño de mobiliario. La silla Barcelona de Van der Rohe o la Silla Corbusier son solo dos ejemplos.

Tema 2: aquí hablaremos del cómic, sobre todo entre los años 50 a los 70. Empezaremos por el cómic patrio que tuvo una enorme calidad no solo en los influenciados por los americanos, sino también los que son creaciones propias y auténticas. Seguiremos con Europa, sobre todo con Francia y Bélgica, países en los que aparecieron dos de los personajes más importantes de la historia del cómic: Astérix y Tintín. Estos, además, nos sirven para adentrarnos en el mundo de la Bande Dessinée y conocer otros ejemplos. Y remataremos, como no, con el cómic norteamericano, especialmente en el de súper héroes y los de la Marvel, ya en los 70.

Tema 3: el cine. Cómo no tratar el cine desde los años 50 (y un poco antes, incluso). En realidad, cómo no tratar el cine en una materia como Fundamentos del Arte II. Hay que darle la importancia que tiene, que es mucha; no solo como elemento propio de la cultura de masas, sino como elemento de un indiscutible valor estético y artístico. Haremos un recorrido por el cine norteamericano, claro, para conocer a los grandes directores de los 50 y 60 (Ford, Houston, Hitchcock...), así como a los grandes actores y actrices. Nos acercaremos también a Europa para conocer cuáles fueron las características de un cine más vanguardista y con unos intereses estéticos y artísticos muy definidos y, además, muy diferenciados por países (Italia, Francia, Inglaterra...). Y, finalmente, aterrizaremos en España para conocer a uno de los directores más importantes de nuestra filmografía: Berlanga.

Tema 4: moda, música y danza. Cerramos la unidad como hemos hecho en algunas anteriores, con un compendio de información relativa a expresiones artísticas de enorme influencia y, quizá, menos conocida por el gran público, pero de muchísimo interés y básicos para una formación completa de un estudiante de artes. La alta costura, una figura española indiscutible como fue Balenciaga y quizá uno de los grandes revolucionarios de la moda como fue Dior para hablar de la moda; la danza contemporánea, que nos servirá para que te adentres un poco en una actividad y una estética que suelen ser ajenas a los intereses del gran público; pero que presenta una calidad y una expresividad fuera de toda duda y, por último, la música contemporánea, con dos modelos muy diferenciados: uno de corte más clásico, más cercano a lo que solemos entender por música clásica y otro mucho más vanguardista, ligado con lo que ya viste de Schoenberg, pero llevado casi a su paroxismo.

En fin, que estamos seguros de que vas a disfrutar mucho con los temas de esta unidad.

Te hemos preparado una presentación para ofrecerte algunas pautas que te pueden resultar de utilidad cuando quieras ampliar información. Dedícale unos minutos, creemos que merece la pena: