1. Conceptos básicos sobre Hidrografía.
![]() |
Wikimedia Commons. Creative Commons. |
Tu principal objetivo es conocer la red hidrográfica española, sus características y sus ríos. Sin embargo, en este tema aparecen muchos conceptos específicos que es importante que tengas claros para que puedas alcanzar tu objetivo.
No vamos a darte una lista de vocabulario al estilo de un diccionario, sino que vamos a tratar de aclararte de un modo ordenado, visual y sencillo los conceptos principales que se manejan para describir los ríos y la red hidrográfica española.
![]() |
Curso alto del río Tajo (Guadalajara). Wikimedia Commons. Creative Commons, |
Curso bajo del Tajo (Portugal). Wikipedia. Creative Commons. |
El curso alto de un río es el tramo más cercano a su nacimiento, y normalmente transcurre por un relieve accidentado y con fuertes pendientes.El curso medio hace referencia a la parte más extensa de su recorrido. La pendiente disminuye y el río fluye de manera más tranquila.El curso bajo del río es el tramo más cercano a su desembocadura.
![]() |
Inundaciones en Águilas. Pablo Alcázar. Dominio público. |
![]() |
Inundaciones en Murcia (2007). Urbanismo patas arriba. Creative Commons. |

Pre-conocimiento
![]() |
Mapa de la cuenca del Ebro. Faunanatura. Dominio Público. |
![]() |
Esquema de una cuenca hidrográfica. Wikipedia. Creative Commons. |
Una cuenca hidrográfica está integrada por todo el territorio cuyas aguas de lluvia terminan confluyendo en un mismo río que las conduce al mar. En una cuenca hidrográfica existe un río principal, que le da nombre, y otra serie de cursos de agua secundarios que desembocan en él (afluentes y arroyos). La separación entre cuencas hidrográficas vecinas está siempre en una línea de cumbres, y se denomina divisoria de aguas.
![]() |
El relieve marca la separación de vertientes. Isfitic. Dominio público |


Actividad
![]() |
iesasbgeografia. Dominio público. |
Y volviendo específicamente al río y al agua que lleva, debes conocer también algunos conceptos que sirven para definir sus características.
![]() |
Estación hidrológica para medida de caudal. Calasparra. C.H.S. Dominio público. |
El caudal de un río es la cantidad de agua que pasa por un punto concreto de su curso en una unidad de tiempo. Se expresa en m3/segundo (metros cúbicos por segundo) y se puede medir con un aparato llamado caudalímetro.
El caudal de un río está en permanente variación. En un mismo punto puede variar notablemente a lo largo del día, y como puedes suponer también cambia mucho en los distintos tramos del curso del río. Por eso es importante que tengas claro que no existe un caudal absoluto para cada río, sino datos sobre el caudal absoluto y medio en diferentes estaciones situadas a lo largo del río. Cuando veas datos sobre el caudal de un río fíjate que siempre deberá aparecer la estación concreta de medición.
![]() |
iesasbgeografia. Dominio público. Pincha para ver la imagen. |
![]() |
jmarcano.com. Pincha para ver la imagen |

Veamos si entiendes la información gráfica sobre el caudal de un río. Fíjate en el gráfico de la izquierda, que representa el régimen del río Segura en la estación de Rojales. Encuentra el dato sobre el caudal medio del río en ese punto y responde a las siguientes preguntas:
1. Aproximadamente ¿qué caudal tiene el río en el mes de marzo?
2. ¿Y en el mes de octubre?

Actividad
La existencia de vegetación
evita el desplazamiento rápido de las aguas por las laderas y ralentiza el
proceso de incorporación del agua de lluvia a los cauces, y es un excelente
atenuador de las crecidas violentas, tan frecuentes en los regímenes
mediterráneos. De ahí que la reforestación de las zonas de loc cursos altos de ríos sea tan importante, tanto para la protección medioambiental como para la
regulación de caudales.