1.1.Tipos de régimen fluvial en España.

Según sea la fuente principal de aporte de agua al caudal de un río se suelen diferenciar distintos tipos de régimen fluvial. En el caso de España podemos encontrar los siguientes:

 

Régimen

nival

 

Se nota un aumento claro del caudal del río en los meses de primavera-verano, debido al deshielo de la nieve. Los meses invernales, debido a que el agua está congelada, tienen un caudal muy escaso.

En España este régimen sólo puede detectarse con claridad en estaciones situadas por encima de los 2.500 mts. de altitud, en el curso alto de ríos que nacen en alta montaña.

Régimen

nivo-pluvial

 

Presenta un caudal máximo en los meses de deshielo y máximos secundarios relacionados con lluvias, en el ejemplo de la izquierda en noviembre.

En España se detecta en estaciones situadas entre 2.000 y 2.500 mts. de altitud.

Régimen

pluvio-nival

 

Presenta su caudal máximo en los meses más lluviosos, pero debido al aporte del deshielo el descenso de caudal en los meses próximos al verano no es tan marcado.

Podemos detectar este régimen en estaciones situadas entre 1.600 y 2.000 mts. de altitud. 

Régimen pluvial

oceánico 

El caudal del río sigue la estacionalidad de las lluvias en la zona de clima oceánico. Los caudales máximos se presentan en invierno y primavera y se aprecia un descenso en verano.

Un rasgo importante es que el caudal es bastante regular. En los momentos máximos rara vez se llega a duplicar el caudal medio anual. 

Encontramos este régimen en los cursos medios y bajos de los ríos de la vertiente cantábrica y en los ríos gallegos

Régimen pluvial

mediterráneo

El caudal del río sigue la estacionalidad de las lluvias en la zona de clima mediterráneo.  Puede tener su caudal máximo en primavera, otoño o invierno, dependiendo de la zona, y el estiaje del verano es muy marcado.

Un rasgo importante de este régimen es la gran irregularidad. Los meses de máximo caudal suelen superar el doble del caudal medio anual. 

Encontramos este régimen en los cursos medios y bajos de todos los ríos de la vertiente mediterránea y en la mayor parte de los ríos de la vertiente atlántica

 

 

 

 

 

Icono de iDevice Reflexión

Observa la información que aportan las gráficas y responde a las siguientes cuestiones.

 

1. En todas las gráficas se indica el caudal medio anual de cada estación en m3/s. Señala qué dos estaciones presentan el caudal medio más bajo y trata de razonar por qué es tan escaso.

 

2. Compara la diferencia que hay entre el caudal máximo y mínimo en los ejemplos de régimen pluvial oceánico y pluvial mediterráneo ¿A qué se debe esta diferencia?