1.3. Los ríos de España. Ejercicios.

Reflexión

1. Observa los siguientes gráficos que representan el régimen fluvial de tres ríos españoles y responde a las preguntas que se plantean.

 

Fuente: Isaac Buzo    

 

1. Señala el momento de máximo caudal en cada río y explica a qué puede deberse en cada caso.

2. ¿Cuál de las gráficas representa un régimen pluvial mediterráneo? Explica en qué te basas.

3. Indica a qué vertiente hidrográfica peninsular pertenece cada río.

Reflexión

2. Observa el mapa y responde a las preguntas que se plantean.

 


Fuente: Isaac Buzo

1. En el mapa se representan las cuencas hidrográficas de la Península Ibérica. Explica qué es una cuenca hidrográfica.

2. De las cuencas hidrográficas señaladas con un número indica con su nombre las que pertenecen a la vertiente atlántica y las que pertenecen a la mediterránea.

3. Señala qué accidentes geográficos separan las siguientes cuencas hidrográficas:

1 y 2

3 y 4

Reflexión

3. Observa el siguiente mapa  y responde a las preguntas que se plantean.

 

Fuente: racadiz.

 

1. Señala el nombre de cada río marcado con un número.

2.  ¿En qué sistema montañoso nacen los principales ríos de la Meseta?

3.  Indica el nombre de las unidades del relieve peninsular por las que discurren en su mayor parte los ríos 2, 3, 5, y 8.

Actividad de Espacios en Blanco
4. Relaciona los siguientes conceptos relativos a los ríos con la frase que le corresponde.

 

a. Divisoria de aguas. b. Curso. c. Cuenca hidrográfica. d. Vertiente hidrográfica. e. Estiaje. f. Caudal. g. Régimen fluvial.

 

 

Período del año en que un río tiene su caudal mínimo.

Variación del caudal de un río a lo largo del año.

Territorio que vierte sus aguas a un mismo río principal.

Territorio cuyos ríos principales vierten sus aguas a un mismo mar.

Se mide en m3/s. (metros cúbicos por segundo).

Línea de cumbres que separa dos cuencas o dos vertientes hidrográficas.