Descripción de la tarea

 

parlamento andaluz
Imagen de Fotosfoto en Flickr. Lic. C.C.
 

El Parlamento Andaluz es el lugar en el que estamos todos los andaluces representados. Tiene su localización en Sevilla. Quieren poner una escultura en su entrada o en uno de sus patios interiores.

Para la realización de la escultura se ha creado un concurso público donde participaran todos los artistas que se encuentran matriculados de Volumen I en el IEDA

 

Guardar

Guardar

desarrollo

 

Para esta tarea vas a tener que empaparte de todo lo relacionado con los elementos dinámicos y estáticos que has podido ver en los temas de consulta recomendados. También será necesario que conozcas algunas de las técnicas escultóricas pues con algunas de ellas vas a tener que realizar tu maqueta para este proyecto.

La escultura, en la Historia del Arte ha estado muy relacionada con la arquitectura, sirviendo en muchas ocasiones como elemento decorativo en los templos griegos o en las iglesias góticas. A principio del siglo XX los escultores empiezan a experimentar con volúmenes más grandes y con formas en las que los espacios vacíos tienen la misma importancia que las formas positivas. Son esculturas monumentales con materiales como el hierro o el hormigon armado que se fusionan con el entorno urbano. Este tipo de esculturas, debido a su gran tamaño, permiten tener una nueva visión desde el interior mismo, donde el entorno desempeña un papel primordial, ya que las formas negativas y abiertas hacen que se incorpore (el entorno) a la propia escultura.

Bases del concurso de Esculturas

Deberá presentarse un único proyecto original en forma de maqueta escultórica bajo las siguientes condiciones:

  1. La temática girará obligatoriamente alrededor de los ideales del Parlamento Andaluz. Es importante que conozcas la organización su función, creación, etc. Para ello puedes consultar en internet; donde podrás comprobar los distintos trabajos que desarrollan para que prevalezcan los conceptos de solidaridad, derechos humanos, igualdad de género y un largo etc.
  2. El tipo de obra será de bulto redondo. La escultura puede ser indistintamente abstracta o figurativa. Recuerda que las formas abstractas pueden trasmitir mejor las sensaciones del vacio como forma positiva, como puedes apreciar en la obra de Chillida, Oteiza, etc. Si por el contrario estás interesado en la figuración puedes ver la obra de Pablo Gargallo.
  3. La técnica será libre (con especial predilección por las técnicas estudiadas en esta unidad) así como los materiales que se empleen en la maqueta, si bien debe tratarse el resultado final (colores, pátina, etc.) de forma que simule lo mejor posible el material final o definitivo de la escultura.
  4. La maqueta deberá tener unas dimensiones tales que debe caber en una caja cúbica de 50 x 50 x 50 cm. Se debe especificar su escala.
  5. Haz una fotografía lo más ilustrativa posible de tu maqueta para adjuntar al proyecto. También es recomendable que hagas una fotografía de un detalle o parte significativa de la maqueta.
  6. Simulación o fotomontaje con algún editor gráfico  online con Pixlr o programa específico (GIMP,  por ejemplo) de cómo te quedaría compuesta tu escultura en una plaza o paraje donde se encuentre el edificio.  La foto puedes retocarla o manipularla mediante filtros o efectos para hacerla más verosímil y atractiva visualmente. Para realizar este apartado dispondrás de un tutorial en el apartado "Ayuda para la tarea" y también un ejercicio resuelto que puedes ver un poco más abajo.
  7. Por último, tendrás que publicar tu proyecto en un tablero de tu Pinterest que llamarás "Mi proyecto escultórico". Haz un breve resumen en  la  descripción de cada imagen  añadida a  tu proyecto. Una vez publicado estaría bien compartirlo en el foro del aula  que tu profesorado indique.
  8. Descarga y completa  esta ficha con la Memoria Descriptiva  adjuntando en ella y en el lugar indicado, el enlace a tu porfolio de pinterest con toda la información documetal y fotográfica.

 

RESUMEN

  1. Vamos a construir una maqueta para una escultura urbana donde el vacio actúe como forma positiva o predominante.
  2. Primero realizaremos nuestros diseños, bocetos, etc. de las posibles esculturas adecuadas a la entrada del edificio o zonas interiores  del Parlamento Andaluz.
  3. Tendremos que tener en cuenta el tamaño, material y color de dicho monumento y si tiene peana o no, etc.
  4. Para la realización de la maqueta eres libre  de usar las técnicas que desees siempre y cuando sean adecuadas al fin plástico que se persigue, por lo  que  se  se aconseja los siguientes materiales:
    1. Alambre para la estructura interna.
    2. Pasta de modelar endurecible  (por ejemplo la marca JOVI).  Esta pasta una vez endurecida permite realizar una patina sobre ella.
    3. Cualquier otro material que sea fácilmente moldeable o manipulable como el corcho blanco, porexpan, etc.

 Para la simulación, puedes usar una de estas dos fotografías, una de la fachada  exterior y otra del interior. En el enlace de abajo la puedes descargar a la máxima resolución:

Parlamento Andaluz Patio interior Parlamento Andaluz Fachada principal
Patio interior. Descargar Fachada Principal. Descargar

Recuerda

Todas las fases han de ir documentadas en tu tablero de Pinterest.

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Guardar

    Caso práctico

    Te vamos a presentar el fotomontaje digital de la simulación en un entorno real de un proyecto similar al propuesto en esta tarea  realizado por alumnado de un pasado curso.  Si clicas en la  retroalimentación, podrás  ver la maqueta original.

    Proyecto escultórico  curso 2015/16

    Simulación de Proyecto escultórico   (Curso 2015/16)

    Para realizar esta tarea tendrás que poner en prácticas muchos de los conceptos y procedimientos de realización que has visto y desarrollado en las tareas de las unidades 3 y 4

    Guardar

    Guardar