2. Pintura hecha con palabras: la descripción

Actividad

Las palabras nos permiten imaginar o evocar cosas, personas, lugares o situaciones que no están cerca o que no conocemos. Utilizarlas para describir nos permite representar mediante el lenguaje las cualidades, aspecto o forma de casi cualquier cosa. Por eso decimos que la descripción es realizar una pintura con palabras. De la misma manera que un pintor utiliza su paleta de colores, y un fotógrafo su cámara, nosotros podemos pintar o fotografíar a las personas, los objetos, los lugares, los sentimientos... con PALABRAS.


En los textos narrativos es fundamental la presencia de la descripción, ya que a través de ella se presentan y caracterizan los personajes, los lugares, los ambientes, etc. De esta forma, el lector u oyente puede acercarse fácilmente a todos los elementos fundamentales. Sin embargo no debemos pensar que la descripción es un tipo de texto que sólo se utiliza en literatura. Su presencia es constante en la vida cotidiana, cuando hablamos de alguien, explicamos cómo es nuestra casa, los sentimientos o emociones que experimentamos, contamos el último viaje que hemos hecho y lo que hemos visto o comunicamos las distintas fases de un proceso, (como, por ejemplo, cómo se desarrolla una tormenta).

Para realizar una descripción, deberemos tener en cuenta lo siguiente:

 

 

Descripción
Imagen de creación propia. 


 

Fíjate en el siguiente texto del actor y escritor Fernando Fernán Gómez, en el que podemos hacernos perfectamente a la idea de las cosas de las que nos quiere hablar:

 

Nos sentábamos en un banco. Los bancos eran muy bonitos, nuevos, decorados con azulejos (...). Si era por la tarde, mi abuela solía llevarme un bocadillo y una naranja, como merienda. Pelaba muy bien las naranjas. Unas veces, la cáscara parecía una estrella una flor, otras una larguísima serpiente de carnaval.
Para mí, mi abuela era la ternura, el calor, la compañía; mi madre, el misterio, la lejanía, la belleza.

Banco
Fernando Fernán Gómez. El tiempo amarillo

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Veamos cómo hemos interpretado el texto, practica con estas cuestiones: 

1. ¿Qué se describe en el texto?

Respuestas

Un parque de su infancia y su abuela.

Los bancos de un parque, la cáscara de una naranja, su abuela y su madre.

Los bancos de un parque de su infancia y a su abuela.

Retroalimentación

Pregunta

2. Lo que se describe está visto desde un punto de vista:

Respuestas

Objetivo, porque cualquier persona percibiría las cosas de la misma manera.

Subjetivo, porque habla de su experiencia personal y de cómo él percibía las cosas y las personas en su infancia.

Retroalimentación

Pregunta

3. Sabemos que se trata de una descripción porque:

Respuestas

Nos cuenta un pasaje de la infancia del protagonista con muchos detalles.

Nos cuenta un pasaje de la infancia del protagonista y nos evoca sus recuerdos.

Nos cuenta un pasaje de la infancia del protagonista y nos hace ver cómo eran su abuela y su madre.

Retroalimentación