1. Narración

Actividad
Un emperador estaba saliendo de su palacio para dar un paseo matutino cuando se encontró con un mendigo.
Le preguntó:-¿Qué quieres?
El mendigo se rió y dijo:
-¿Me preguntas como si pudieras satisfacer mi deseo?
El rey se rió y dijo:
-Por supuesto que puedo satisfacer tu deseo. ¿Qué es? Simplemente dímelo.
Y el mendigo dijo:
Imagen del ITE/ME con
Licencia Creative Commons-Piénsalo dos veces antes de prometer.
El mendigo no era una mendigo cualquiera. Había sido el maestro del emperador en una vida pasada. Y en esta vida le había prometido: "Vendré y trataré de despertarte en tu próxima vida. En esta vida no lo has logrado, pero volveré..."
Insistió:
-Te daré cualquier cosa que pidas. Soy un emperador muy poderoso. ¿Qué puedes desear que yo no pueda darte?
El mendigo le dijo:
-Es un deseo muy simple. ¿Ves aquella escudilla? ¿Puedes llenarla con algo?
-Por supuesto -dijo el emperador.
Llamó a uno de sus servidores y le dijo:
-Llena de dinero la escudilla de este hombre.
El servidor lo hizo... y el dinero desapareció. Echó más y más y apenas lo echaba desaparecía. La escuadrilla del mendigo siempre estaba vacía.
Todo el palacio se reunió. El rumor se corrió por toda la ciudad y una gran multitud se reunió allí. El prestigio del emperador estaba en juego. Les dijo a sus servidores
-Estoy dispuesto a perder mi reino entero, pero este mendigo no debe derrotarme.
Diamantes, perlas, esmeraldas... los tesoros iban vaciando. La escudilla parecía no tener fondo. Todo lo que se colocaba en ella desaparecía inmediatamente. Era el atardecer y la gente estaba reunida en silencio. El rey se tiró a los pies del mendigo y admitió su derrota.
Le dijo:
-Has ganado, pero antes de que te vayas, satisface mi curiosidad. ¿De qué está hecha tu escudilla?
El mendigo se rió y dijo:
-Está hecha del mismo material que la mente humana. No hay ningún secreto... simplemente está hecha de deseos humanos.
Cuento anónimo sufí
¿Te ha gustado el cuento? Se trata de una narración tradicional de la literatura árabe. Por lo tanto es un texto narrativo literario.
Sin embargo, el uso de este tipo de textos no es exclusivo de la literatura. Así, por ejemplo, cuando volvemos a ver a un amigo después de algún tiempo, o reanudamos el trabajo o las clases tras unas vacaciones, una de las cosas que con frecuencia solemos hacer o pedir que los demás hagan, es relatar lo que hemos hecho durante ese tiempo. A la mayoría de las personas les ocurre lo mismo, y con frecuencia solemos extendernos en los detalles de lo que hemos hecho, las anécdotas que nos han ocurrido, etc. Todas estas historias que nos contamos, y que ocupan una parte muy importante de nuestra comunicación diaria, son narraciones.
La narración es un tipo de texto en el que se cu entan una serie de hechos, que pueden ser reales o imaginarios, protagonizados por unos personajes. Estos hechos suceden en un periodo de tiempo y en un espacio concreto.
Cuando se relata, es necesario que los hechos sean contados de una manera organizada que permita comprender bien lo que ha sucedido. Por ello, lo normal es que la narración se organice en:
- Planteamiento. Es el principio de la narración. En él se presentan los personajes y la situación en la que se encuentran y permite a quien lo lee o escucha tener la información suficiente para comprender los hechos que a continuación van a suceder en la historia.
- Nudo. Es la parte central de la narración, en la que se sucede todo lo que les pasa a los personajes.
- Desenlace. Es la conclusión de los sucesos que se han planteado a lo largo de la narración. Puede ser abierto cuando no hay un final concreto y el lector o persona que escucha debe interpretar el final deseado por el autor e incluso imaginarlo. También puede ser cerrado, en el que todos los acontecimientos quedan perfectamente explicados y la historia acabada con un único final.
Imagen de creación propia.
Cuando disfrutas de una narración, te habrás dado cuenta de que hay diferentes elementos, ¿podrías identificarlos?
Veamos cuáles son esos elementos de la narración:
El narrador |
Es quien cuenta los hechos que suceden en la narración, y puede hacerlo en primera persona, si participa en el relato, o en tercera persona, si conoce la historia pero no forma parte de ella. |
La acción | ¿Qué se narra?, es decir, el conjunto de sucesos y acontecimientos que son necesarios para contar la historia. Lo habitual es que estos hechos vayan creciendo en tensión a medida que la historia avance, y que los más intensos se relaten justo antes del final de la narración, que es lo que se conoce con el nombre de climax. |
Los personajes | Son los que se encargan de realizar las acciones que van sucediendo a lo largo de la narración. Pueden ser principales, que son sobre los que gira el relato y llevan a cabo la mayoría de las acciones, o secundarios, que colaboran en los sucesos que les ocurren a los personajes principales. |
El espacio | ¿Dónde ocurren los hechos? El espacio donde suceden los acontecimientos que se narran puede ser real o imaginario, dependiendo del tipo de relato. |
El tiempo | ¿En qué momento ocurren los hechos? Puede tratarse del pasado, el tiempo presente o el futuro. Lo normal es seguir un orden cronológico cuando se relata una historia. A veces, para llamar la atención del lector se puede romper el orden natural anticipando sucesos que van a ocurrir o recordando otros que ya han pasado. |
Imagen de Margarita Irene Marín en ITE/ME
con Licencia Creative Commons

Retroalimentación
Falso
Está narrada en tercera persona, como así lo demuestran la persona de los verbos (encontró, rio, dijo...), los pronombres y determinativos. Se trata de un narrador omnisciente, es decir, aquel que lo conoce todo acerca de los personajes y de la historia.Retroalimentación
Falso
La tensión del relato se corresponde con el nudo, y cuando el mendigo se ríe es al principio de la historia, por lo tanto, en el planteamiento.Retroalimentación
Falso
Hay dos personajes principales: el Mendigo y el Emperador, que son los que protagonizan los hechos. Además, se podría considerar personaje secundario al servidor, que interviene en la acción.Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Aunque lo que se cuenta sucede en un lugar que puede ser real, sin embargo, el hecho de que la escudilla tenga poderes mágicos nos hace pensar que se trata de un relato de ficción, literario.