2.5. Cambio del punto de vista
Esta pieza contemporánea está basada en la creatividad a partir del punto de vista. Es un políptico escultórico creado a partir de la visión de unos pájaros que revoloteaban alrededor de una columna en la localidad de Carmona. Los elementos que intervinieron en la acción fueron: la piedra, los pájaros, el espectador y la cámara. Su autor los convierte en protagonistas de cada pieza, en un juego metafórico que se basa en la solidificación de un instante, quizá por eso usa la cera y la jaula.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lic. CC. En Flickr de Juan Charro |

Caso práctico
![]() |
Imagina que las autoridades de tu localidad te hacen un encargo escultórico: realizar un monumento a la maternidad para un jardín público. Tienes muchas formas de enfocar un tema recurrente a lo largo de toda la historia del arte y que ha sido representado por los artistas de muchos puntos de vista distintos, desde unas concepciones de lo más realistas (como el ejemplo que tienes a tu izquierda) hasta otras de lo más abstracto.
ILUSTRACIÓN: Escultura del Parque de la Maternidad, Mérida (Yucatán, México) Fotografía de Emmanuel Maza en Flickr bajo CC |
Te proponemos que por un momento te platees qué tipo de maternidad realizarías en tu escultura ¿Acaso una escultura realista? ¿O tal vez una escultura más idealizada o abstracta? ¿Influye tu experiencia o punto de vista como padre o madre? Cuando lo hayas pensado clica en la retroalimentación y podrás comprobar en el enlace proporcionado la multiplicidad de puntos de vista que un tema como la maternidad puede ofrecer a un escultor?