1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
¿Sociedad limitado unipersonal o autónomo?
Aun existiendo figuras como la de la SLU, en España, en la mayoría de los casos cuando se inicia una actividad, se tiende a adoptar la figura de autónomo. ¿Cuáles son las diferencias entre el autónomo y la SLU?
Trámites de constitución: El autónomo pasa por un proceso más rápido y económico. No necesita ningún capital inicial y solo tendrá que darse de alta en el IAE y en el Régimen de Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Impuestos que pagar: En el caso del autónomo hay que tributar por el IRPF que al ser un impuesto progresivo tiene en cuenta las ganancias para establecer el porcentaje a pagar. En cambio, la SLU tributa por el Impuesto sobre Sociedades que tiene tipos fijos y, por tanto, no tiene en cuenta la marcha del negocio ni los beneficios obtenidos.
Contabilidad exigible: La contabilidad exigible a un autónomo, normalmente, es menor que la que tiene que llevar una SLU,
Responsabilidad: Quizás la gran diferencia, que beneficia a la SLU frente al autónomo es que su responsabilidad está limitada al capital social mientras que el autónomo tiene que responder con todo su patrimonio, incluido el personal, en caso de deuda.
¿Qué te pedimos que hagas?
- Ajustes ante de la regularización.
- Cálculo del beneficio antes de impuestos.
- Cálculo de la cuota diferencial del IS.
- Asientos relativos al impuesto de sociedades.
- Regularización de ingresos y gastos.
- Cierre de la contabilidad.
- Cumplimentación de la cuenta de pérdidas y ganancias.
En este enlace encontrarás la plantilla con la información necesaria para realizar las tareas indicadas.
Una vez realizada entrega dicha plantilla convenientemente personalizado con tu DNI y nombrándola como se indica en el apartado información de interés.