3. Movimientos rectilíneos

La mayoría de los movimientos que se estudian, son simplificaciones de otros, muchas veces más complejos que se dan en la vida real (movimientos de satélites, aproximación de vehículos a estaciones espaciales en órbita, propagación de ondas, un balón que describe una parábola en un lanzamiento a puerta)

bote balón

imagen bajo licencia Wikimedia Commons

La descripción de estos movimientos puede resultar más o menos complicada dependiendo del sistema de referencia que elijamos. Por ejemplo, cuando un jugador de baloncesto bota el balón antes de un lanzamiento a canasta, pensamos que la trayectoria del balón es una línea recta. Desde el punto de vista de un observador en la pista es correcto. Pero piensa en un astronauta que pudiera observar la escena. Si tenemos en cuenta el movimiento tanto de rotación como de traslación de la Tierra, en realidad el balón ha recorrido varios kilómetros y su trayectoria no sería recta ni mucho menos.
Para estudiar el movimiento debemos eligir un sistema de referencia adecuado que simplifique la descripción. En nuestro caso ese sistema de referencia sería la cancha de juego y en tal caso el movimiento del bote del balón podría considerarse como rectilíneo.
 

Actividad

Estableciendo adecuadamente el sistema de referencia podemos simplificar el estudio de los movimientos.

En este tema vamos a estudiar los denominados rectilíneos. Distinguiremos dos tipos:
  • Movimientos rectilíneos y uniformes (MRU) que no está sometido a ninguna aceleración,
  • Movimientos rectilíneos uniformemente acelerados (MRUA) que tiene una aceleración constante.

El problema del estudio del movimiento se reduce a conocer las ecuaciones del movimiento que relacionan la posición y la velocidad del móvil con el tiempo. 

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

La aceleración se define como la relación entre el espacio recorrido y el tiempo empleado para recorrerlo.

Sugerencia

Pregunta 2

Diremos que un movimiento es rectilíneo cuando su trayectoria es una línea recta

Sugerencia

Pregunta 3

Un movimiento es uniforme cuando su velocidad no varía con el tiempo.

Sugerencia

Pregunta 4

Si la velocidad aumenta de forma constante en intervalos de tiempo iguales, diremos que el movimiento es uniformemente acelerado

Sugerencia