1. Descripción del movimiento: la posición de los móviles

El movimiento es uno de los fenómenos físicos que se aprecian claramente al observar el mundo que nos rodea. Vemos el movimiento de las personas, de los automóviles, del Sol y de la Luna, de los cuerpos que caen... Todos ellos siguen unas leyes, sencillas en los casos más habituales, que se pueden expresar mediante ecuaciones matemáticas llamadas ecuaciones del movimiento.
Fotografía de Laura Valenzuela con algunos derechos reservados.
En este tema se van a plantear algunos problemas físicos de gran interés relacionados con la posición que ocupan los móviles, los cambios de posición que experimentan y la rapidez con la que se producen, así como con las modificaciones en la velocidad que llevan.

Si te sientas como copiloto dentro de un automóvil que circula por una carretera ¿te estás moviendo? La respuesta no es tan sencilla como parece: si es por la noche y solamente miras dentro del coche, resultará difícil saber si el coche se mueve o no. Sin embargo, durante el día solamente tienes que mirar por la ventanilla.

Y si vas en el AVE, ¿te mueves o no? ¿Qué opina al respecto tu vecino, sentado como tú leyendo una revista?

Por último, imagina que estás en un banco del parque. Otra vez se plantea la misma pregunta: ¿estás en reposo o no?

En todos los casos , para saber si hay movimiento siempre debes hacer lo mismo: tienes que fijarte en si tu posición cambia respecto de un objeto que está fijo.

En los casos anteriores, ese sistema de referencia puede ser un árbol situado en la cuneta de la carretera, una casa o una farola del andén de la estación. Si tu posición cambia con respecto al sistema de referencia, que está fijo, la conclusión es que eres tú quien se mueve.

Fíjate en la siguiente animación:

Animación de Jesús Peñas bajo licencia Creative Commons

 

Actividad

Un objeto se mueve cuando cambia su posición con respecto a un sistema de referencia, que se considera fijo.
Dibujo de MeMoRY bajo licencia Creative Commons
Pero ¿realmente las referencias anteriores están fijas? Si pensamos en que la Tierra gira sobre sí misma, tanto el árbol como la farola se mueven exactamente igual que la Tierra a la que están unidos.
Por tanto, no hay sistemas de referencia fijos de forma absoluta. Desde el punto de vista práctico, un objeto situado sobre la Tierra que esté en reposo respecto de ésta será un buen sistema de referencia; es decir, se puede utilizar el árbol, la casa y la farola a los que ya nos hemos referido.
Fíjate ahora en lo que sucede cuando se deja caer una pelota desde lo alto del mástil de un barco de vela. Se trata de que "veas" la trayectoria que sigue desde dos sistemas de referencia: a) la costa; b) el mismo barco. El hecho experimental es el mismo, pero los dos observadores no ven lo mismo. 

 

Actividad

Los movimientos que aprecian dos observadores pueden ser diferentes: no se observa el mismo movimiento desde un sistema de referencia en reposo que desde uno que se mueve.

AV - Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Kallio Helsinki trafficlights August 2007

Fotografía de Peltimiko vía Wikimedia Commons

 

 

 

 

Cuando estás sentado en un coche que está parado en un semáforo en rojo, algunas veces tienes la sensación física de que tu coche se está moviendo hacia atrás. Y te quedas sorprendido, porque estás pisando el freno y sabes que el coche está quieto. ¿Qué explicación le das al fenómeno?

Respuestas

El coche que está a mi lado se mueve hacia atrás

Debe haber alguna causa externa que haga retroceder mi coche

El coche que está junto al mío se mueve hacia adelante

Retroalimentación