Bloque 3

Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje

Unidad 5: Financiación y fiscalidad
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

1. Financiación del emprendedor

2. Fiscalidad del emprendedor

1. Identificar las fuentes de financiación de las empresas propias de cada forma jurídica incluyendo las externas e internas valorando las más adecuadas para cada tipo y momento en el ciclo de la vida de la empresa. CAA, SIEP, CL, CD.

 
2. Comprender las necesidades de la
planificación financiera y de negocio de
las empresas ligándola a la previsión de la marcha de la actividad sectorial y
económica nacional. CSC, CEC, SIEP, CL, CD.

1.1. Caracteriza de forma básica las posibilidades de financiación del día a día de las empresas diferenciando la financiación externa de la interna, a corto y a largo plazo así como el coste de cada una y las implicaciones en la marcha de la empresa.


1.2. Analiza los productos financieros más adecuados de entre las entidades financieras del entorno para cada tipo de empresa valorando el coste y el riesgo de cada uno de ellos y seleccionando los más adecuados para el proyecto de empresa.

1.3. Identifica las obligaciones fiscales de las empresas según la actividad señalando el funcionamiento básico de IAE, IVA, IRPF e IS indicando las principales diferencias entre ellos y valorando la aportación que supone la carga impositiva a la riqueza nacional.

Unidad 6:  Puesta en marcha de la empresa
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

1. Forma jurídica de la empresa

2. Trámites de costitución

1. Describir las diferentes formas jurídicas de las empresas relacionando con cada una de ellas las responsabilidades legales de sus propietarios y gestores así como las exigencias de capital.

2. Identificar y organizar la información de las distintas áreas del proyecto de empresa aplicando los métodos correspondientes a la tramitación documental empresarial. 

1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas relacionándolo con las exigencias de capital y responsabilidades que es apropiado para cada tipo.


2.1. Enumera las administraciones públicas que tienen relación con la puesta en marcha de empresas recopilando por vía telemática los principales documentos que se derivan de lapuesta en funcionamiento.


2.2 Valora las tareas de apoyo, registro y control y fiscalización que realizan las autoridades en el proceso de creación de empresas describiendo los trámites que se deben realizar.

Recomendaciones sobre temporalización

Las unidades 5 y 6 se desarrollarán preferentemente a lo largo del tercer trimestre, que abarca el período de tiempo comprendido entre el 5 de abril y el 19 de mayo (fecha límite aconsejada de entrega de tareas). Con posterioridad a esta fecha se podrán enviar tareas aunque su calificación quedará fuera del tercer trimestre, quedando entonces vinculadas a la convocatoria ordinaria de junio.

Dentro de la Guía de la materia del aula se dedica una página a cada una de las evaluaciones, incluyendo las fechas orientativas de entregas de las tareas del tercer trimestre.