Bloque 1

Contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje

Unidad 1: El espíritu emprendedor
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

1. El emprendedor

2. Emprendedor y sociedad

1. Describir las cualidades y destrezas asociadas a la persona emprendedora analizando la importancia del emprendimiento y los requerimientos de las actividades empresariales. CAA, CSC, SIEP, CD.


2. Ser capaz de definir las propias debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades, afrontando los posibles fracasos y aceptándolos como parte de la experiencia vital, desarrollando un espíritu de lucha que le ayude a ser competitivo y llevar a cabo los proyectos que haya podido planificar. CAA, SIEP, CL.



1.1. Identifica las cualidades personales, actitudes, aspiraciones y formación propias de las personas con iniciativa emprendedora describiendo la actividad de los empresarios y su rol en la generación de trabajo y bienestar social.

1.2. Investiga con medios telemáticos las diferentes áreas de actividad profesional del entorno, los tipos de empresa que las desarrollan y los diferentes puestos de trabajo en cada una de ellas razonando los requerimientos para el desempeño profesional en cada uno de ellos.



Unidad 2: Construye tu futuro
Contenidos Criterios de evaluación y competencias clave Estándares de aprendizaje

1. El empleo

2. Protección de los trabajadores

1. Actuar como futuro trabajador o trabajadora, bien sea por cuenta ajena o por cuenta propia, conociendo los derechos y deberes de los trabajadores, valorando la acción del Estado y de la Seguridad Social en la protección de las personas empleadas así como comprendiendo la necesidad de protección de los riesgos laborales. CSC, CEC, SIEP, CL, CD.

1.1. Diseña un proyecto de carrera profesional propia relacionando las posibilidades del entorno con las cualidades y aspiraciones personales valorando la opción del autoempleo y la necesidad de formación a lo largo de la vida.

1.2. Identifica las normas e instituciones que intervienen en las relaciones entre personas trabajadoras y personas empresarias relacionándolas con el funcionamiento del mercado de trabajo.

1.3. Distingue los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales comprobándolos en contratos de trabajo y documentos de negociación colectiva.

1.4. Identifica las situaciones de riesgo laboral más habituales
en los sectores de actividad económica más relevantes en el
entorno indicando los métodos de prevención lealmente
establecidos así como las técnicas e primeros auxilios
aplicables en caso de accidente o daño.

Recomendaciones sobre temporalización

Las unidades 1 y 2 se desarrollarán dentro del período de tiempo comprendido entre el 15 de septiembre y el 9 de diciembre (fecha límite aconsejada de entrega de tareas). Con posterioridad a esta fecha se podrán enviar tareas aunque su calificación quedará fuera del primer trimestre, quedando entonces vinculadas a la convocatoria ordinaria de junio.

Dentro de la Guía de la materia del aula se dedica una página a cada una de las evaluaciones, incluyendo las fechas orientativas de entregas de las tareas del primer trimestre.