Ayuda y entrega

Ayuda

 

A continuación puedes descargar las plantillas correspondientes a las dos láminas propuestas pinchando en los siguientes enlaces:

Aquí podrás acceder también a la página Web de los desarrolladores de los programas de CAD recomendados.  En el caso de Qcad dispones de una versión trial o de prueba que podrás descargar gratuitamente, mientras que LibreCAD es totalmente gratuito.  Pincha en las imágenes para acceder a las páginas de descarga:

Logo Qcad

 

Logo LibreCAD

  

En las pestañas siguientes podrás encontrar información que puede ayudarte con la resolución de los casos que te proponemos en la tarea.  No son ejercicios exactamente iguales a los propuestos, lógicamente, pero pueden ayudarte mucho a encontrar tus soluciones.  Y recuerda, sin embargo, que en los contenidos que te hemos recomendado puedes encontrar toda la información necesaria para resolver cualquiera de los casos que te hemos planteado en esta tarea.

Pestanas en html

Triángulo

En esta animación de la plataforma mongge puedes ver cómo construir un triángulo escaleno a partir de uno de sus lados, y la altura y el ángulo opuesto (arco capaz) correspondiente a aquel. Haz click en "Solución" para que comience la animación:

Construir un triángulo escaleno.Lado c 48mm, altura hc 53mm y el ángulo opuesto C 45º

Construir un triángulo escaleno. Lado c 48mm, altura hc 53mm y el ángulo opuesto C 45º

Cuadrilátero

Seguro que en los contenidos que te hemos recomendado puedes encontrar muchos más, pero en este vídeo puedes ver cómo podemos trazar un rectángulo a partir de uno de sus lados y la diagonal del mismo:

 

Heptágono

En el siguiente vídeo pues ver cómo se construye un heptágono a partir del valor de su lado. ¡Seguro que te sirve de ayuda!

 

Polígono estrellado

Finalmente, te ofrecemos una animación en la que puedes ver cómo trazar un polígono estrellado a partir de su polígono convexo inscrito. Haz click en "Solución" para que empiece la animación:

06.1.14. DECÁGONO ESTRELLADO

6.1.14. Dibujar un decágono regular estrellado, de tercer orden, inscrito en la circunferencia.

Entrega

Una vez terminados los tres ejercicios, se aconseja escanear las láminas una a una (en formato imagen o, mejor aún, en PDF) y meterlos, junto con el archivo .dxf de CAD, en una carpeta y comprimirla para enviar dicho archivo (ZIP o RAR) a tu profesor.

En caso de no disponer de escáner y tener que fotografiar las láminas, sigue los consejos indicados en la nota "Importante" del apartado anterior, "Descripción de la tarea".  Si no recuerdas cómo comprimir carpetas puedes repasar este vídeo.

El archivo comprimido debes guardarlo y enviarlo con tu nombre así: Apellido1_Apellido2_Nombre_DT1_Tarea_I_2_v01, sin utilizar tildes, letra "ñ" ni símbolos no admitidos en nombres de archivos.

En caso de que tengas que hacer un reenvío (debido a una corrección hecha por tu profesor o cualquier otra cuestión) deberás sustituir el valor v01 por v02. Si aun después de enviar esa segunda versión, necesitaras hacer otro envío de nuevo, sustituirías el v02 por v03.  Para más reenvíos tendrás que contactar con tu profesor.