Orientaciones para el alumnado

Bene veniatis! ¡Sed bienvenidos!

Llegamos a la unidad 4. Ya hemos andado bastante camino en el aprendizaje tanto de la lengua como de la cultura latina: hemos estudiado la historia de Roma y aspectos de la vida cotidiana, al mismo tiempo que nos hemos aproximado a la traducción de textos latinos. Confiamos en que lo visto hasta ahora te haya resultado grato, pues es un mundo fascinante que nos permite entrar en contacto directo con nuestras raíces.
En esta unidad 4 seguiremos la misma línea que en las otras, donde, junto con los contenidos, te pondremos muchos ejemplos y muchas actividades de autoevaluación para facilitarte el aprendizaje.
Siguiendo el esquema habitual, vamos a trabajar cuatro temas que, como de costumbre, tienen como título una frase la latina. Veámoslos:

  • Tema 1: Tempus fugit ("El tiempo huye", "El tiempo se nos escapa").
  • Tema 2: Panem et circenses ("El pan y el circo").
  • Tema 3: O tempora, o mores! ("¡Oh tiempos, oh costumbres!").
  • Tema 4: Acta est fabula ("La representación ha terminado").
Pavimento en opus sectile con una carrera de caballos

Nuestra amiga Fausta seguirá siendo la protagonista de la presente unidad, pues, como en las restantes, será nuestra tutora en los contenidos y las actividades. Seguramente te resultará fácil el hecho de seguir la misma estructura que en otras unidades. Veamos como está organizada la unidad con sus temas.

  • Legado romano. En las secciones correspondientes al legado romano estudiaremos, en temas alternativos, por un lado la Historia de Roma y por otro cómo se divertían los romanos en el circo y en el teatro. Hoy en día existe una gran afición por el deporte de la Fórmula 1 o por el cine, pero tenemos que saber que en la época de los romanos existían aficiones parecidas, como las carreras de carros en el circo o las representaciones en el teatro. Respecto a la Historia de Roma, tendremos la oportunidad de acercarnos al turbulento siglo I a.n.e., cuando la República romana entró en una crisis tan profunda que determinará su fin como forma de gobierno. En este periodo se distinguieron ilustres personajes: ¿quién no ha oído hablar de Julio César, de Cicerón, de Cleopatra o de Espartaco? Todos ellos fueron los protagonistas de siglo I a.n.e.
  • Lengua latina. Trabajaremos la lengua completando el estudio de las últimas declinaciones, la 4.ª y la 5.ª; pero también veremos cómo expresaban los latinos la variada gama de complementos circunstanciales, como por ejemplo los de tiempo, o cómo derivaba verbos usando las preposiciones como prefijos, como ocurre en los compuestos del verbo sum (absum, adsum, intersum,...). También tendrás a tu disposición muchos ejercicios de traducción resueltos, gracias a los cuales te guiaremos en la práctica de traducción. Estos ejercicios se completarán con otros de autoevaluación relacionados con lo visto en morfología.
  • Fonética y léxico. Seguirás aprendiendo qué leyes fonéticas actuaron en la evolución de las palabras latinas hasta llegar al castellano y conociendo las relaciones semánticas existentes entre unas y otras, a pesar de su aparente diferencia. También ampliaremos nuestra cultura con algunas de las expresiones latinas que aún se usan en castellano.

A la hora de interpretar y traducir textos latinos, es muy importante que tengas en cuenta que todo lo que hemos hecho hasta ahora te puede servir. Aunque en esta unidad trabajemos nuevas declinaciones, como la cuarta y la quinta, seguirán apareciendo sustantivos de las otras tres. Muchos te resultarán familiares pues, gracias a la práctica, estás adquiriendo, por un lado, las destrezas necesarias para enfrentarte a la traducción de un texto, y por otro, estás ampliando tu vocabulario latino que te será de gran utilidad en futuras traducciones.

El teatro de Marcelo en Roma, reaprovechado por viviendas de particulares

Para concluir, tienes que saber que la unidad 4 consta de dos tareas:

  • La primera se refiere a los contenidos y actividades de los temas 1 y 2;
  • La segunda a los contenidos y actividades de los temas 3 y 4.

Tras haberte transmitido estas simples instrucciones, no nos queda más que darte ánimos para el trabajo que vas a emprender. La tarea de traducir e interpretar un texto latino no es fácil, pues es un ejercicio mental para el cual hay que utilizar todos los conocimientos adquiridos hasta el momento y todos los recursos a tu disposición. Por otro lado, conseguir traducir un texto antiguo es algo que llena de satisfacción y orgullo.
Ahora, ¡manos a la obra! y, nuevamente, ¡ánimo!