Descripción de la tarea

Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, el uso de la calefacción en invierno supone un 15 % del gasto de energía en nuestros hogares. 

Imagen de Andy Butkaj bajo CC BY 2.0 

En esta tarea vas a calcular la energía necesaria para calentar una habitación, que dependerá, como ya sabes, de las temperaturas inicial y final y de las dimensiones de la habitación a calentar.

desarrollo

Actividad 1: En primer lugar consulta los contenidos y responde a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es la fórmula que permite calcular la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de una sustancia? Explica qué significa cada término de la fórmula e indica las unidades en que se mide cada uno.
  2. ¿Cuál es el calor específico del aire?

Actividad 2: Para estimar la energía necesaria para calentar el aire de una habitación, necesitamos conocer la temperatura media ambiental. Para encontrar la temperatura ambiente de tu localidad, busca en la web Climatic de Educaplus. Selecciona dentro de la sección Diagramas Climáticos, Europa. Luego selecciona España y tu provincia. 

Captura de pantalla Captura de pantalla
  1. Una vez que estés viendo en tu pantalla el climograma de tu provincia, captura la imagen, guárdala en tu ordenador y luego insértala a continuación.
  2. ¿Cuál es la temperatura media en tu provincia durante este mes? Este dato será la temperatura inicial del aire del apartado siguiente.

Actividad 3: Ahora toca calcular la energía necesaria para calentar tu habitación desde la temperatura inicial hasta la temperatura que tú estimes conveniente. La temperatura inicial del aire será la determinada en el apartado anterior en tu provincia durante este mes. Necesitas también conocer las dimensiones de la habitación.

En la siguiente animación se te proporcionarán los datos para que, posteriormente, hagas los cálculos para determinar el volumen de la sala:    

 

Animación de elaboración propia en Geogebratube

 

Recoge en la siguiente tabla las dimensiones de la habitación. 

Dimensión Longitud
Ancho  
Largo  
Altura  

 

    1. Según estas dimensiones calcula el volumen total de aire de la habitación.

    2. Ahora recopila los datos que necesitas para hacer el cálculo, te ofrecemos una tabla para presentarlos. Recuerda que para calcular una masa a partir de un volumen necesitas conocer la densidad. (La densidad del aire es 1,1 kg/m3, esto significa que 1 m3 de aire pesa 1,1 kg). Realiza el cálculo de energía calorífica detallando todos los pasos debajo de la tabla.

 

Volumen de aire
Masa de aire Calor específico del aire Temperatura inicial Temperatura final Energía calorífica
           

   3. El 25% de nuestras necesidades de calefacción son debidas a las pérdidas de calor que se originan en las ventanas. Calcula la energía       que pierdes si tienes un aislamiento térmico deficiente. 

   4. Busca información sobre instalaciones de calefacción y agua caliente en el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía,     y escribe 5 consejos prácticos para ahorrar energía y dinero en calefacción.