2.- Información de interés

Recursos necesarios y recomendaciones

Qué es un informe y cómo debes hacerlo

Un informe es un documento expositivo y que, en general, debe tener la siguiente estructura (Se trata de un documento para una empresa, por tanto bajo ningún concepto debes entregarlo sobre la plantilla de una tarea):

  • Portada: Primera página que contendrá:
    • El Título del informe será "Equipamiento informático de " Añade tu nombre.
    • Una imagen que sea vistosa e identifique a la empresa siempre ayuda a mejorar el aspecto.
    • Fecha: Será la de entrega de la tarea.
  • ÍndiceSi la extensión lo hace conveniente debe tener un índice, a ser posible con el número de página de cada uno de los apartados que aparezcan en él.
  • Cuerpo: Es la parte principal del informe y suele estar dividido en varios apartados. En este caso los apartados se mencionan en el apartado "Descripción de la tarea".
  • BibliografíaReferencias y/o enlaces a la información que se ha empleado para elaborar el informe.

ACLARACIONES Y ORIENTACIONES:

  • La información, aunque aparezca en fotografías o capturas de pantalla, debes indicarla expresamente por escrito, por ejemplo, si en una captura aparece la cantidad de RAM, si no lo indicas en el informe tú por escrito no será válido.
  • Las fotografías y capturas, para que sean válidas, deben mostrar claramente la información que verifican, por ejemplo, no será válida aquella fotografía que para verificar la marca y el modelo, estos no sean legibles porque la fotografía sea muy lejana, oscura, borrosa, etc. Con frecuencia las fotografías salen borrosas por falta de iluminación, ayúdate de cualquier fuente como una lámpara, linterna etc, para mejorarla si te salen oscuras.
  • Debes indicar correctamente el nombre del procesador. Si buscas en Internet el nombre encontrarás en la página de Intel la ficha con las especificaciones del modelo. Fíjate con cuidado en el nombre del modelo y en sus características. Cuidado con el número de núcleos, el sistema puede mostrarte que tiene más de los núcleos reales (algunos procesadors crean dos hilos de ejecución por cada núcleo), para saber el número de núcleos hay que mirar las especificaciones del fabricante. AMD, el otro principal fabricante de procesadores, no ofrece con tanta facilidad esa información, pero puedes encontrarla en páginas especializadas en hardware o en tiendas on-line. Aquí tienes un ejemplo de la información técnica que ofrece Intel de su procesador Intel Core i5-3570K y aquí un ejemplo de la información técnica que ofrece AMD de su procesador AMD FX-8370 (navega por las fichas "Overview", "Features", etc.). ¿Cómo identificar los datos del procesador y la memoria? Observa el siguiente vídeo (Clic sobre el logo de Youtube para verlo a pantalla completa)
  • No debes confundir una aplicación con un paquete, por ejemplo LibreOffice es un paquete ofimático compuesto por las siguientes aplicaciones: Writer, Calc, Base, Impress, Math y Draw
  • En el explorador de windows podrás ver el número de unidades de almacenamiento. Un disco duro puede estar "partido" (el término técnico es particionado) en varias partes, aparecerá en el explorador de Windows como varios discos duros, aunque el Administrador de equipos nos mostrará el número real de unidades físicas realmente instaladas. Ten en cuenta que los portátiles y netbooks normalmente cuentan con un sólo disco duro físico. Para obtener información sobre los discos duros observa el vídeo que viene a continuación:***

 

  • ¿No sabes cómo identificar tu versión de Sistema Operativo? El vídeo sobre cómo identificar el Procesador y la memoria RAM también te servirá para ello.
  • Si no sabes cómo averiguar el nombre de la aplicación, su versión o el de su desarrollador debes ver el vídeo siguiente:

 

 

  • Para instalar un antivirus gratuito el siguiente artículo te será de ayuda: 10 mejores antivirus gratuitos para 2015
  • El Proveedor de servicios de Internet es la empresa que te proporciona conexión a Internet. Si no sabes mucho sobre cuáles son los distintos tipos de conexión a Internet deberías leer el siguiente artículo: Tipos de conexiones a Internet
  • La mayoría de los dispositivos que intervienen en la conexión son híbridos, es decir, son varios dispositivos en uno. El caso más típico es el del dispositivo que suelen colocar las empresas que propocionan ADSL. Una conexión ADSL requiere de los siguientes dispositivos:
    • Módem ADSL: se encarga de convertir la señal analógica que circula por el cable telefónico en una señar digital que pueda ser procesada por el ordenador. También hace el trabajo inverso, es decir, cuando el ordenador envía una señal a Internet ésta debe ser convertida de digital a analógica.
    • Router: normalmente deseamos que varios dispositivos puedan conectarse a Internet. Internet es una red de tipo WAN, la red que creamos en nuestro hogar cuando conectamos varios dispositivos es una intranet. El aparato que es capaz de interconectar esas dos redes es un router.

Pues bien, lo más habitual es que en lugar de dos dispositivos los proveedores nos instale un aparato que sea un híbrido de los dos, o sea que sea un router ADSL. Por tanto no debes llamarlo router, su nombre correcto sería router ADSL. Si además proporciona conexión inalámbrica (wifi) sería un router adsl-punto de acceso inalámbrico.

  • Cuando no conozcas el nombre, la función o las características de un dispositivo DEBES buscarlo en Internet. Para ello busca en su manual o en las etiquetas que suelen tener poco visibles su nombre y/o referencia de modelo.

 

Indicaciones de entrega

Debes ajustarte a las siguientes instrucciones:

  1. El informe con el nombre ajustado al siguiente formato:

Apellido1_Apellido2_Nombre_Tarea_1.docx

  1. Súbelo al buzón de la tarea.

Se recuerda que la fecha límite de entrega de esta tarea será el día 30/11/2018 a las 23:55. Siguiendo los criterios generales de evaluación no se aceptarán envíos ni reenvíos posteriores a esta fecha.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike License 4.0