Descripción de la tarea
Como ya te especificaremos más abajo, esta tarea tienes dos vías, según hayas tenido o no experiencia con el mundo de los blogs durante el curso pasado. En el caso que no fuese así, lo primero (y obligatorio) que debes hacer en esta asignatura es abrirte un blog (co n Wordpress o Blogger, que son las dos plataformas más extendidas). El blog a partir de este momento será tu propio medio de comunicación en la red y también, importante, tu espacio de trabajo: tu "escaparate", tu pantalla audiovisual al mundo.Una vez hayas dado vida a tu blog, con él podrás crear contenidos, compartir cosas y comunicarte con los/las demás. Sí, te vas a convertir en un/a creador/a audiovisual de la era digital.
Con esta primera tarea realizaras tu plena inmersión en la asignatura de Cultura Audiovisual mediante la creación de tu blog personal, aunque es posible que ya tengas uno del pasado curso o bien, ya tengas experiencia previa con ellos. Si es así, ya tienes una parte de esta tarea resuelta. Los blogs fueron (y en parte aún son) el buque insignia de la revolución auspiciada por la web 2.0 que marca el inicio del acceso de la ciudadanía a la creación y gestión de contenidos digitales y que, junto al auge de las redes sociales (Twitter, Facebook, etc.) y los smartphones ha supuesto un importante cambio en la forma de crear y transmitir la información, lo que se ha venido en llamar la web 3.0. Los memes, por ejemplo, son una de esos productos surgidos de internet que más éxito y difusión tienen en los distintos espacios de difusión digitales. El vídeo que sigue desarrolla en poco más de 60 segundos este curios, popular y divertido fenómeno mediático.
Vídeo de Café Taipáen Youtube
Para esta tarea tienes dos posibilidades, según tengas o no tengas un blog personal, en las siguientes pestañas deplegables te detallamos el procedimiento:
A. Tengo un blog del pasado curso
En este caso tu tarea estará dividida en dos partes diferenciadas, una relacionada con tu "Rutina Audiovisual" y otra relacionada con el mundo de los Memes y con el desarrollo de tu creatividad y el sentido del humor para llamar la atención mediática con un meme de elaboración propia. Para cada una de ellas debes realizar una entrada o post en tu blog.
En relación a tus rutinas audiovisuales, te vamos a pedir realizar una lectura crítica sobre el consumo audiovisual que haces a diario, desde que te levantas hasta que te acuestas. En el videoclip de Moby & The Void Pacific Choir "Are You Lost In The World Like Me? con animaciones de Steve Cutts (aquí tienes una versión subtitulada en castellano y aquí la letra) se ejemplifica de una manera muy gráfica (apocalíptica , casi) la omnipresencia de las pantallas y cómo especialmente el (ab)uso del teléfono móvil tiende cada vez más al estrés de la hiperconectividad y paradójicamente, a la incomunicación. ¿Eres un poco así? Esperamos que no, por supuesto. La idea de este ejercicio es que seas capaz de frenar un poco y reflexionar sobre el consumo audiovisual que haces diariamente.
Moby & The Void Pacific Choir | vídeo en YoutubeAre You Lost In The World Like Me
Paso 1. En la ficha de trabajo (aquí en Open Office) que debes descargarte tienes dos tablas para que completes: una con un listado de servicios, redes y medios de comunicación ( Cine, televisión, internet, redes sociales, etc.) donde debes ir anotando el consumo y frecuencia de uso que haces de ellos y de todos los contenidos audiovisuales que veas; la segunda tabla es un organigrama de 24 horas donde debes desglosar tus horarios de consumo audiovisual.
Paso 2: Publicación y reflexión crítica en el blog
A partir de los registros que has ido anotando en la ficha de trabajo y los recursos que se han io proporcionado, debes hacer una publicación en tu blog llamada "Un día en mi rutina audiovisual" donde debes desarrollar una reflexión crítica sobre el consumo audiovisual que haces y el que ves a tu alrededor, donde puedes adjuntar los contenidos audiovisuales relevantes (imágenes, memes, gifs animados, vídeos, noticias, etc.) que has consumido a lo largo del día, para añadir peso tus reflexiones. Aquí tienes un post realizado durante el curso pasado, por si te sirve de referente.
Los textos, en todo caso, deberán tratar de dar respuestas a algunas de las siguientes preguntas. Esto no tiene por qué tomarse al pie de la letra, debe ser considerado como una guía:
- ¿Cuántas horas al día pasamos consumiendo contenidos audiovisuales en diferentes formatos y medios de comunicación? ¿Son muchas? ¿Pocas? ¿Es lo normal?
- ¿Te ha sorprendido el listado que has elaborado? ¿Por qué?
- ¿En qué se parece el consumo audiovisual que realiza tu generación del que hacía la generación de tus padres?
Respecto al meme, primero debes ver esta presentación con ejemplos recientes y para entender algo mejor qué te vamos a pedir.
Conjunto de Diapositivas creado por Recursos Arte Factory con GoConqr
Pues bien, en esta segunda entrada vas a realizar dos cosas: la primera, elegir algún tema de actualidad que haya generado revuelo y cierta viralidad y toques de humor en las redes sociales. No te será difícil porque en el mundo de la política y los deportes tienes un filón. Busca las distintas imágenes, vídeos, chistes, gifs animados y versiones de dicho meme. Reflexiona en unas líneas sobre esta experiencia de ratreo. Hay muchas webs que se dedican a recopilarlos, como por ejemplo MemeDroid. La segunda, realizar tu propio meme, bien una versión de algunos ya existentes, bien uno de nueva creación sobre un tema que creas de interés para experimentar qué repercusión puede llegar a tener en tus redes usuales de contactos ( Twitter, Whatsapp, Facebook, etc). Esto último se valorará más positivamente, por lo que tiene de creatividad.
B. No tengo blog todavía
Si aún no lo tienes, debes crear antes que nada un blog personal (bien en Wordpress, bien en Blogger) para subir y compartir las actividades de la asignatura a lo largo del curso. Como primera entrada puedes debes igualmente presentarte en primer lugar con unas líneas autobiográficas (edad, ocupación actual, lugar de residencias, motivaciones y espectativas para con esta asignatura, etc.)y así te estrenas como productor/a audiovisual. Como segunda entrada, debes referenciar o rastrear algún meme sobre temas de actualidad que hayan generado numerosos memes y que hayan tenido cierta viralidad en las redes sociales. No te será difícil porque en el mundo de la política tienes un filón te haya resultado divertido o interesante últimamente. Busca las distintas imágenes , gifs animados y versiones de dicho meme y reflexiona en unas líneas sobre esta experiencia de ratreo.
Vayamos por partes:
Parte 1. Crear un blog
Bueno, se supone que ya sabes lo que es, en qué consiste básicamente un blog: una plataforma digital de creación de contenidos textuales y multimedia que se organiza cronológicamente mediante la publicación más o menos periódica de entradas o post por parte de los usuarios que los crean y dotan de contenidos. Estas entradas permiten interactuar con la blogosfera mediante vínculos a contenidos compartidos y espacios para dejar comentarios del resto de usuarios que visitan y leen tus contenidos.
Existen muchas opciones:Wordpress y Blogger son dos de las más conocidas y que están traducidas al español. Nosotros te recomendamos que uses Blogger, pertenece a Google, y es una de las primeras herramientas de gestión de blogs que se crearon. Lee con atención una guía rápida y crea un blog. Si quieres puedes hacer este procedimiento con Wordpress. Cualquier otra opción es conveniente que la consultes antes con tu profesorado. Algunos consejos importantes:
- Utiliza tu correo electrónico habitual
- Es importante que elijas un nombre corto para el blog , original y atractivo vinculado en lo posible con esta asignatura.
- Una dirección que sea fácil de recordar.
- Puedes encontrarte con que tu nombre haya sido ya registrado o sea muy parecido a alguno ya existente. Prueba con otros.
- Escoge inicialmente una plantilla sencilla, luego la puedes cambiar y experimentar con diseños más atractivos.
- Si puedes elegir, elige una imagen de cabecera para tu blog que sea atractiva y si es posible vinculada a la asignatura, es decir a la Cultura Audiovisual.
- No uses fondos llamativos que dificulten la lectura de contenidos.
- Ahora mismo lo importante es el contenido no el continente.
- Presta especial cuidado a la expresión y ortografía. Tu blog será público y leído por mucha gente. Revisa y corrige cualquier texto antes de publicar, casi siempre se cuelan erratas y no nos damos cuenta.
En el apartado de ayuda anterior podrás tener alguno recursos adicionales útiles.
Parte 2. Mi meme preferido
Mira el vídeo que tienes más arriba ¿Qué es un meme, en 60 segundos ? y también la presentación sobre los memes que tienes en la pestaña de la opción A. Como te hemos anticipado, esta segunda parte de la tarea consiste en referenciar o rastrear algún meme sobre temas de actualidad que hayan generado revuelo y cierta viralidad en las redes sociales. No te será difícil porque en el mundo de la política y los deportes tienes un filón. Busca las distintas imágenes, vídeos, chsites, gifs animados y versiones de dicho meme. Reflexiona en unas líneas sobre esta experiencia de ratreoy sobre la importancia de este tipo de productos audiovisuales en clave de humor. Hay muchas webs que se dedican a recopilarlos, como por ejemplo MemeDroid
Según la opción que hayas escogido, una vez hayas terminado las dos partes de la tarea tienes que enviar a través de la plataforma un documento de texto que incluya lo que se indica a continuación:
Opción A
Enlace a tu blog en el que has debido publicar tanto tu primera entrada (o "permalink" ) titulada "Mi Código Fuente audiovisual" como la segunda entrada dedicada al rastreo de un meme de actualidad y la creación del tuyo propio .
- Adjunta en el archivo de texto una breve explicación de qué te ha parecido la tarea, dificultades encontradas, satisfacción con el resultado, etc.
- Nombra tu archivo de texto con la nomenclatura Apellido1_Apellido2_Nombre_CAII_I_Tarea_01_A
Opción B
Enlace a tu nuevo blog en el que has debido publicar tanto tu primera entrada presentándote como la segunda entrada dedicada al rastreo de un meme de actualidad .
- Adjunta en el archivo de texto una breve explicación de qué te ha parecido la tarea, dificultades encontradas, satisfacción con el resultado, etc.
- Nombra tu archivo de texto con la nomenclatura Apellido1_Apellido2_Nombre_CAII_I_Tarea_01_B